«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro Armando y Delio Orozco 
González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.

Sumario:
==================================================================================
1.-Inicia proceso de Consulta Pública de la Licencia Venezolana de Software 
Libre
2.-Los mejores lanzadores de aplicaciones alternativos para Linux.
3.-Calamares, un gestor de paquetes, cualquier distribución Linux.
==================================================================================
        
1.-Inicia proceso de Consulta Pública de la Licencia Venezolana de Software 
Libre.

Fecha: 03 de marzo de 2015.     

El Gobierno Bolivariano, por medio del Ministerio del Poder Popular para 
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) y de su ente adscrito 
el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), inició este lunes 2 de 
marzo el proceso de consulta pública de la Licencia Venezolana de Software 
Libre.

El Gobierno Bolivariano, por medio del Ministerio del Poder Popular para 
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) y de su ente adscrito 
el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), inició este lunes 2 de 
marzo el proceso de consulta pública de la Licencia Venezolana de Software 
Libre.

La Licencia Venezolana de Software Libre es un documento que establecerá los 
términos y condiciones de uso de programas informáticos que cumplan con las 
cuatro libertades del Software Libre: usar el sistema informático con cualquier 
propósito, estudiarlo y modificarlo, distribuir copias, y mejorarlo para 
beneficiar a otros.

Las personas interesadas en la convocatoria deben completar un formulario en el 
que registrarán sus datos, comentarios y/u observaciones con respecto a la 
propuesta de Licencia Venezolana de Software Libre y enviarlo al correo 
electrónico: consultapubl...@cnti.gob.ve.

El procedimiento para la recepción de comentarios y/u observaciones finalizará 
en un lapso de 25 días hábiles; es decir, hasta el próximo 07 de abril de 2015.

La Licencia de Software Libre incorporará en su contenido las instrucciones 
necesarias que garantizan la libertad que se le otorga para que pueda 
libremente copiar, distribuir y modificar el programa (y cobrar por ellos) si 
lo desea, de manera que reciba el código fuente o pueda obtenerlo si así lo 
requiere.

Esta propuesta de contrato representa una iniciativa del CNTI, adelantada con 
la convicción de asegurar la trascendencia de la libertad otorgada con el 
acceso al conocimiento, coadyuvando al Estado venezolano a mejorar la gestión 
pública, los servicios de cara al ciudadano, la transparencia e independencia 
tecnológica. 

Fuente: www.somoslibres.org
==================================================================

2.-Los mejores lanzadores de aplicaciones alternativos para Linux.

Fecha: 05 de marzo de 2015.

Suele ocurrir que los lanzadores de aplicaciones que vienen por defecto en 
nuestros entornos de escritorio Linux no tienen todas las características que 
desearíamos. Por ello, es bastante común terminar instalando otros lanzadores 
de aplicaciones para Linux que nos aporten esas funcionalidades extras que 
tanto nos gustan. Ya sea para controlar estos programas con el ratón o con el 
teclado, a continuación vamos a vercuatro alternativas que podemos usar. Lo 
mejor de estos lanzadores es que no importa el entorno en el que estemos, son 
soluciones que se integrarán sin problema alguno.

Gnome-Pie:

Gnome-Pie es un lanzador de aplicaciones de tipo circular. Podemos crear 
diferentes círculos para que se nos muestren distintos tipos de grupos de 
lanzadores o de acciones. En un círculo podríamos tener nuestros programas 
favoritos, en otro acciones para controlar la reproducción de música o incluso 
también disponemos de acciones de ventana (maximizar, minimizar, cerrar). 
Gnome-Pie nos permite acceder a los diferentes círculos que creamos mediante un 
atajo de teclado diferente, sin embargo, acceder a estos círculos mediante las 
flechas de dirección del teclado no es muy cómodo, es más efectivo usar el 
ratón.

En lugar de activar los diferentes menús mediante el teclado y después usar el 
ratón, pienso que este es el lanzador de aplicaciones perfecto para los que 
uséis ratones con botones extra, ya que podéis asignar un círculo a cada botón. 
Si estamos usando un entorno en Linux en el que no usamos mucho el cursor, como 
por ejemplo en un window manager, quizá sea más efectivo probar alguna de las 
siguientes opciones.

