El jue, 15-10-2015 a las 14:27 -0400, Yadiel Pérez Villazón escribió:
> Buenas lista, he leido varios de los comentarios y no pensé ofender a nadie 
> solamente estaba 

> preguntando alguna experiencia del uso de este software, porque el personal 
> de segurmática lo está 

> promocionando, yo pertenesco a CESOL, Centro de software Libre, así que más 
> defensor del SWL que yo no creo que haya 

> nadie, llevo trabajando 7 a;os con software libre y cinco utilizando la 
> Distribución Cubana de 

> GNU/Linux Nova que aunque muchos la critiquen llevo 5 años usándola y nunca 
> me ha dado problemas, 

> para mi es magnífica, soy especialista en migración a código abierto, y me 
> especializo en el área de

>  los serivcios telémáticos, principalmente en tecnologías del servicio de 
> correo (postfix, dovecot, 

> amavis, spamassassim, fail2ban, awstast, cyrus-imap, curier-imap, dspam, 
> clamAV, postgrey, cluebringer, 

> entre otras), tal vez no lo sepan pero SMP está basado en amavis y 
> spamassassin que son tecnologías de 

> código abierto y estaba investigando sobre la misma porque según he escuchado 
> comentarios ellos le 

> hicieron una interfaz visual basado en extend y usando como base webmín que 
> se integra perfectamente

> con el MTA postfix, tal vez las políticas de distribución de los productos de 
> segurmáticas no se 

> ajustan a las 4 libertades pero recuerden una cosa y siempre la digo el 
> software es libre no porque 

> sea gratis sino porque podemos obtener y ver el fuente o código de fuente. 
> Saludos y disculpen si 

> ofendí a alguien.

Vamos, que ya todo debe estar aclarado y el incidente terminado sin que
la sangre llegue al río...

Ahora pasemos a lo técnico.

Si tienes conocimientos de ClamAV, coincidirás con nosotros en que al
menos la versión actual para Linux del SAV se queda corta en comparación
con el primero. Si por otra cosa no fuera, por la falta de parámetros
que declarar, lo cual no le permite flexibilidad; porque no puede
analizar un flujo; por alguna cosilla más.

De forma muy personal lo tengo en mi máquina de trabajo, ya que acá
también es obligatorio usarlo, al menos en Window$$, y no quiero que
venga en una inspección un... quidam a exigirme por no tenerlo.

Entre otras cosas (amén de que no es libre), por eso la sugerencia de
considerar el uso de ClamAV.

Aclaro que ClamAV tampoco descontamina, sino elimina, lo cual es
comprensible por haber sido pensado inicialmente para servidores. en
servidores uno no se molesta en descontaminar; en servidores
sencillamente se le dispara a todo lo que se mueva.  

Y bueno, aplaudo tu trayectoria en SWL. Ojalá todos pudiéramos tener esa
preparación.
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a