«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro Armando y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: ============================================================================================ 1.-Para el año 2020 GNU/Linux será el rey, según los chinos. 2.-El odio al software libre por parte del Director de Tecnología de Petróleos de Venezuela. 3.-3.-Richard Stallman: 'La RAE debe corregir la definición de hacker'. ============================================================================================ 1.-Para el año 2020 GNU/Linux será el rey, según los chinos Fecha: 2 de noviembre de 2014. El gigante asiático avanza con sus planes de independencia tecnológica y según se ha hecho saber esta semana, esperan librarse por completo de Windows para 2020. Un inmenso hueco que será ocupado por GNU/Linux, en un principio. En un final la cosa es más complicada. Por un lado, China no ha perdonado a Microsoft el abandono de Windows XP, prueba de ello fue la tajante prohibición de Windows 8 en la Administración; por el otro, la guerra silenciosa que mantiene con Estados Unidos es un nido de desconfianza en el que ambas partes recelan de la tecnología del contrario, y en el caso de China con más razón, siendo Windows software privativo en el que el pleno acceso al código fuente les está vedado. Ahora bien, ¿qué hará el Gobierno chino? ¿Utilizará una solución -una distribución- ya existente, colaborará en su desarrollo y no esconderá ninguna sorpresa, o lo hará solo en parte y se reservará su cota de dominio? Lo segundo parece más probable, y es que ni siquiera los medios oficiales han respondido a esto. La respuesta al fin de Windows XP fue su propio Linux, sin especificar. Sin embargo, sabiendo como sabemos que Ubuntu en la forma de Kylin gobierna la supercomputadora más rápida del mundo, radicada en China, no sería de extrañar que todo comience y termine en Ubuntu, ya que son más las derivadas de ésta en juego. Sea como fuere, la migración a Linux contempla un ritmo del 15% anual, por lo que se estima 2020 como el año en el que todos los equipos informáticos de la Administración habrán dejado atrás cualquier rastro de Windows. 2020, dicho quede, va a ser un año importante para el pingüino, porque China no es la única nación que ha emprendido ese camino: a principios del pasado junio Corea del Sur anunció prácticamente lo mismo. Toca esperar a ver cómo se suceden los acontecimientos: si el éxito comercial de Ubuntu está en China y si será en base a Kylin. O, más significativo, si los fabricantes de hardware estarán a la altura… por lo que les conviene. Fuente: www.somoslibres.org ============================================================================================ 2.-El odio al software libre por parte del Director de Tecnología de Petróleos de Venezuela. Fecha: 29 de octubre de 2014. A finales del año 2002 hasta febrero de 2003 la oposición venezolana inició un sabotaje a la industria petrolera con el objetivo de tumbar el gobierno de Hugo Chávez. Las consecuencias económicas para el país fueron terribles: con una caída del más de un 15% del PIB se disparó el desempleo y la escasez. Dentro de los mecanismos de sabotaje que emplearon la clave fue atacar el “cerebro de PDVSA” que estaba controlado por tecnologías privativas y empresas privadas externas. Hackers de todo el país se coordinaron en conjunto para recuperar la industria y ganar la batalla tecnológica que se libraba contra el imperialismo. Después de esta histórica guerra cibernética, en diciembre de 2004, el entonces Presidente Chávez, decide sacar adelante el Decreto 3390 que instaba a la administración pública a utilizar Software Libre en sus plataformas tecnológicas. Fue una apuesta importante para alcanzar la independencia y soberanía tecnológica. Casi 10 años después, el pasado viernes 24 de Octubre, el nuevo Director de Tecnologías de Información, Automatización Informática y Telecomunicaciones (AIT) de PDVSA, nos aterró cuando, tras reunir a nivel nacional vía videoconferencia a los cerca de 4.000 empleados que conforman la plantilla de AIT con el objetivo de “rendir cuentas”, dedicó una gran parte de su intervención a atacar el Software Libre y muy en especial al Proyecto Canaima, la distribución GNU/Linux del Estado venezolano. Y como contrapartida, se esmeró en defender y realzar plataformas privativas, transnacionales e imperialistas, como la ya conocida secuestradora de organizaciones SAP, plataforma de gestión empresarial que genera tremendas dependencias hacia la transnacional alemana. Este director de TI, ha sido uno de los principales promotores y artífices de que el sistema SAP haya ido ocupando aceleradamente espacios dentro de la industria petrolera. Fue precisamente quien lideró este proyecto de reimpulso de estas tecnologías apátridas que hoy defiende con vigor. Y se trata de una defensa insólita, dado que en el poco tiempo que lleva implantada SAP, y luego de millones y millones de dólares invertidos, presenta actualmente importantísimas inconsistencias contables en cuanto a montos y volúmenes de venta de crudos, situación altamente preocupante por ser de alto interés nacional. Para realizar el vil ataque al Proyecto Canaima GNU/Linux utilizó hábilmente la técnica de eludir la responsabilidad de sus palabras: “no soy yo el que dice que Canaima es malo y no sirve, es el propio Ministerio de Energía y Petroleo”. Y añade que dicho Ministerio “se quejará” formalmente del proyecto. Igualmente menciona que “no fue él quien afirma que no se le puede echar esa vaina a las secretarias al colocarle Canaima” y se lo achaca a miembros de la Junta Directiva de PDVSA. Hábilmente emplea igualmente el terror dirigiendo un mensaje al personal de soporte: "¿se imaginan el despelote para ustedes con los usuarios al instalarles Canaima?" Le faltó la música de terror de fondo. Además, justifica que se empleen programas privativos para el resto de la historia de PDVSA al afirmar que “tardaríamos 50 años” en desarrollarlos nosotros. Se olvida que existe una inmensa capacidad demostrada en los