Delio:
Da gusto leer un texto bien redactado, como es el caso del tuyo. Gracias
por abundar en torno a Archivalinux. Es una pena que no esté en
condiciones de hacer lo mismo con dSpace, pues sólo me ha tocado ponerlo
en funcionamiento, y de gestión documental conozco bastante poco. Hay
algo que me ha gustado en particular de Archivalinux, y es precisamente
que está hecho en casa. Estoy seguro de que si lo instalo y me da algún
error será mucho más fácil encontrarle solución aquà mismo en la lista
que si se tratara de dSpace, que tengo que buscarlo en internet. Esos
errores, a simple vista cosas del orinoco, nos han hecho perder ya un
tiempo valioso.
Saludos
El 2014-12-04 17:15, Delio Orozco González escribió:
Juan:
Me pides que comente qué hace bueno a Archivaliux y, tratando de ser
justo; o sea, no sobredimensionar ni pecar de exceso de modestia paso
a relacionar lo que, a mi juicio -gestor de la idea-, ofrece
Archivaliux.
1.-Archivaliux, al ser una aplicación web (está programada en PHP, usa
como servidor Apache y como gestor de base de datos MySQL) es
multiplataforma. La hemos probado en Windows XP, Vista, Seven y Window
8 y por supuesto, en GNU/Linux.
2.-Su estructura está basada en la Norma Internacional de Descripción
ArchivÃstica (ISAD-G), aprobada por el CIA (Consejo internacional de
Archivos) de la cual Cuba forma parte y es signataria.
3.-Al ser una aplicación vernácula los usuarios tienen la posibilidad
de acceder con mayor facilidad a los desarrolladores y obtener una
respuesta a sus necesidades con mayor celeridad que si fuese una
aplicación foránea; además, al ser una aplicación web su código está
visible y puede ser usado y modificado por cualquiera.
4.-En su concepción trabajó un equipo conformado por un diseñador, dos
ingenieros y un historiador-archivista (con 24 años de experiencia en
repositorios históricos), lo que, si bien no es garantÃa de calidad,
ofrece cierta seguridad en el diseño de la estructura y manejo de los
procesos.
5.-Archivaliux es la herramienta usada por el Archivo Histórico de la
ciudad de Manzanillo para la gestión documental; además, permite
generar una Enciclopedia ArchivÃstica portable y multiplataforma. El
archivo de marras es el único de hispanoamérica que hoy permite la
gestión de sus fondos en lÃnea. Hay otros repositorios en nuestra área
que lo hacen, pero es preciso presentarse fÃsicamente en la
institución. También usan Archivalux el Archivo Histórico de Bayamo y
el de Sancti SpÃritus, aunque, haciendo honor a la verdad, debieran
usarlo, al menos, los 30 repositorios que hoy componen la Red de
Archivos de la República de Cuba.
6.-Archivaliux está bajo constante vigilancia tecnológica y es el
núcleo duro de la Vertiente Documental en el Proyecto de Memoria
Histórica que hoy trata de llevar adelante el Ministerio de Ciencia,
TecnologÃa y Medioambiente, proyecto que, evaluado por INNOMAX se
consideró viable y debe someterse a una prueba piloto en los cuatro
archivos que hoy existen en la actual provincia Granma.
Para mayor información puedes visitar el siguiente enlace:
http://www.ahmzllo.granma.inf.cu/sitios/ayudaarchivaliux/
Y para ver en acción Archivaliux, visita este otro enlace:
http://www.ahmzllo.granma.inf.cu/archivaliux/
Con toda consideración,
--
Delio Orozco González.
Historiador.
Manzanillo de Cuba.
On Thu, 04 Dec 2014 16:11:03 -0600
juan.mej...@reduc.edu.cu wrote:
Hola Delio. Lo estamos usando como repositorio de documentos, una
instalación por facultad. Allà se suben tesis de diploma, doctorados,
y
otros papers. Creo que se parece más a la opción de Archivo Central.
Archivalinux me suena, creo que habÃas hablado antes de él. Parece que
el uso de dSpace viene por resolución o algo similar, porque es parejo
para todo el CES, por lo que en nuestro caso es eso o eso. Pero Yoel
si
podrÃa elegir el que mejor le sirva. ¿PodrÃas explicar mejor qué hace
bueno a Archivaliux? Saludos
El 2014-12-04 14:41, Delio Orozco González escribió:
> Juan:
>
> ¿El uso que quieres darle a esa aplicación es para los Archivos de
> Gestión u Oficina o para el Archivo Central que, en una empresa, viene
> a ser como el Archivo Histórico? Te pregunto porque si es para el
> Archivo Central la aplicación que buscas es Archivaliux.
>
> Con toda consideración,
>
> --
> Delio Orozco González.
> Historiador.
> Manzanillo de Cuba.
>
> On Thu, 04 Dec 2014 13:31:24 -0600
> juan.mej...@reduc.edu.cu wrote:
>
>> El 2014-12-04 13:04, yoel pelegrin escribió:
>> > Buenas tardes amigios,
>> >
>> > Estoy en busca de una herramienta de gestión documental diferente de
>> > Alfresco para instalar en mi empresa. Hay algunas que hayan probado o
>> > utilicen que me puedan sugerir???
>>
>>
>> Hola. En la Univ. de Camagüey estamos empezando con dSpace[1]. Tenemos
>> bastante poca documentación (prácticamente ninguna), no usamos la
>> distributiva oficial sino una que empaquetaron en la UCI (creo), nos
>> ha
>> dados tremendos palos...pero se mueve! Por lo que me han dicho tiene
>> muchÃsismas opciones y es ampliamente utilizado en el mundo. Saludos
>>
>> [1] http://sourceforge.net/projects/dspace
>> "La Universidad de Camag_ey Ignacio Agramonte Loynaz por la
>> acreditaci_n de sus servicios"
>>
>> --
>> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
>> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
>> y se considera que est_ limpio.
>>
"La Universidad de Camag_ey Ignacio Agramonte Loynaz por la
acreditaci_n de sus servicios"
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est_ limpio.
"La Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz por la acreditación de sus servicios"
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de TecnologÃas Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l