coincido contigo, hay quienes no tienen navegación de ningún tipo, además si al 
autor le molesta que su artículo salga a la luz por muchas vías, 
mejor no lo hubiera publicado.

<stupidity>Autor: Mi mismo, voy a publicar este artículo, jejejeje, pero nadie 
lo puede leer!!!</stupidity>

----- Original Message ----- 
From: "Juan José Morejón Angulo" <jmore...@ingeco.co.cu>
To: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres" 
<gutl-l@jovenclub.cu>
Sent: Thursday, December 04, 2014 4:27 PM
Subject: Re: [Gutl-l] Fw: Desmitificando SystemD [Desde Linux]


no sean absolutos al pensar que todos poseen aunque sea navegacion 
nacional porque en la realidad no es asi, muy bien por Lazaro al 
enviarlo a la lista.

On 04/12/14 14:56, Ludwig Causilla wrote:
> Todos los que tengan acceso a GUTL (el portal cubano) y a 
> DesdeAbreus.cubava.cu van a tener acceso al articulo.
> El 04/12/14 15:40, låzaro escribió:
>> tu y cuantos más sin acceso a internet crees que lo hallan visto?
>>
>>
>> Thread name: "Re: [Gutl-l] Fw: Desmitificando SystemD [Desde Linux]"
>> Mail number: 2
>> Date: Thu, Dec 04, 2014
>> In reply to: Ludwig Causilla
>>> Hasta por la lista de soporte salio mi modesto articulo.... Lázaro
>>> el articulo está en DesdeLinux pero anteriormente salio de mi Blog
>>> personal e incluso lu publiqué en GUTL  ¿No crees que ya son
>>> bastantes espacios?
>>>
>>>
>>> El 04/12/14 15:11, låzaro escribió:
>>>> ----- Forwarded message from feedblas...@hcg.sld.cu -----
>>>>
>>>> Date: Wed, 03 Dec 2014 21:49:55 -0500
>>>> From: feedblaster@localhost
>>>> To: lazaro@localhost
>>>> Subject: Desmitificando SystemD [Desde Linux]
>>>> X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.1.4p265 (2014-10-27 revision 
>>>> 48166) [i686-linux]
>>>>
>>>> Desmitificando SystemD
>>>>
>>>> Cada día nuestros ordenadores forman una parte más importante de 
>>>> nuestra vida,
>>>> si tiene algún tipo de problema nos afecta nuestro estado de ánimo, 
>>>> nuestro
>>>> humor jeje. Claro, los usuarios de Windows son más propensos a 
>>>> ataques de
>>>> pánico, que si los virus (viva linux!), que si desfragmentar el 
>>>> HDD, que si
>>>> buscar e instalarse el Clean Master para PC (aunque aquí en Linux 
>>>> igual debemos
>>>> limpiar el sistema, BleachBit es una de las alternativas preferidas).
>>>> Recientemente los usuarios de Linux tenemos (algunos) cierto dolor 
>>>> de cabeza
>>>> llamado: systemd
>>>>
>>>> Bueno al grano, he leído un artículo interesante sobre systemd, que 
>>>> parece ser
>>>> lo que está de moda desde hace no mucho.
>>>>
>>>> SystemD, que a algunos le parece como (y haré uso de palabras de un 
>>>> amigo), one
>>>> ring to rule them all ... a otros simplemente ni les va ni le 
>>>> viene, mientras el
>>>> ordenador funcione bien, no le importa si init hace X o Y cosa, o 
>>>> si se usa
>>>> systemd. A este quien les escribe, bueno... digamos que prefiero 
>>>> init, lo
>>>> encuentro más simple :)
>>>>
>>>> Les dejo aquí el artículo:
>>>>
>>>> Antes de comenzar debo decir que no me gusta nada la decisión de 
>>>> cambiar las
>>>> cosas en Debian pero, en ningun momento planeo abandonar mi querida 
>>>> espiral.
>>>> Solo intento que, si vamos a discutir un tema, por lo menos lo 
>>>> hagamos lo más
>>>> preparados posible aún cuando yo mismo no me considero pro-systemd. 
