«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro Armando Martínez y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario. =========================================================== 1.-Liberada la versión preliminar de SteamOS “brewmaster”. 2.-Red Hat salta al mercado móvil con Samsung. 3.-Jonathan Riddell dimite del Consejo de Kubuntu. ========================================================== 1.-Liberada la versión preliminar de SteamOS “brewmaster”. Fecha: 26 de junio de 2015. Valve ha presentado una versión preliminar de SteamOS 2.0 brewmaster, el sistema operativo diseñado para las futuras Steam Machines y que si nos apetece también podemos instalar en nuestros ordenadores. Esta versión sustituirá a SteamOS 1.0 Alchemist en un futuro próximo, pero por ahora nos ofrecen una edición de pruebas para testear su funcionalidad y algo limitada en cuanto a compatibilidad de hardware (parece que no se lleva muy bien con las gráficas AMD). Los usuarios que tengan instalada la versión previa 1.0, por ahora no pueden actualizar a SteamOS 2.0 y precisan reinstalar de cero, aunque Valve está trabajando para solucionar esta situación. Para ello proveen de dos imágenes diferentes: una ISO para ordenadores más antiguos y otra tipo ZIP compatible con sistemas UEFI. Hablando de la instalación en Valve nos advierten que en el proceso automático se borran todos los datos contenidos en el disco duro, lo que no nos comentan es lo mucho que tarda dicha instalación, más que una Debian normal (llevaba más de una hora en virtual cuando la mandé a tomar por saco, debe ser que me hago mayor y cada vez tengo menos paciencia…) así que en esta ocasión amigos no os voy a ofrecer las típicas imágenes del escritorio, tendré que compensaros cuando salga la versión final. De todas maneras nada que no hayamos visto antes, como corresponde a una derivada de Debian, en este caso con su última versión estable 8.1 (veníamos de Debian 7), un kernel de largo recorrido como es Linux 3.18 LTS y el entorno por defecto GNOME 3.14. Requisitos mínimos Mas relevante si cabe son las especificaciones de hardware necesarias para ejecutar el sistema: Procesador Intel o AMD 64-bit 4GB mínimo de memoria RAM 250GB espacio de disco duro Fuente: http://lamiradadelreplicante.com ============================================== 2.-Red Hat salta al mercado móvil con Samsung. Fecha: 25 de junio de 2015. Red Hat, el gigante estadounidense del software libre, ha anunciado que entra en el mercado de soluciones móviles para empresas y lo hará uniendo fuerzas con Samsung, el mayor fabricante de smartphones a nivel mundial después de Apple. Un interés por el mercado móvil que ya intuimos hace unos meses cuando Red Hat compró la plataforma de aplicaciones móviles FeedHenry y que ahora se amplia al llegar a este acuerdo con Samsung que pretende ofrecer varios tipo de productos y servicios: =Las aplicaciones de negocio: una serie de aplicaciones móviles específicas para la empresa en campos como la administración de personal, gestión de inventario catálogo de ventas, y atención al cliente. Estas herramientas serán diseñadas para que puedan ser fácilmente personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada organización. Esta nueva plataforma de Red Hat será capaz de integrar las aplicaciones móviles con sistemas de back-end. =Ecosistema para desarrolladores: herramientas y recursos para simplificar el desarrollo de las diferentes aplicaciones. =Soporte a clientes y socios a través de la nueva plataforma de aplicaciones móviles de Red Hat. =Colaboración empresarial: tanto Red Hat como la división de negocios de Samsung participarían de forma activa y conjunta en promover estas soluciones y llevarlas al mercado. Una estrategia de marketing que se centrará inicialmente en el mercado USA y sobre Android, aunque está previsto ampliarla a otros sistemas operativos. Es un pacto muy similar a la asociación de Apple con IBM que se llevó a cabo el año pasado, una alianza de largo alcance y similar puesto que incluye la integración de varios servicios en la nube y el diseño de aplicaciones específicas en multitud de ámbitos: transporte, banca, seguros, administración, telecomunicaciones etc.. Esperemos que este acuerdo de Samsung y Red Hat, consiga hacerles competencia y que la compañía del sombrero rojo, un referente en GNU/Linux a la hora de hablar de innovación, sea capaz de encontrar su sitio en el mercado móvil. Fuente: http://lamiradadelreplicante.com ================================================== 3.-Jonathan Riddell dimite del Consejo de Kubuntu. Un mes después de que saltara la polémica ya tenemos resolución al conflicto de Riddel con el Consejo de la Comunidad de Ubuntu, en el que recordaréis esta última pedía su cabeza, acusándole de todo tipo de deslealtades como líder oficioso de Kubuntu. Las maneras e insistencia con que el amigo Jonathan había pedido explicaciones sobre donde iba a parar el dinero de las donaciones a los sabores comunitarios bajo el paraguas de Canonical (aunque ya sabéis que en Kubuntu quien paga es Blue Systems) y porque tardaba tanto en aclararse el asunto de las licencias en Ubuntu respecto a la redistribución de su software, provocaron la petición de su destitución como miembro del consejo de Kubuntu, por parte del Ubuntu Community Council, órgano máximo de la comunidad y obviamente controlado por su benevolente autócrata Mark Shuttleworth. Aunque al principio el órgano comunitario de Kubuntu se negó a ceder respaldando a Riddell, un comunicado en las listas de Ubuntu nos ha vuelto a confirmar eso de que la cuerda rompe por el lado más débil: «Después de mucha controversia pública, el Consejo Comunitario de Ubuntu y el Consejo de Kubuntu, se han reunido con Mark Shuttleworth y Jonathan Riddell para trazar un camino a seguir. Jonathan Riddel ha renunciado a su membresía en el Consejo de Kubuntu como el Consejo Comunitario requería, y el Fridge post ha sido eliminado tal como el consejo de Kubuntu pedía […]» Ese “Fridge post” al que hace referencia el comunicado, era un artículo donde se detallaban todos los presuntos problemas causados por el sr. Riddell. El comunicado también es una declaración de intenciones para que estas cosas no vuelvan a pasar y una apuesta por una mayor armonía entre las comunidades de KDE y Ubuntu, a las que se reconoce su importancia en el desarrollo de ambos proyectos. No se menciona sin embargo el papel que seguirá jugando Riddell en Kubuntu, distro de la que ha sido desarrollador y principal impulsor en los últimos años. Fuente: http://lamiradadelreplicante.com ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l