On 2015-10-21 19:00, Arian Molina Aguilera wrote:
El 21/10/15 a las 09:21, Manuel Mely escribió:
A los entendidos de proxmox, tengo una pregunta.

Tengo un cluster de dos nodos y ambos estan usando openVswitch. La configuracion de estos los hice manualmente
en /etc/network/interfaces.

En resumen, tengo dos VLANs configuradas a mano en ambos nodos. Agregue una tercera VLAN en uno de los nodos utilizando la UI y esperaba que la nueva configuracion fuera replicada hacia el otro nodo pero nada de nada.

Ahora me pregunto si proxmox es capaz de mantener una configuracion de red consistente en todo el cluster? En mi opinion alguna opcion debe tener, porque no tiene sentido tener que configurar nuevas VLANs manualmente en todos los nodos.




______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


mely debes usar la gui nada mas, no puedes hacer una configuración
manual y otra por la gui. Cuando tienes un cluster creado, proxmox,
usa el cluster file system (pcfs), para almacenar y tener replicada la
misma configuración en todos los nodos, pero la que modificas mediante
gui, que se aplica cuando se reinicia el host, porque en caliente el
pcfs, esta montado de solo lectura, solo se modifican los archivos de
configuración real durante el arranque. cuando este espacio o
partición esta en modo RW. espero que vayas entendiendo su filosofía,
aunque muchas cosas se pueden hacer por debajo de forma manual, en
modo cluster no es recomendable, por lo que acabo de explicar. Por
cierto la gente de proxmox es de por allá de donde tu estas, Alemania.
Salu2.




Hasta lo que he visto, no es tan asi lo de modificar solo por la GUI.

Una de las primeras cosas que hice la semana pasada, cuando lo instale (sobre jessie, tengo desktop corriendo tambien ), fue configurar la red, en ese momento no tenia ningun cluster hecho. En ese paso me di cuenta de que al menos cambios en la configuracion de red en un nodo implica reiniciar este para que dichos cambios sean aplicados (cosa que no le veo sentido). De ahi que decide pasarme por el forro eso, y reiniciar manualmente la red. Al final la configuracion que hize la pude ver en la GUI sin problemas.

Ahora mismo tenia un problema en el cluster, pues el otro nodo al estar apagado (ese es su estado por defecto), el quorum no estaba disponible ( cluster not ready - no quorum?) y no podia iniciar las VMs en mi nodo automaticamente. Luego de leer el manual de «pvecm» me di cuenta de que con «pvecm expected 1» puedes decirle a corosync el numero de «expected votes» en el quorum. Eso simplemente no funciono, ni idea de porque. Incluso lo hice con el otro nodo encendido, e hice lo mismo en este y nada. Hasta intente con «corosync-quorumtool -e 1 ».

Al final termine editando «/etc/pve/corosync.conf» y aumentandole el numero de votos a mi PC. En ese paso el fichero de configuracion fue replicado al otro nodo.

Ahora puedo tener constantemente apagado un nodo y que el otro funcione sin problemas.

Volviendo al tema de la configuracion de la red y la replicacion.

No se como tendras la red configurada en tu cluster proxmox, pero cuando tienes que hacer una modificacion en los bridges o en los puertos, esta configuracion es replicada a los otros nodos?

En mi caso, como dije, estoy utilizando openVswitch, hacia tiempo le estaba hechando el ojo, pero definitivamente no tiene nada que ver con VMware vDS. Este ultimo hace la distribucion de las configuraciones de la red
dentro del cluster VMware. Para oVS tendre que utilizar otra cosa...

Y no, los de proxmox son austriacos, aunque hablan el mismo idioma.


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a