El jue, 21-04-2016 a las 14:47 +0000, aconsue...@mathisa.grm.co.cu escribió: > Alberto José García Fumero <albe...@ettpartagas.co.cu> escribió: > > > Comparto esta idea con ustedes, por si a alguien le es útil (y de paso, > > por qué no, si alguien tiene una solución más elegante a mano y me > > Sql de ejemplo para sacar los mayores de 40. > Es necesario adaptar a tu bd. > Eso es con postgresql 9.4 > > SELECT to_date(substring(ci from 1 for 6), 'YYMMDD') as fecha > FROM people > where to_date(substring(ci from 1 for 6), 'YYMMDD') <= (current_date - > interval '40 years') > > > Si tuvieses un orm como el activerecord de rails > quedaría más elegante el código.
La idea está elegantísima. Mil gracias a Servilio y a ti. La base PostgreSQL es 9.1. Me imagino que la idea sirva. En cuanto encuentre un tiempo libre voy a probarla. Independientemente de eso, ciertamente estoy programando como si necesitara compatibilidad con 7.x... es el hábito. Esta base se empezó a usar allá por el 2001 y los programas se han ido parcheando a medida que nos hemos visto obligados a subir de versión de Postgres y de PHP. Un sistema en producción, con la gente apurándote para que termines ayer lo que te han entregarán mañana, suele arrastrar mucho código fósil y ADN obsoleto... incluyendo a sus programadores. Servilio, hermano: realmente no he trabajado con vistas, así que no pensé en esa variante. Cuando no puedo sacar de un tacazo la información como la necesito y es algo que no solicitan frecuentemente, la vuelco en una tabla temporal, la releo y formateo como me conviene, y desaparezco la tabla. Incluyo todas estas ideas en la lista de cosas a estudiar. Tengo a medio leer un libro digitalizado de programación PostgreSQL, pero entre el tiempo que no tengo aquí y que lo que queda de la netbook de casa enciende cuando le parece, terminaré de estudiarlo cuando yo mismo ya no esté en la base de datos. ;-) René acá me dice que le parece recordar que hay un dígito que indica nacimiento en siglo. De ser así, y saberse bien cuál es y como se interpreta (por ejemplo, el del sexo indica masculino si es 0 o par, y femenino si no lo es), se simplificaría el análisis. Pero, ¿se perdería el reto? -- M.Sc. Alberto García Fumero Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998 http://interese.cubava.cu Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar. ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l