>>>> Para lograr
>>>> la desmitificación de systemd me apoyaré en un sitio web donde los
>>>> desarrolladores dan su punto de vista el cual llegó a mis manos por 
>>>> un colega
>>>> que si parece ser pro-systemd aunque no sea usuario de Debian. 
>>>> Dicho esto creo
>>>> que puedo pasar a intentar desmitificar lo que se dice sobre systemd.
>>>>
>>>> systemd es a base de binarios
>>>>
>>>> Quizás este sea uno de los aspectos que más nos choquen, ¿si todo 
>>>> es a base de
>>>> binario como monitorear las cosas que usualmente hacemos a través 
>>>> de logs?. No
>>>> tengo ni idea de como nació este mito, pero no es absolutamente 
>>>> cierto.
>>>>
>>>> systemd se configura casi exclusivamente a través de archivos de 
>>>> texto simple.
>>>> Unos ajustes que también pueden alterar con la línea de comandos 
>>>> del kernel y a
>>>> través de variables de entorno. No hay nada binario en su 
>>>> configuración (ni
>>>> siquiera XML). Sólo un simple, sencillo y fácil de leer archivo de 
>>>> texto.
>>>>
>>>> systemd hincha homero simpson
>>>>
>>>> Esa cosa es monolítica y lo controla todo
>>>>
>>>> Antes de llegar a la web mencionada anteriormente confieso que yo 
>>>> mismo pensaba
>>>> de esta manera pero luego de leer lo que dicen sus desarrolladores 
>>>> mi opinión
>>>> ha cambiado algo...
>>>>
>>>> Si usted hace una build de systemd con todas las opciones de 
>>>> configuración
>>>> habilitadas usted construirá 69 binarios individuales. Estos 
>>>> binarios sirven
>>>> para diferentes tareas, y se separan cuidadosamente por un número 
>>>> de razones.
>>>> Por ejemplo, se ha diseñado systemd pensando en la seguridad, por 
>>>> lo tanto, la
>>>> mayoría de los demonios corren con privilegios mínimos (utilizando las
>>>> capacidades del núcleo, por ejemplo) y son responsables de sólo 
>>>> tareas muy
>>>> específicas, para reducir al mínimo su superficie la seguridad y el 
>>>> impacto.
>>>> También, systemd paraleliza el arranque más que cualquier solución 
>>>> anterior.
>>>> Esta "paralelización" se crea ejecutando varios procesos en 
>>>> paralelo. Por lo
>>>> tanto queda visto que systemd está muy bien dividido en muchos 
>>>> binarios y por
>>>> lo tanto los procesos. De hecho, muchos de estos binariosse separan 
>>>> tan bien,
>>>> que son muy útiles fuera de systemd.
>>>>
>>>> Un paquete que incluyó 69 binarios individuales difícilmente 
>>>> pudiera ser
>>>> llamado monolítico. Lo que es diferente de las soluciones 
>>>> anteriores sin
>>>> embargo, es que enviamos más componentes en un único tarball, y los 
>>>> mantenemos
>>>> encadenados en un único repositorio con un ciclo de lanzamiento 
>>>> unificado.
>>>>
>>>> Eso no se parece a Unix
>>>>
>>>> Ciertamente hay algo de verdad en eso. Los archivos de las fuentes 
>>>> de systemd
>>>> no contienen una sola línea de código procedente de las líneas 
>>>> originales de
>>>> UNIX. Sin embargo, se deriva la inspiración de UNIX, y por lo tanto 
>>>> hay un
>>>> montón de UNIX en systemd. Un ejemplo sería la idea de UNIX "todo 
>>>> es un
>>>> archivo" el cual se encuentra reflejado en que en systemd todos los 
>>>> servicios
>>>> se exponen en tiempo de ejecución en un sistema de archivos del 
>>>> kernel, los
>>>> cgroupfs. Entonces, una de las características originales de UNIX 
>>>> fue el
>>>> soporte multi-seat, basada en el apoyo integrado en el terminal. 
