----- Forwarded message from Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu> -----

   Date: Fri, 04 Mar 2016 23:02:30 -0500
   From: Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu>
   To: laz...@hcg.sld.cu
   Subject: Si usas Chrome en Debian o Ubuntu, tienes un problema [MuyLinux]
   X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

Si usas Chrome en Debian o Ubuntu, tienes un problema

chrome

No hablamos del fin de Chrome 32-bit para Linux, que desde el día en que os
avisamos se puede dar por hecho; aunque lo cierto es que el problema surge de
ese cambio: parece que solo afecta a los usuarios de Chrome en Debian o Ubuntu
64-bit (y derivadas), generando un error con los repositorios que impide la
actualización.

Digo que parece que solo afecta a Debian y Ubuntu, porque según he comprobado
en openSUSE el repositorio que crea Chrome es solo para 64-bit, a diferencia de
lo que sucede en las anteriores, donde hay un único repositorio para las dos
arquitecturas. Conviene señalar que Google ofrece instaladores oficiales del
navegador para Linux en formato DEB y RPM, si bien no engañan a nadie: para el
gigante de Internet el Linux de PC es Debian, Ubuntu, Fedora y openSUSE.

Volviendo con el error, he intentado simplificar la “solución” reinstalando
Chrome, pero nanay; requiere mancharse las manos, es decir, consola, comandos y
edición de archivos. Curioso que esto pase en la gran distro para el usuario
común y no en otras. Sea como fuere, el apaño os lo explican paso a paso en
Webupd8; claro que si el inglés se os atraganta y la traducción automática os
repele, en LSDH lo tenéis en castellano.

En efecto, esta entrada es un mero aviso, porque repetir lo ya repetido no
tiene sentido. Así que aprovecharemos la ocasión para meternos un poco con
Google, ¿no? Ya le vale dejar esta chapuzilla al aire cuando el cambio se
programó hace meses. Como mínimo deberían haber editado los instaladores.

Y ya que estamos, os recordamos que navegadores web en Linux para reemplazar a
Google Chrome, haberlos haylos, aunque ahora mismo Chromium y Opera son las
mejores opciones para quienes deseen mantener la compatibilidad con
extensiones. Para todos los demás, Firefox.


Artículos relacionados

  • ¿Infringe Canonical la GPL incluyendo ZFS en Ubuntu?
  • Debian podría volver a incorporar Firefox en los repositorios
  • Skype para GNU/Linux se rompe y Microsoft no reacciona
  • Decidle adiós a Chrome en los 32-bit
  • Kube, nuevo software colaborativo del proyecto KDE



[rc]

[rc]

[rc]

[a2]**

----- End forwarded message -----

-- 
-------- Warning! ------------
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a