On 4/2/16, Ernesto Acosta <e...@openmailbox.org> wrote: > On 04/02/2016 08:00 PM, Ulises González Horta wrote: >> El vie, 01-04-2016 a las 22:27 -0500, Olemis Lang escribió: >>> d Windows . Eso es d lo q se está hablando q hizo Canonical , e >>> implica q al nivel d aplicaciones q corren en modo usuario la >>> compatibilidad debe ser casi 100% nativa (<= y digo casi pues habría q >>> ver realmente como se porta la traducción POSIX/UNIX => Windows). >> >> Como dicen en el video la meta es lograr que todo funcione bien aunque >> ahora esperan que algo pueda dar palos y lo que estan buscando es algo >> de feedback, pero sin dudas es un paso bien fuerte, veamos que pasa >> cuando los administradores windows vean que ls es mejor que dir, que >> ifconfig es mejor que ipconfig y que no van a necesitar supercopier si >> usan cp o rsync para copiar jajajaj >>
Yo lo veo al revés . En mi época uno se daba cuenta d todo eso y se viraba para el lado , probabas Knoppix y como veías q era bueno , quitabas Windows e instalabas una distribución d GNU/Linux (q en aquella época Red Hat era d las más *populares* para migrar) . Dentro d poco tiempo la solución simplemente será instalar una app para Windows q t pondrá exactamente todo eso al alcance d la mano en minutos . Por tanto , uno d los resultados más evidentes q tendrá esto es q se desacelerará el ritmo d migración hacia otros sistemas operativos ... Esto m recuerda lo q hizo Apple con FreeBSD para hacer a MacOS más competitivo , solo q ellos tuvieron q botar su SO anterior y hacer varias cosas casi desde cero para q todo funcionara . Ahora se puede ver claramente cómo ha resultado acertada esta decisión al observar las prestaciones y las ventas de estos productos d Apple . En mi opinión UbuntuOnWindows es solo el comienzo . Pueden hacer módulos similares para ir tras d los BSD y hacerle competencia a MacOS X (aunq esto último ya sería otra historia) . Pueden hacer módulos similares para ir tras d Android (q al final es una variante d Linux) ... y así sucesivamente . >> >> De momento top no funciona Hay varias cosas q no funcionan bien , por ejemplo screen , etc ... Eso es algo lógico . Cualquiera q haya programado un software medianamente complejo para satisfacer una estrategia d negocios sabe q se empieza por lograr una versión alpha q se pueda distribuir públicamente y q ya en sí puede q no sea completamente estable ... pero antes d llegar al alfa hay una buena cantidad d iteraciones q pueden ser sumamente inestables . Ni GNU, ni Ubuntu ni el módulo q están haciendo son componentes d software triviales . Mucho menos la integración d los tres . Ubuntu on Windows todavía no ha llegado ni siquiera a esa versión alfa , pero sí a un mínimo producto viable q se está distribuyendo a los beta testers para q un número elevado d reviewers puedan detectar inconsistencias y/o fallas q puedan ser corregidas para ir mejorando el producto en iteraciones sucesivas . Esto no es el futuro . Esto está sucediendo desde ya , si no m equivoco en parte gracias a los beta testers ya se han hecho como dos o tres release pre-alfa , a solamente días del anuncio . >> >> La idea debajo de esto es que el kernel NT traduce las llamadas e >> interrupciones que generan los comando de linux, así que de aquí a un >> tiempo podremos tener postfix + dovecot sobre windows o cualquier cosa >> que se puedan imaginar ustedes >> > Cywing ha funcionado toda la vida.. no sé para que Microsoft se pone a > inventar con unsubsistema y bla bla bla.. > [...] Perdónenme si soy reiterativo y cito : "“Hum, well it’s like cygwin perhaps?” Nope! Cygwin includes open source utilities are recompiled from source to run natively in Windows. Here, we’re talking about *BIT-FOR-BIT*, *CHECKSUM-FOR-CHECKSUM* Ubuntu ELF binaries running *DIRECTLY* in Windows." "From Microsoft’s perspective, a variety of surveys and user studies have pointed to bash and Linux tools – very specifically, Ubuntu – be available in Windows, and without resource-heavy full virtualization." https://insights.ubuntu.com/2016/03/30/ubuntu-on-windows-the-ubuntu-userspace-for-windows-developers/ ... y más allá d eso es una decisión lógica dada la competencia . Gran parte d los servidores corren sistemas GNU/Linux o *BSD ... mientras q Microsoft ya tiene una base d usuarios notable utilizando Windows . ¿ D q manera se suben al tren ? ... no quiero ser reiterativo ... Hay q entender q la puesta en funcionamiento d Azure puso a Microsoft en una posición d tener q equipar (varios de) sus data centers con GNU/Linux para correr servicios FLOSS como Hadoop (... y otros ...) . Además tuvieron q hacer alianzas con Oracle , su competidor directo en varios campos tales como bases de datos , inteligencia empresarial , etc ... Lo q están haciendo, desde su punto d vista, es más q lógico pues están en cierta medida recuperando el control d la situación . Lo ilógico es q no hayan eso hace rato ya . Es por eso q m aventuro a pensar q el CEO d MS no está con medias tintas y esta historia solamente está empezando . -- Regards, Olemis - @olemislc Apache™ Bloodhound contributor http://issues.apache.org/bloodhound http://blood-hound.net Brython committer http://brython.info http://github.com/brython-dev/brython Blog ES: http://simelo-es.blogspot.com/ Blog EN: http://simelo-en.blogspot.com/ Featured article: ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l