>>>> Con systemd
>>>> trajimos el soporte multi-seat de forma nativa nuevamnte, pero esta 
>>>> vez con el
>>>> soporte total para el hardware de hoy, que cubren gráficos, 
>>>> ratones, audio,
>>>> cámaras web y más. De hecho el diseño de systemd como una suite de 
>>>> herramientas
>>>> integradas que cada uno tiene sus propósitos individuales pero 
>>>> cuando se usan
>>>> juntos son más que la suma de las partes, que más o menos en el 
>>>> centro de la
>>>> filosofía UNIX. Entonces, la forma en que nuestro proyecto se 
>>>> maneja (es decir,
>>>> el mantenimiento de la mayor parte del núcleo del sistema operativo 
>>>> en un único
>>>> repositorio git) es mucho más cercano al modelo BSD (que es un 
>>>> verdadero UNIX,
>>>> a diferencia de Linux) de hacer las cosas (donde la mayor parte del 
>>>> sistema
>>>> operativo central es mantenerse en un único repositorio CVS / SVN) 
>>>> cosa que
>>>> nunca fue asi en Linux.
>>>>
>>>> En última instancia, la cuestión de si algo es UNIX o no importa 
>>>> muy poco.
>>>> Siendo técnicamente excelente es apenas exclusivo de UNIX. Para 
>>>> nosotros, UNIX
>>>> es una influencia importante (de hecho, el más grande), pero 
>>>> también tenemos
>>>> otras influencias. De ahí que en algunas zonas systemd serán muy 
>>>> UNIX, y en
>>>> otras un poco menos.
>>>>
>>>> Es que eso es muy complejo...
>>>>
>>>> Ciertamente hay algo de verdad en eso. Las computadoras modernas 
>>>> son bestias
>>>> complejas y el sistema operativo que se ejecuta en ellas obviamente 
>>>> también lo
>>>> será, por lo tanto tienen que ser complejo. Sin embargo, systemd 
>>>> ciertamente no
>>>> es más complejo que las implementaciones anteriores de los mismos 
>>>> componentes.
>>>> Es más sencillo, y tiene menos redundancia. Por otra parte, la 
>>>> construcción de
>>>> un sistema operativo sencillo basado en systemd implicará mucho 
>>>> menos paquetes
>>>> que los que usa un Linux tradicional. Menos paquetes hace que sea 
>>>> más fácil de
>>>> construir su sistema, se deshace de las interdependencias y de gran 
>>>> parte del
>>>> comportamiento diferente de todos los componentes involucrados.
>>>>
>>>> Eso no me va a dejar usar scripts de Shell
>>>>
>>>> Esto es totalmente falso. Simplemente no los usamos para el proceso de
>>>> arranque, porque creemos que no son la mejor herramienta para ese 
>>>> propósito
>>>> específico, pero eso no significa systemd era incompatible con 
>>>> ellos. Puede
>>>> ejecutar fácilmente los scripts de shell como servicios systemd o 
>>>> demonios,
>>>> puede ejecutar scripts escritos en cualquier idioma como servicios 
>>>> systemd ya
>>>> que a systemd no le importa lo más mínimo lo que hay dentro de su 
>>>> ejecutable.
>>>> Por otra parte, en gran medida utilizamos scripts de shell para 
>>>> nuestros
>>>> propios fines, para la instalación, construcción, pruebas de 
>>>> systemd. Y usted
>>>> puede pegar los scripts en el proceso de inicio temprano, se 
>>>> utilicen para los
>>>> servicios normales, se pueden ejecutar en la última parada, 
>>>> prácticamente no
>>>> hay límites.
