----- Forwarded message from Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu> -----

Date: Thu, 21 Apr 2016 23:00:11 -0400
From: Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu>
To: laz...@hcg.sld.cu
Subject: Google publica informe sobre la seguridad en Android [Hispasec 
@unaaldia]
X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

Google publica informe sobre la seguridad en Android

Por segundo año consecutivo Google publica un interesante informe en el que
viene a destacar el estado actual de la seguridad en dispositivos Android. Una
mirada a la forma en que se protege todo el ecosistema Android, las nuevas
medidas de seguridad introducidas durante el 2015 y el trabajo realizado con
socios y la comunidad de investigación de seguridad en general.

El informe, de casi 50 páginas, se encuentra disponible desde:
http://source.android.com/security/reports/
Google_Android_Security_2015_Report_Final.pdf.

[android-robot-2016]Para proteger el ecosistema Android y sus usuarios, Google
proporciona un conjunto de servicios de seguridad que se incluyen
automáticamente como parte de los Google Mobile Services (GMS). Estos incluyen
tanto los servicios basados en la nube como servicios integrados en el propio
dispositivo como aplicaciones de Android.

Hay que señalar que el documento se basa en los adelantos y mejoras en relación
a la seguridad en Android realizadas por Google durante el 2015. La compañía
destaca que durante el pasado año se ha incrementado su comprensión del
ecosistema utilizando sistemas automatizados que incorporan correlación de
eventos a gran escala y ejecutando más de 400 millones de análisis de seguridad
automáticos por día en los dispositivos con servicios de Google Mobile.

La mayor amenaza sigue siendo la instalación de aplicaciones maliciosas, lo que
Google llama Aplicaciones Potencialmente Perjudiciales (Potentially Harmful
Applications o PHA). Lo habitual en estos casos, aplicaciones que pueden dañar
el dispositivo, dañar al usuario del dispositivo o hacer algo no autorizado con
los datos del usuario.

Algunas de las cifras resultan espectaculares, como el escaneo en busca de
malware de más de 6.000 millones de aplicaciones instaladas al día. Según
Google, de media menos del 0,5% de los dispositivos tenía algún software de
este tipo instalado durante 2015 y esa media desciende a menos del 0.15% en
dispositivos que sólo instalan aplicaciones desde Google Play.

La firma de la gran G destaca el esfuerzo realizado en hacer más difícil la
existencia de aplicaciones maliciosas en Google Play. Las mejoras realizadas
durante el pasado año han reducido la probabilidad de instalar una aplicación
potencialmente dañina desde la tienda de Google en un 40% en comparación con el
2014. Las aplicaciones recolectoras de datos han bajado en un 40%, el spyware
en un 50% y los "downloaders" en un 50%.

El dato es evidente, es de sobra conocido, y de ello hemos hablado en múltiples
ocasiones, el riesgo de instalar una aplicación desde un repositorio externo a
Google Play es máximo. En esta ocasión la compañía llega a cifrar que el
peligro de encontrar una aplicación maliciosa es hasta 10 veces mayor si la
instalación se realiza desde fuera de Google Play.

    Overall, the trend shows devices that allow installing apps
    from outside Google Play are around 10 times more likely
    to have PHAs than those that only install from Play

[Android_porcentaje_PHA]


La protección se realiza a través de Verify Apps (que escanea buscando malware)
y SafetyNet (que protege de riesgos en la red). Así como por acciones
realizadas por el equipo de seguridad Android. Esto ha reducido la propagación
de aplicaciones maliciosas en más de un 80%. También han publicado la API
SafetyNet Attest para ayudar a los desarrolladores a comprobar la
compatibilidad e integridad del dispositivo.

Protecciones de Google integradas en el dispositivo en 2015
Verify Apps: Protección contra aplicaciones potencialmente maliciosas
SafetyNet: Protección frente a la red y amenazas basadas en aplicaciones
Safebrowsing: Protección frente a sitios web inseguros
Developer API: Proporcionar a las aplicaciones una forma de utilizar los
servicios de seguridad de Google
Android Device Manager: Protección a dispositivos perdidos o robados
Smart Lock: Mejorar la autenticación de usuario y protección física

También se destaca el lanzamiento de Android 6.0, conocida como Marshmallow,
durante el 2015, y la mejora en la seguridad que el nuevo sistema ha
significado. Con soporte para sensores de huellas dactilares, sandbox de
aplicaciones, arranque verificado, mejora en la seguridad de usuario, cambios
en el modelo de permisos, mayor control de los datos y capacidades que cada
aplicación puede acceder. El cifrado obligatorio para todos los dispositivos
que lo soporten, y se ha extendido para permitir el cifrado de datos en
tarjetas SD.

Google no olvida la importancia de la ampliación del programa de recompensas
por vulnerabilidades para estimular y recompensar a los investigadores que
encuentran, corrigen y previenen fallos de seguridad en Android. Durante 2015,
se recompensó con 210.161 dólares por los problemas descubiertos. Este total se
desglosa en 30 vulnerabilidades críticas, 34 altas, 8 moderadas, y 33 casos de
gravedad baja.

Más información:

Android Security 2015 Year In Review
http://source.android.com/security/reports/
Google_Android_Security_2015_Report_Final.pdf

Android Security 2015 Annual Report
https://security.googleblog.com/2016/04/
android-security-2015-annual-report.html

una-al-dia (05/04/2015) Informe del estado de la seguridad en Android
http://unaaldia.hispasec.com/2015/04/informe-del-estado-de-la-seguridad-en.html

una-al-dia (16/06/2015) Google recompensará por encontrar vulnerabilidades en
Android
http://unaaldia.hispasec.com/2015/06/google-recompensara-por-encontrar.html

una-al-dia (04/06/2014) Análisis de un repositorio ruso de aplicaciones Android
http://unaaldia.hispasec.com/2014/06/analisis-de-un-repositorio-ruso-de.html



                                                                 Antonio Ropero
                                                          anton...@hispasec.com
                                                              Twitter: @aropero


*

----- End forwarded message -----

-- 
-------- Warning! ------------
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a