Do

Do, también conocido como Gnome Do, es un sencillo lanzador de aplicaciones con 
multitud de plugins interesantes. En el anterior teníamos que añadir 
aplicaciones a los círculos, en este solo tenemos que escribir el nombre de la 
aplicación para que nos aparezca su icono y al pulsar la tecla enter la 
ejecutaremos. Tiene unos plugins muy útiles, podremos enviar emails, buscar en 
Internet, controlar la reproducción de música, publicar en Twitter, buscar 
entre nuestros contactos de Google y muchos otros con funciones interesantes.

Synapse

Si hablamos de lanzadores de aplicaciones no podemos irnos sin mencionar al ya 
famoso Synapse. Es un lanzador de aplicaciones con funciones parecidas a las de 
Do, pero a mí parecer lo veo más cuidado visualmente. Como muchos otros 
lanzadores, tiene varios complementos que le añadirán funcionalidades extra. 
Aparte de simplemente ejecutar aplicaciones, podremos buscar en directorios, 
realizar cálculos matemáticos, ejecutar comandos, buscar definiciones de 
palabras, controlar la reproducción de música, compartir imágenes subiéndolas a 
imgur, subir archivos a Pastebin y muchos más.

La característica que más me gusta de Synapse se consigue mediante el plugin 
"Localizar". En Linux el comando locate nos permite encontrar cualquier archivo 
de nuestro PC en segundos, es una maravilla. Lo que hace este complemento es 
incorporar esa función al lanzador, de esa manera, accederemos al archivo que 
necesitemos de inmediato, sin importar el lugar en el que se encuentre.

Dmenu

Para finalizar esta lista quiero hablar de un lanzador menos conocido pero muy 
efectivo. Dmenu es un lanzador minimalista que suele usarse en window managers, 
de hecho, i3wm lo tiene por defecto. Al ejecutarlo aparece una barra en la 
parte superior de la pantalla y si escribimos, las opciones que aparecen se van 
reduciendo hasta dar con la que buscamos. Tiene dos modos, en el primero nos 
permite ejecutar los comandos del sistema, incluidos los de las aplicaciones. 
En el segundo modo de dmenu, lo que nos mostrará serán las aplicaciones 
instaladas (los archivos .desktop que se encuentren en 
"/usr/share/applications"). Es una solución simple y ligera para quien 
simplemente busca un lanzador, sin extras añadidos.

Fuente: http://hipertextual.com/2015/03/lanzadores-de-aplicaciones-para-linux
==============================================================================

3.-Calamares, un gestor de paquetes, cualquier distribución Linux.

Fecha: 16 de febrero de 2015.

¿Alguna vez os ha pasado que no habéis sido capaces de instalar una 
distribución GNU/Linux a la que le teníais ganas porque el proceso para hacerlo 
era especialmente complicado? Con el ánimo de ofrecer una solución a este 
problema ha nacido Calamares, un framework independiente a las distribuciones 
con el que poder instalarlas de manera sencilla.

El proyecto nació con la intención de ser capaz de poner a disposición de las 
diferentes distribuciones GNU/Linux un único instalador abierto, accesible y lo 
suficientemente completo como para que pudiera ser utilizado por todas. Su 
código ya está disponible en GitHub (https://github.com/calamares) para que 
cualquiera pueda echarle una ojeada o beneficiarse de él.

Polifacético y modular

Calamares ha sido desarrollado por Teo Mrnjavac, un desarrollador de KDE que ha 
trabajado en proyectos como Amarok y Tomahawk, y con él han colaborado tanto la 
empresa alemana Blue Systems, como los equipos de desarrollo de otras 
distribuciones como KaOS, Manjaro, Fedora, OPenMandriva o el KDE Visual Design 
Group encargado del diseño de Plasma 5.

Se trata de una herramienta modular creada con Qt 5, C++11 y Pythoncon, con 
tres interfaces de plugins diferentes, y una colección de 25 módulos diferentes 
para diseñar el instalador que van desde el apoyo para el gestor de arranque de 
las distribuciones hasta la propia gestión de los usuarios. Incluso incluye el 
avanzado gestor de particiones de KDE.

La primera versión estable de Calamares fue lanzada el pasado 31 de enero, y 
aunque lleva relativamente poco fraguándose, concretamente desde mayo del año 
pasado, ya ha conseguido establecerse como el nuevo instalador por defecto de 
la distribución KaOS. Sin duda es un proyecto que puede dar mucho de sí y del 
que con un poco de suerte seguiremos oyendo hablar en los próximos meses.

Fuente: www.linux-party.com

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a