>>>>
>>>> Llegados a este punto supongo que algunas de las principales 
>>>> creencias pueden
>>>> haber sido aclaradas, a pesar de no sentirme un defensor del cambio 
>>>> y tener mis
>>>> recelos sobre eso de "un demonio para controlarlos a todos" creo 
>>>> que al final
>>>> nadie se atreverá a decir que por lo menos no funciona, incluso 
>>>> conozco algunos
>>>> usuarios que notan que con systemd "la PC camina mas rapido" pero 
>>>> ya esas
>>>> serían otras cosas que pudieran discutirse. Por el momento solo me 
>>>> resta
>>>> invitarlos a debatir aquí los puntos de vista que tengan sobre el 
>>>> gestor de
>>>> inicio que muchas distribuciones han adoptado aunque ahora las mayores
>>>> reacciones se estén viendo dentro de la comunidad de Debian el cual 
>>>> hasta le ha
>>>> nacido un nuevo fork con todo esto. Si gustarle o no es una 
>>>> cuestion de cada
>>>> uno, yo por mi parte solo quiero poner mi granito de arena en la
>>>> desmitificación de systemd que al final va a estar presente en 
>>>> Jessie, la
>>>> próxima versión estable de Debian.
>>>>
>>>>   El artículo lo ví en GUTL (que a su vez fue tomado de DesdeAbreus)
>>>>
>>>> poettering-1984
>>>>
>>>> ¿Actualidad de systemd?
>>>>
>>>> Soy de los que no lee muchas noticias cuando algo genera tanta 
>>>> polémica,
>>>> prefiero quedarme con detalles más técnicos. Es que.... a veces 
>>>> siento que
>>>> determinados temas dejan de ser una discusión o debate meramente 
>>>> técnico, y
>>>> pasan a ser como uno de esos chismes de farándula :(
>>>>
>>>> Primero una bronca abierta de un usuario a systemd llamada systemd VS
>>>> inteligencia, luego Linus Torvalds diciendo que systemd no es tan 
>>>> malo como lo
>>>> pintan (y algo de razón si que tiene), un fork llamado uselessd ... 
>>>> no comments ...
>>>> y para no alargar más, finalmente Devuan.
>>>>
>>>> No diré si es tan malo como dicen, menos malo o peor. A mí el 
>>>> sistema me
>>>> funciona sin problemas, no obstante por gusto personal preferiría 
>>>> init, pues su
>>>> forma de organizar varias cosas (como logs por ejemplo) me gusta 
>>>> más, pero
>>>> bueno, si systemd viene a ser llamado un caballo de carreras y debe 
>>>> sustituir a
>>>> init (¿sería nuestro mulo de carga, que hace todo pero lento?) 
>>>> pues... hombre,
>>>> mientras el cambio no sea extremadamente brusco, los usuarios se 
>>>> puedan adaptar
>>>> sin mucho problema y el sistema funcione mejor (sí, mejor, igual no 
>>>> me vale!),
>>>> pues bienvenido sea :D
>>>>
>>>> The post Desmitificando SystemD appeared first on Desde Linux.
>>>>
>>>> [UsemosLinu] [UsemosLinu] [UsemosLinu] [UsemosLinu] [UsemosLinu]
>>>> *
>>>>
>>>> ----- End forwarded message -----
>>>>
>>>>
>>>>
>>>> ______________________________________________________________________
>>>> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
>>>> Gutl-l@jovenclub.cu
>>>> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
>>> -- 
>>> Ludwig Causilla Leyva
>>> Ing. en Ciencias Informáticas.
>>> Administrador de Red en JCCE Abreus
>>> telefonos 540 348
>>>
>>>
>>> ________________________________________________________________
>>> XII Edicion del Evento Nacional de Informatica para Jovenes. INFOCLUB.
>>> Abril. 2015. Ver www.jovenclub.cu
>>> ________________________________________________________________
>>> ------------ próxima parte ------------
>>> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
>>> URL: 
>>> <http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20141204/5f07e817/attachment.html>
>>> ______________________________________________________________________
>>> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
>>> Gutl-l@jovenclub.cu
>>> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
>>> ________________________________________________________________
>>> XII Edicion del Evento Nacional de Informatica para Jovenes. INFOCLUB.
>>> Abril. 2015. Ver www.jovenclub.cu
>>> ________________________________________________________________
>>>
>>>
>>> -- 
>>> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
>>> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
>>> y se considera que está limpio.
>>
>>
>> ______________________________________________________________________
>> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
>> Gutl-l@jovenclub.cu
>> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
>



-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a