«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro Armando Martínez y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: ============================================================ 1.-La Wikipedia, premio Princesa de Asturias 2015. 2.-Ocho de cada diez empresas que usan Linux lo recomiendan. 3.-Seis formas diferentes de utilizar un Live CD de Linux. ============================================================ 1.-La Wikipedia, premio Princesa de Asturias 2015. Fecha: 18 de junio de 2015. La Wikipedia ha sido galardonada con el premio Princesa de Asturias (Príncipe de Asturias hasta 2014) en la categoría Cooperación Internacional, que premia a las instituciones que contribuyen al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos. El jurado ha valorado el importante ejemplo de cooperación internacional que supone la Wikipedia, en cuyo funcionamiento colaboran desinteresadamente miles de personas de todas las nacionalidades, y que ha logrado poner al alcance de todo el mundo el conocimiento universal en una línea similar a la que logró el espíritu enciclopedista del siglo XVIII. La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo la segunda quincena del mes de octubre. Los premiados (lista de premiados 2015) recibirán un diploma, una escultura de Joan Miró representativa del galardón, una insignia con el escudo de la Fundación Princesa de Asturias y una dotación en metálico de 50000 euros. Fuente: http://barrapunto.com/ ============================================================ 2.-Ocho de cada diez empresas que usan Linux lo recomiendan. Fecha: 16 de junio de 2015. “Ocho de cada diez lo recomiendan” que dicho así puede parecer un anuncio de pasta dental, pero en realidad estamos hablando de Linux y las empresas que lo usan. Así se desprende del último estudio de la Fundación Linux sobre el sistema operativo dentro del ámbito de la empresa. Donde el 75% de las empresas encuestadas afirman utilizar Linux o soluciones basadas en software abierto y dentro de ese porcentaje el 80% lo recomiendan como la opción más fiable para sus negocios. Seguridad y calidad, principales motivos para la utilización del código abierto. En el caso de Linux, su éxito reside en la seguridad de su código. Actualmente hay más de cuatro mil desarrolladores contribuyendo a su desarrollo, todo un ejército motivado para ofrecer un soporte y mejora constante, y siempre a la caza de bugs que rápidamente son solventados. Y en eso, es muy difícil competir. En el mundo de los servidores no hay duda, Linux es la plataforma más usada. Esto se debe a que estos servidores ofrecen la mejor relación calidad-precio. Esto repercute también en el ámbito laboral. Si cada vez más empresas ofertan o necesitan servicios relacionados con el desarrollo, implementación o desarrollo de soluciones libres o de código abierto, es lógico pensar que la demanda de profesionales se ha disparado en estos últimos años. Ya en 2013 la fundación Linux publicaba un informe en donde destacaba el crecimiento del sector, también motivado por el importante ahorro de costes que conlleva el uso de software abierto. En aquel entonces un 93% de los empleadores encuestados planeaba contratar un profesional Linux en su plantilla en un plazo de seis meses. Y debido a esta demanda también señalaba el informe la dificultad de encontrar profesionales cualificados. La computación en la nube, la contratación de Administradores Linux y desarrolladores eran y siguen siendo los principales servicios y profesionales demandados. El software libre es una alternativa para democratizar el uso Internet. Otra de las ventajas que abandera Linux es su democratización. Al poder ser usado sin restricciones y accesible por igual para todo aquel que lo desee, ha supuesto una vía para la alfabetización digital en lugares donde los sobre costes de licencias pueden entorpecer desarrollo económico y social de una comunidad. En el caso de India o México, Linux ha destacado justamente por esa razón. Desde potenciar la lucha y el trabajo de los movimientos sociales, al satisfacer las necesidades de pequeñas PYMES. Y dicho todo esto, no resulta extraño que nombres como NASA, CERN o GOOGLE utilizan Linux como su opción de preferencia. Fuente: http://somoslibres.org ========================================================== 3.-Seis formas diferentes de utilizar un Live CD de Linux. Fecha: 19 de junio de 2015 Es casi imposible nombrar la cantidad exacta de distribuciones Linux que existen hasta este preciso momento, esto porque Linux es un sistema operativo de libre distribución y porque su licencia permite la libre modificación del código fuente que lo compone. Y aunque esto de las distribuciones es como 'Inception': una distro basada en otra; la principal ventaja de contar con variedad de distribuciones es que el sistema siempre se ajustará a la variedad de gustos de los usuarios que lo utilizan. Este tipo de sistemas (libres y casi todos gratuitos) generalmente son distribuidos por medio de un Live CD, que no es más que un CD físico o virtual que contiene el sistema operativo en cuestión, y que puede probarse directamente desde el dispositivo que lo almacena o que puede ser instalado fácilmente en un ordenador. Pero, en realidad, el potencial de los Live CD va mucho más allá; pues a pesar de que la mayoría de nosotros tiene un sistema operativo totalmente funcional instalado en su ordenador, siempre es conveniente tener un Live CD de Linux a la mano. Y para respaldar esta teoría a continuación te damos algunas buenas razones para empezar a reflexionar un poco acerca de esta situación. 1. Disco de prueba para Linux. La primera y más básica. Si todavía no estás convencido de instalar Linux en tu ordenador, un Live CD puede ser una buena alternativa para probar el sistema y descubrir, de primera mano, sus principales ventajas y desventajas. De esta forma tu sistema actual no sufrirá ningún cambio y tú podrás comenzar a explorar los menús, funcionalidades y aplicaciones que Linux tiene para ti, según la distribución que hayas elegido. 2. Disco de recuperación de archivos. Si tu sistema se ha dañado y tienes importantes archivos almacenados en el disco duro de tu PC, es posible recuperar dichos archivos fácilmente con un Live CD de Linux. Hacerlo es sólo cuestión de arrastrar la carpeta o archivo y soltar en la nueva ubicación, que bien puede ser otra partición dentro del disco, una memoria USB o un disco duro externo. Si necesitas una herramienta más potente te recomendamos TestDisk y Trinity Rescue 3. Encontrar y resolver problemas de hardware. Linux es menos estricto con el hardware que necesita para trabajar, razón por la cual, equipo que ya es considerado como obsoleto (ordenadores con recursos limitados, impresoras, scaners, monitores, etc.) puede tener un tiempo de vida más largo si los utilizas bajo este entorno. Además, si estás teniendo problemas con tu hardware actual en otro sistema operativo, puedes utilizar Ultimate Boot CD, un software a manera de sistema operativo que puede instalarse como Live CD y que permite revisar los problemas de hardware para encontrar soluciones. 4. Buscar amenazas de virus. La mayoría de los virus que existen en Windows no se pueden ejecutar en sistemas con Linux instalado, es por ello que para combatir una infección por virus, puedes utilizar un Live CD de Linux para ingresar directamente a las carpetas e ir eliminando uno por uno, los archivo maliciosos. Sin embargo, también existe software que ya lo hace por ti, en este caso las opciones disponibles son CalmAV, BitDefender o **[AVG]. 5. Recuperar contraseñas. Si por raro que parezca, haz olvidado tu contraseña, se ha dañado el sistema o cualquier otra razón parecida; y necesitas ingresar a Windows sin conocer la contraseña pues entonces la solución es contar con un Live CD de Linux e instalar chntpw en el sistema. 6. Navegar de manera anónima. Dado que para probar Linux en un Live CD no hace falta instalar ningún tipo de archivo, tampoco se guarda ningún dato (registros, cookies o caché) acerca de tu navegación. Una vez apagada tu computadora todo la actividad que hayas realizado en el navegador web simplemente desaparecerá. Fuente: http://www.mikejr1.es ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l