On Wed, Sep 09 2015, Hugo Florentino wrote:

[...]
> De todas maneras no creo que sea exactamente el caso de que se esté 
> usando $body_bytes_sent en lugar de $bytes_sent, por dos razones:
[...]
> La segunda es que si agregase los headers de la respuesta http al 
> contenido de la página, la cantidad de bytes entregados al cliente 
> debería ser en cualquier caso superior a 218 (que es el tamaño de la 
> página), nunca inferior. Y tampoco puede ser el caso de que se entregue 
> la sección BODY de la página, porque sencillamente la tengo en blanco, 
> en todo caso contando las propias etiquetas <body></body> serian 14 
> bytes, e incluso usando <html><body></body></html> serían 27 bytes, no 
> 190 y pico.

En el contexto de HTTP, «body» es «request body», q es todo lo q viene
después de los encabezados, en contraste con el «document body» de HTML
q es en el q estabas pensando cuando escribiste el mensaje.

> ¿Habrá alguna forma de hacer que Nginx copie a un archivo exactamente 
> la salida de lo que está entregando al cliente, a ver si con eso termino 
> de arrascarme la picazón de no saber que pasa?

Quizás no, pero seguro hay una forma de crear un registro separado de
los encabezados «Accept-Encoding» de los pedidos.

Otra solución es hacer una prueba como la siguiente:

$ GET -H "Accept-Encoding: gzip" https://www.nginx.com/resources/wiki/ | wc 
--bytes
7439
$ GET https://www.nginx.com/resources/wiki/ | wc --bytes
34430

Sí, ellos usan nginx, como es de esperar:

$ HEAD https://www.nginx.com/resources/wiki/ | grep ^Server:
Server: nginx

Las herramientas HEAD y GET son parte del paquete libwww-perl.

Servilio


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a