El 01/04/15 12:31, Leonardo escribió:

   Programas libres para reconocimiento de voz

Julius <http://es.wikipedia.org/wiki/Julius>: Es uno de los programas más avanzados para reconocimiento de voz disponibles en linux. Está disponible en sistemas linux y windows. Algunos programas derivados son Simon (disponible solo en Windows).

CMU Sphinx <http://es.wikipedia.org/wiki/CMU_Sphinx>: Es un grupo de aplicaciones (cinco en total) para reconocimiento de voz.

El proyecto Open Mind Speech <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Open_Mind_Speech&action=edit&redlink=1>, anteriormente llamado FreeSpeech también desarrolla programas para reconocimiento de voz.

Actualmente el proyecto VoxForge <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=VoxForge&action=edit&redlink=1> se encuentra desarrollando varias bases de datos de ficheros de voz (Speech Corpus) en varios idiomas, todos como software libre bajo licencia GPL.


     Reconocimiento de voz para controlar Linux

El reconocimiento de voz está siendo utilizado también para controlar las interfaces del sistema operativo mediante el habla utilizando un micrófono y software como el que se menciona a continuación:

 * GnomeVoiceControl: Es un sistema de diálogo para controlar al
   escritorio Gnome, inició en el GSoC 2007.
 * CVoiceControl: Una versión independiente que utiliza código de
   KVoiceControl.
 * PerlBox: Un programa para controlar el ordenador con la voz.
 * Platypus: Un programa para hacer funcionar Dragon Naturally Speaking
   en Linux.
 * Vedic: Un programa asistente para Gnome.
 * google2ubuntu
<http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Google2ubuntu&action=edit&redlink=1>:
   Un programa basado en los servicios de google para la ejecución de
   comandos mediante este.

Canonical está reuniendo ideas para implementar el reconocimiento de voz en su sistema operativo Ubuntu.^1 <http://es.wikipedia.org/wiki/Reconocimiento_del_habla_en_Linux#cite_note-1>


   Programas comerciales para reconocimiento de voz

 * Verbio ASR
<http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Verbio_ASR&action=edit&redlink=1>:
   Otro programa comercial para reconocimiento de voz, funciona en
   Linux y en Windows.^2
<http://es.wikipedia.org/wiki/Reconocimiento_del_habla_en_Linux#cite_note-2>

 * Wizzscribe SI: Un programa para reconocimiento de voz sin necesidad
   de entrenamiento del programa, enfocado a su uso comercial, se
   comenzó a vender en 2006, su precio es 3400 US $.
 * ViaVoice: A finales de los años 90´s IBM
<http://es.wikipedia.org/wiki/IBM> lanzó una versión del programa
   ViaVoice para Gnu Linux, el programa xVoice permite la escritura en
   muchas aplicaciones de los escritorios Linux, aunque requiere
   ViaVoice para funcionar.
 * DynaSpeak: Un kit para desarrollo de software para reconocimiento de
   voz.
 * LumenVox Speech Engine: Es una biblioteca
<http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_%28inform%C3%A1tica%29>
comercial para su inclusión en otros programas.
Bueno para escoger si hay....

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a