colectivos TI venezolanos y criollitos (precisamente derrotando el sabotaje petrolero) y se le olvida igualmente que la historia entera de la computación moderna se remonta aproximadamente a 50 años y que este tipo de desarrollos, adecuadamente llevados y gestionados, ocupan como mucho 2 o 3 años. ¡Y para eso está el Software Libre! Para reutilizar lo que ya se ha hecho. Denigró igualmente de la política, que tanto se empeño en rescatar Hugo Chávez, e invitó a que ésta se haga solo en partidos políticos, los cuales “hay bastantes”, “aquí venimos a rescatar lo técnico”. Genial, cuando compañeros y compañeras se han pasado media vida demostrando que lo técnico y lo político son inseparables. Y para rematar, tuvo que vergonzosamente abortar su presentación hecha en Microsoft Powerpoint porque no podía controlarla. Venimos denunciando de manera recurrente y generalizada que en PDVSA está enquistada la derecha y lo ha sabido hacer muy bien: visten franela roja, asisten a las marchas, mencionan al comandante en sus discursos dándose golpes de pecho dramáticamente y te tratan de “camarada”. Pues bien, después de la videoconferencia del 24 octubre, existe prueba fehaciente de que el actual director de tecnología de PDVSA pertenece a esta clase de personajes siniestros. Muchos compañeros recuerdan cuando la actual rectora del CNE, Socorro Hernández, hace unos años fue directora de AIT de PDVSA, dando los primeros pasos, y quizás los únicos, en la adopción de tecnologías libres, mientras el actual director, que entonces ocupaba un cargo a las órdenes de Socorro Hernández, renegaba de la Revolución y mantenía un discurso abiertamente opositor. Ante esta deplorable actitud de un Director de TI de la principal industria del país, que al parecer obedece a inconfesables intereses en contra de la patria, es necesario llamar a la reflexión sobre todo en los niveles mas altos del gobierno y que se demuestre que existe coherencia política, autoridad y línea de mando. Creemos que esta persona se atrevió con demasiada seguridad a decir lo que tenía que decir dentro de un guión tecnológico que nos parece, cuanto menos, peligrosamente sospechoso, y nos sorprende esta provocación política y este salto mortal hacia atrás. Ahora esperamos una acción contundente que le demuestre al país que ése no es el camino de la Revolución. Fuente: www.somoslibres.org =================================================================== 3.-Richard Stallman: 'La RAE debe corregir la definición de hacker'. Fecha: 27 de octubre de 2014. Richard Stallman, uno de los 'hackers' más conocidos y con más autoridad del mundo, responde a una pregunta del Navegante: ¿Qué piensa acerca de que el diccionario de la Real Academia Española recoja la palabra inglesa 'hacker' definida como 'pirata informático'? El padre del sistema GNU y máxima autoridad mundial del 'software' libre no sólo piensa que la definición no debería ser ésa -la definición inglesa es mucho más amplia-, sino que critica a la RAE por el uso de programas privativos en su sitio web. De hecho, durante más de una semana este periodista trató de que el propio Stallman accediera al sitio web de la RAE para que pudiera ver la definición de 'hacker' propuesta por la Real Academia Española, pero no hubo manera: Stallman, defensor a ultranza de los formatos libre no privativos, no pudo acceder a los contenidos de los enlaces propuestos por contener código privativo. Al final, gracias a dos capturas de pantalla con ambas definiciones él mismo pudo comprobar que la RAE define 'hacker' como un "pirata informático", y 'pirata informático', a su vez, es para la Real Academia Española una "persona con grandes habilidades en el manejo de ordenadores, que utiliza sus conocimientos para acceder ilegalmente a sistemas o redes ajenos". Esta es la respuesta íntegra de Stallman: Según las fotos de pantalla que se me han enviado, sé que la Real Academia ha definido 'hacker' como un experto en romper la seguridad informática, y afirma erróneamente que sea equivalente a la definición en inglés. La voz inglesa 'hacker' significa quien hace 'hacking', y 'hacking' tiene varios usos. Uno es romper la seguridad informática. Otro es emplear la inteligencia con un espíritu juguetón, fuera de los campos usuales del arte y del humor. Por ejemplo, en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) hay una vieja tradición de poner algo incongruente sobre la gran rotonda de la universidad: han puesto una casa (imitación), un coche de policía (imitación), una vaca (imitación), un teléfono de línea fija (real y funcional) y un pezón (imitación). La supuesta pieza de música 4'33" de John Cage es más 'hack' que música. La pieza palíndroma de Guillaume de Machaut, 'Ma fin est mon commencement', es 'hack' y música. La ropa de concierto de Lady Gaga es 'hack'. Los clubes con herramientas para fabricar objetos, incluso impresoras 3D, se llaman 'hacklabs' mundialmente porque promueven usarlos con el espíritu juguetón. Pero lo peor del sitio web de la Real Academia es que no podemos acceder normalmente a esta definición, ni ninguna. Las páginas no contienen texto, sino sólo un programa privativo (no libre). Adivino que, ejecutando ese programa cuyo funcionamiento no comprendo, por fin podría descargar la definición. No lo pruebo porque me privaría de la libertad y la valoro más que ver las páginas. La Real Academia debe corregir la definición, y sobre todo, publicar las definiciones en páginas web normales, no abusivas. R. Stallman es fundador del movimiento 'software' libre y líder desde 1984 del desarrollo del sistema operativo GNU, dentro del cual se usa en los PC el kernel Linux. La semana pasada, el informático especializado Chema Alonso puso en marcha una campaña en Change.org para tratar de que la Real academia Española cambie la definición de 'hacker' en la nueva edición del diccionario de referencia en lengua española. De las 5.000 firmas requeridas, se han conseguido algo más de la mitad en el momento de la publicación de esta información. -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l