Thread name: "Re: [Gutl-l] Premio 2014 a los blogs de software libre" 
Mail number: 8 
Date: Thu, Oct 30, 2014 
In reply to: Ulises González Horta 
>
> El jue, 30-10-2014 a las 09:18 -0400, låzaro escribió:
> > me sentía desmoralizado con el blog, hace rato no le tiro una linea,
> > gracias por el aliento... 
> 
> Desmoralizado por qué??? yo quisiera poder hacer uno, pero mis pocos o
> nulos conocimientos de diseño y mi poco tiempo libre no me han dejado
> hacer nada útil con mi dominio...



Bueno pues, te recomiendo que uses entonces octopress



necesitas conocimientos nulos para hacer un blog, escribes los post en
lenguajes textiles, donde los bloques de código se hacen con "```"

Octopress usa jekyll para generar un completo blog nada menos que de
contenido estático, más seguro ni una caja fuerte de suiza.

Estoy pensando en migrar puheroska a octopress y colgarlo en github

Aquí en el calixto estoy corriendo uno de manera local "el sysadmin
del tercer mundo", mira una entrada, es un simple texto de markdown. 

Observa que hay un bloque debajo de  ```squidconf

porque eso se reconoce como "highlight de configuración de squid"



Con # creaes header

### esto es un H3

Con ````bloquyes de código:

```bash "fichero.sh"
$ ls -l
$ curl http://www.sld.cu
```

Con _creas texto en cursivo_ y con *crear texto en negrita*








lazaro@leviatan:~$ cat 
octopress/source/_posts/2014-04-30-squid-en-infomed.markdown
---
layout: post
title: "el toten de proxies"
date: 2014-04-06 13:06:35 -0400
comments: true
categories: 
encoding: utf-8
---

Bienvenido al 5to infierno de infomed.

Un sitio donde toda la comunicacion mas alla del mar, sale atravez del llamado
*"proxy padre"*. Siempre habia oido hablar de casos como estos, pero nunca lo
habia vivido.

Aun no me he tomado ni tan siquiera la molestia de configurar un teclado _intl_
porque no he tenido tiempo, por tanto, pido disculpas por escribir en ASCII
plano... en fin.

### El problema:

Resulta que este lugar se habia vuelto famoso, porque cuando se navegaba en
infomed, no se podia navegar en internet y viceversa.

Toda la navegacion aqui que va mas alla del nodo de infomed, se realiza atreves
de un SIN... simpatico proxy padre, que escucha por el puerto 3128.

Drama descomunal! Si en tu proxy local, declaras un proxy padre (en squid:
"cache peer") desembocara directamente en un nuevo problema; y es que entonces
las paginas de infomed, NO se ven. Los del nodo no dejan acceder a infomed desde
afuera porque eso seria jamarse el ancho de vianda por gusto. Simplemente te
sale un html sato, diciendo que debes configurar debidamente tu proxy; haciendo
una excepcion para las direcciones "\*.sld.cu"

Pero por suerte, squid tiene un mecanismo para usar multiples proxies. En este
caso, con uno solo basta. Veamos de cerca la configuración.

```squidconf /etc/squid/squid.conf
# el proxy padre de infomed
cache_peer 201.220.211.7 parent 3128 0 default
cache_peer_domain 201.220.211.7 !.sld.cu

# infomed no sale a travez del proxy
acl sitios_salud dstdomain .sld.cu
always_direct allow sitios_salud
never_direct allow all
```

Dividido en silabas pa los mentequita, linea por linea.

2 - declaramos el proxy

3 - decimos que atraves de ese proxy, se usara todo lo que NO sea .sld.cu

6 - los sitios de salud, son aquellos que digan ".sld.cu"

7 - los sitios de salud, van directo (sin proxy)

8 - el resto, no se permite directo (van via proxy)

Problema _"resolvido"_



-- 
-------- Warning! ------------
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.




A continuación, la firma de una herramienta inútil:

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a