On Thu, 28 May 2015 11:22:02 -0400, Leodanis Pozo Ramos wrote:
Es realmente muy difícil, a mi modo de ver, que podamos nuclear una
Asociación con tan amplio espectro de acción, además porque ya los
intereses de sus miembros no serían tan comunes y eso crea
divisiones.
En otros ámbitos de la tecnología las cosas no son ni similares al
ámbito SWL, nunca he oído hablar de la tecnología libre para la
fabricación de cemento, por solo poner el primer ejemplo que me vino
a
la mente. Quizas la intención es muy loable, pero como dice el refran
"el que mucho abarca, poco aprieta", en fin, que continúo pensando
que
debemos acotar nuestro campo de acción.
Realmente no es tanto una diversificación del campo de acción como una
comprensión de la filosofía tras la creación de nuestro grupo.
Software libre, hardware libre, diseño libre, estándares abiertos, todo
esto tiene una misma cosa en común, que es garantizar el acceso al
conocimiento tecnológico.
En Cuba, la dificultad para costear e importar tecnología del exterior
y también para producirla nacionalmente (causas aparte) ha provocado que
el interés en el hardware libre sea relativamente bajo, pero al menos en
la Habana ya existen incluso pequeños negocios de impresión en 3D, por
lo que no puede decirse que es un campo de acción materialmente
imposible.
En el mundo el interés por el hardware libre sigue aumentando, y no
estamos hablando solo de los arduino y los raspberry pi con las
múltiples e interesantes aplicaciones que le están dando los entusiastas
de las tecnologías (desde sistemas electrónicos para talleres hasta
regaderas de alta presión con detección de movimiento para espantar a
los gatos que vienen a hacer sus necesidades al jardín, sin dañarlos),
sino del concepto de la autonomía y la socialización del conocimiento, y
sorprendentemnete en estos momentos hay algunas empresas en países
desarrollados que están experimentando en este sentido, algo que
anteriormente era prácticamente impensable.
Existen incluso proyectos que buscan la sostenibilidad tecnológica para
zonas en desarrollo utilizando tecnologías cuyas especificaciones se
están haciendo completamente disponibles, y estamos hablando desde
tornos e impresoras de circuitos, hasta tractores.
El término "diseño libre" no se ha explotado mucho en español, pero por
ejemplo la página de wikipedia en inglés al respecto [1] puede dar una
idea de este movimiento, del cual el "hardware libre" se considera una
parte.
En fin, que el hecho de que hasta ahora no hayamos compartido nada en
cuanto a hardware libre no implica necesariamente que debemos descartar
dicha posibilidad en los estatutos de la asociación que desearíamos. Si
sabemos que es lo que deseamos y planificamos al menos un esbozo de
ruta, lo único que queda para llegar al destino es dar el primer paso,
pero sin tener unas pautas mínimas podríamos terminar caminando en
círculos (que es casi lo que ha estado ocurriendo hasta ahora, jeje)
En fin, esta es solo mi percepción de todo el asunto, pero lo que sí es
un hecho es que durante la fundación del grupo, una de las metas que nos
trazamos fue la promoción del hardware libre.
Saludos, Hugo
[1] http://en.wikipedia.org/wiki/Open_design
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l