----- Forwarded message from Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu> -----

   Date: Fri, 29 Jan 2016 23:01:37 -0500
   From: Salcocho Noticioso <feedblas...@hcg.sld.cu>
   To: laz...@hcg.sld.cu
   Subject: El soporte de Secure Boot de Ubuntu no es seguro [MuyLinux]
   X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]

El soporte de Secure Boot de Ubuntu no es seguro

 

secure boot

Canonical está trabajando para ofrecer un soporte propio de Secure Boot para
Ubuntu. Sin embargo la cosa parece que está siendo más problemática de lo que
le gustaría a la empresa, ya que su implementación temprana en Ubuntu 15.10 no
es segura, puesto que es capaz de cargar código no firmado, rompiendo así el
concepto des arranque seguro.

Secure Boot es una característica que sirve para verificar componentes de
software antes de que sean ejecutados y evitar así problemas de seguridad. El
asunto con Ubuntu viene debido a que una vez cargado el firmware UEFI, el
gestor de arranque no verifica si el kernel Linux que se va a ejecutar está
firmado por Canonical. En consecuencia Secure Boot solo tiene de seguro el
nombre, ya que esto permite a un atacante utilizar el gestor de arranque
verificado de Ubuntu para iniciar malware sin verificar en casi cualquier
ordenador que tenga lo habilitado. Debido a que el gestor de arranque de
Ubuntu, Grub, es capaz de poner un enlace al cargador de Windows, se deja la
puerta abierta para que se pueda atacar Windows saltándose las barreras de
Secure Boot.

Evidentemente aquí hablamos de Windows, Ubuntu y Grub porque son los software
que acaparan el protagonismo, pero cualquier otro sistema operativo puede verse
afectado por el agujero de seguridad que supone el soporte de Secure Boot de
Ubuntu.

Lo peor de todo es que hay un mensaje de un ingeniero de seguridad de Ubuntu,
Marc Deslauriers, que comentó en Launchpad que por ahora el soporte para Secure
Boot iba a ser más una medida de compatibilidad que de seguridad, dejando en
evidencia a Ubuntu y Canonical. Esta situación le ha valido a la empresa
fundada por Mark Shuttleworth duras críticas del desarrollador Matthew Garret,
que no se ha cortado en Twitter a la hora de decir lo que piensa sobre este
asunto.

El tema tendría que estar corregido para Ubuntu 16.04

Con la tormenta destapada, Canonical está ahora trabajando para ofrecer
seguridad de verdad en Secure Boot para el lanzamiento de Ubuntu 16.04, y deje
de ser un truco para saltarse las barreras de esta características de UEFI.

Quizá Canonical no tuviese malas intenciones a la hora de tomar esa dirección,
sin embargo se ha visto como un camino que puede terminar trayendo más
perjuicios que beneficios, y viendo la situación, lo mejor que puede hacer la
empresa tras Ubuntu es rectificar y respetar el concepto con el que fue
concebido Secure Boot.

No se cómo estará ahora el asunto, sin embargo merece la pena recordar que a
Canonical le quedan poco menos de tres meses para lanzar Ubuntu 16.04, así que
si va con retraso, más le valdría ponerse la pilas.

Secure Boot, ¿una trampa de Microsoft?

Secure Boot es una característica de UEFI, y aunque en torno a él han surgido
muchos mitos, la tecnología en realidad es como un cuchillo, depende del uso
que se le dé.

No se trata de una característica concebida con malas intenciones, ni mucho
menos; es más, me parece un buen invento. El problema más bien ha sido cómo se
ha gestionado todo, y es que ahora todos los sistemas operativos alternativos
tienen que bailar al son de la pinza que ha hecho Microsoft y Verisign/
Symantec, limitando el propósito genérico del PC como herramienta agnóstica con
respecto al sistema operativo. Y aprovechando la situación, Microsoft requiere
que Secure Boot esté activado si los OEM quieren que sus ordenadores estén
certificados.

Lo peor de los errores como el que hemos visto a Ubuntu pueden terminar
haciendo que los fabricantes y Microsoft se planteen cerrar definitivamente la
puerta a la instalación de otros sistemas operativos, algo que sería letal para
GNU/Linux.


Artículos relacionados

  • Se anuncia el Ubuntu Scopes Showdown 2016
  • Día cero en el kernel Linux, parche en camino
  • Un bicho más: toma capturas, graba sonido, descarga archivos…
  • AT&T elige a Canonical para sus soluciones en la nube
  • Disponible Kali Linux 2016.1



[rc]

[rc]

[rc]

[a2]**

----- End forwarded message -----

-- 
-------- Warning! ------------
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a