El Jue, 8 de Enero de 2015, 2:51 am, Arian Molina Aguilera escribió: > http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2015-01-07/el-software-libre-vehiculo- > para-transmitir-el-conocimiento/ > > Un joven informático camagüeyano, merecedor de un reconocimiento > internacional por una propuesta que facilita el desarrollo del software > libre, destaca la preparación y visión de Cuba en este ámbito. > > Por: > Yahily Hernández Porto > yah...@juventudrebelde.cu 7 de Enero del 2015 9:51:44 CDT > > > Camagüey.â Juan Carlos MejÃas RodrÃguez es un camagüeyano de 23 > años, amante de los números, la programación y la computación desde > que era un niño. > > Esa pasión desmedida por mundos afines a la matemática le permitieron > estudiar lo que tanto le gustaba desde pequeño: IngeniarÃa Informática, > en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte y Loynaz (UCIAL) > âprimera fundada por la Revolución. > > Juanca, como lo llaman sus amigos y familiares, ha sido reconocido por > la Universidad de Granada, en España, gracias a un proyecto de software > Libre, como parte de un concurso en esta modalidad que convoca desde > 2007 la referida casa de altos estudios española. > > > «Me siento bien, no solo porque obtuve el segundo premio compartido con > la Universidad de La Habana, sino porque pude formar parte de una > experiencia especial. > > «Cuba, siendo una islita en desventaja con respecto a paÃses más > desarrollados, participó con 17 equipos de cinco universidades. Cada uno > estaba integrado hasta por tres estudiantes. Esto dice mucho de la > preparación y visión de Cuba, de sus esfuerzos para desarrollar la > informática, a pesar de la reducida infraestructura tecnológica con la > que cuenta para este propósito». > > âMientras que los equipos eran de hasta de tres jóvenes, tú siempre > competiste en solitario. ¿Cómo te las arreglaste para imponerte? > > âTodavÃa estoy medio sorprendido. Nunca sospeché que solito alcanzara > ni tan siquiera una mención. Lo hice más por vocación, por participar y > poner a prueba mis conocimientos. > > «Aunque parezca que lo he hecho solo, siempre tuve el apoyo de mis > profes, de mis compañeros, y hasta de mi familia, que siempre ha estado a > mi lado. Papi y mami, aunque de informática y programación saben muy > poco, son los mejores para dar el ejemplo de personas que se arriesgan > cuando quieren alcanzar algo». > > â¿Como llegas al concurso internacional de Software Libre convocado > por España? > > > â De casualidad. Un buen dÃa, mientras revisaba la red de redes y los > sitios afines a nuestro perfil, leà la convocatoria que lanzó la > Universidad de Granada, en España, y que estaba visible en el sitio de > la Universidad de Ciencias Informáticas. Aquello me llamó la atención, > pues me inquieta todo lo que tenga que ver con esta temática. > > â¿Qué relevancia tiene esta lÃnea de trabajo? > > âEl software libre es un vehÃculo para transmitir el conocimiento, > proveer el código fuente y hacerlo accesible a los usuarios interesados. > Esto me atrae. > > > «No me conformo con ser un programador, me preocupa cómo llega cada > programa a los usuarios. Eso me hace investigar más, para hacer accesible > cada recurso y tecnologÃa a los clientes» > > â¿En qué consistió tu propuesta? > > âMi proyecto es una herramienta que permite agilizar servicios como los > del chat. Se trata de un instrumento dirigido a la educación, la > ciencia y la socialización del conocimiento. Proporciona facilidades para > el desarrollo del software libre, contribuye a la satisfacción y ayuda > ayuda del usuario, de modo que logre sentirse cómodo con su tecnologÃa, > y con los procesos que través de ella puede establecer. > > «El paÃs aboga por la aplicación de software libre y este es mi > granito de arena en esa dirección. Me probé a mà mismo que puedo hacer > cosas de impacto. Ahora mi objetivo es continuar haciéndolas. > > âMucho se habla de los informáticos: que son personas cerradas y que > se les va la vida frente a una máquina. ¿Es cierto eso? > > âSomos iguales a todos aquellos que aman una profesión. El médico > vive en un hospital, los periodistas buscando información, y nosotros > andamos centrados en lo nuestro. Pero sà te aseguro es que hay tiempo > para todo, porque amo a mi familia, a mi novia; me encanta el rock, el > deporte, y, por supuesto, la computadora. >
Un claro ejemplo de que cuando se quiere se puede. Hoy sale mi proyecto[1], mañana saldrá alguno de los que estamos cocinando en estos momentos. Más noticias como esta deberían salir reflejando el movimiento de SL en Cuba. Estoy seguro de que la idea de las máquinas viejas con SL y juegos ancestrales en la FAC será también noticia. Varias veces pedí ayuda en la lista durante el concurso, sobre todo con el tema de los daemons y los runlevels. Gracias a quienes me tiraron un cabo. El SL sin comunidad no avanza ni a empellones. Lázaro, te acuerdas del pastebin? De Gloo lo cambié a Pegotes. Llegó lejos eh? :D El artículo no lo dice, pero en mi estancia en España tuve el placer de compartir con los miembros de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. Ellos como nosotros aman las tecnologías libres, y las usan y promueven a diario. Son un grupo unido, organizado, y con metas bien definidas. Sin dejar a un lado nuestras porpias ideas, creo que podríamos aprender mucho de ellos. Me llamó la atención su modelo de negocio, en el que se autofinancian a partir de cursos que ellos mismos imparten. No se limitan sólo al software, también abarcan hardware y documentación libre. Te puedes encontrar cursos de Open Office, Seridores, Licencias, Arduino, Raspery Pi. Además, hacen eventos para públicos específicos, como niños y niñas. Estando allá asistí a dos de ellos, el Campus Infantil de Software Libre, y el Campus UGR-Google para chicas. El primero buscaba acercar a los niños a las tecnologías libres, y te los encontrabas programando juegos sencillos en Scratch, editando Wikipedia, etc. El segundo era para motivar a muchachas que terminaban el pre a coger carreras de in geniería, y lo mismo programaban Scratch que armaban artefactos electrónicos con Arduinos y Raspery Pi. Esperiencias realmente inspiradoras, y con tecnologías libres por todas partes. La edición del concurso del que hablan en la noticia fue a finales de 2013, España vino después. La siguiente edición, que empezó hace unos meses, está todavía corriendo. Les adelanto que una vez más la Universidad de Camagüey va a la carga con otro proyecto, Heimdall, que consiste en una aplicación web para análisis de tráfico web y está siendo desarrollada por Carlos Manuel Padilla. Se confirmaron ya unos 18 proyectos si mal no recuerdo, aunque no se cuántos serán cubanos. Si quieren conocer más pueden darse una vuelta por la página de la OSL[2], por allí salen las actualizaciones del estado del concurso y las premiaciones. Saludos [1]http://greenled.github.io/gloo [2]http://osl.ugr.es -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que está limpio. ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l