hablar mal de KDE es un hobbye hoy en día

----- Forwarded message from Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu> -----

   Date: Tue, 16 Feb 2016 23:10:30 -0500
   From: Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu>
   To: laz...@hcg.sld.cu
   Subject: KDE Neon, ¿un mal precedente? [MuyLinux]
   X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

KDE Neon, ¿un mal precedente?

kde neon

Hace un par de semanas que se anunció KDE Neon, un nuevo “proyecto” del
proyecto KDE, valga la redundancia, que por un lado ha generado críticas y
suspicacias, por el otro justificaciones totalmente contraproducentes. Así que
yo me voy a posicionar en medio diciendo que KDE Neon, siendo innecesario,
puede resultar interesante y en ningún caso peligroso.

Quien haya revisado el anterior enlace habrá observado que la entrada arranca
mencionando el quid de la cuestión, y es que en el momento de redactar la nota
no entendía por qué no se referían a KDE Neon como a lo que es, una
distribución GNU/Linux con todas las letras: basada en Ubuntu LTS pero
manteniendo el entorno de escritorio Plasma y sus herramientas y aplicaciones
actualizadas; o como también comenté, como Kubuntu LTS con los backports
activados. Ni más, ni menos.

Pues hasta por si es o no una distribución hay polémica. Jonathan Riddel,
anterior y veterano líder de Kubuntu ahora a la cabeza de KDE Neon, insiste en
hacer malabares con las palabras y llamarlo “proyecto”… y ambas definiciones
sirven, claro. Pero es que ya hay desarrolladores de KDE que han hablado de
ello en los términos precisos sin que se acabe el mundo.

Sí, KDE Neon una distribución; y hasta que no salgan otras, será no una, sino
la distribución propia del proyecto KDE. Porque no hay más. ¿Significa esto que
el entorno de escritorio va a dejar de ser ‘distro-agnóstico‘, que solo los
usuarios de KDE Neon disfrutarán de la mejor experiencia, etc? Evidentemente,
no. Sin embargo, da la sensación de que es un miedo que sigue acechando a parte
de la vieja guardia linuxera.

Fiel reflejo -que no el único o el primero- de lo anterior es el artículo que
Bryan Lunduke le dedicaba al asunto en Network World la semana pasada (en los
comentarios responde Jonathan Riddel echando balones fuera). ¿Por qué una
distro propia tiene que ser “una idea terrible, o simplemente un enorme error”?
Hay que concederle que la presentación del “proyecto” no ha estado a la altura,
pero más allá de eso es especular.

KDE Neon puede ser una distro redundante existiendo Kubuntu, aunque dependerá
en gran parte del nivel que conserve esta última y por otro lado el concepto es
interesante; pero de distros redundantes está el mercado lleno, ¿cuál es el
problema? ¿Que se rompa el trato equitativo? No va a pasar. Y un buen ejemplo
de cómo con voluntad no pasan esas cosas lo tenemos en Linux Mint y su
Cinnamon, cada vez más popular en terceras distribuciones.

En resumen, llamemos a las cosas por su nombre y no seamos agoreros. ¿Qué
opináis?


Artículos relacionados

  • Lanzado Sabayon Linux 16.02, la última versión del sistema Gentoo amigable
  • KDE Neon: el proyecto KDE anuncia su propia distro basada en Ubuntu LTS
  • Zorin OS, un Linux al estilo Windows
  • Disponible Korora 23
  • Ubuntu 18.04 estará en sincronía con Debian a través de systemd



[rc]

[rc]

[rc]

[a2]**

----- End forwarded message -----

-- 
-------- Warning! ------------
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a