Moya, no vale la pena opacar tu correo con una respuesta, pero más allá de una opinión, muchos estarán de acuerdo, que esta es la versión mas bien contada de la historia más oculta que tiene el software libre en Cuba: "la historia de Shannon"
Desde siempre he oído versiones pero con mucha lagunas, creo que está es la versión más completa Diría que se hace pública porque: "quien no conoce su historia, está obligado a repetirla" (si me permiten el Eufemismo anterior) la historia de gutl va por el mismo camino, pero en cámara lenta. Ya que el problema no es el estatus legal de la comunidad, si no el interés que le pone la gente a este asunto; ya que las poderosas fuerzas ocultas, temen a que cuando nos organicemos y hagamos algo que ellos clasificarían de peligroso... solo tenemos que demostrar que no estamos en na... Thread name: "Re: [Gutl-l] Que paso con Softwarelibre.cu" Mail number: 9 Date: Tue, Oct 14, 2014 In reply to: Maykel Moya > > On 2014-10-14 20:07, Ulises González Horta wrote: > > Hola Ulises > > > Lamentablemente fué justo así, en junio del 2009 desapareció sin más > > simplemente alguien dijo que eso no era legal y apagaron el servidor y > > listo... el resto es historia... > > No fue cuestión de legalidad, si no más bien que el Software Libre dejó > de ser "cool". > > El servidor "apareció" por obra y gracia de Perdomo, el ViceMinistro de > Informática y Comunicaciones que "atendía" a la peña de Software Libre > de la UCI. Un buen día había servidor tocho en Infocom y a nosotros (el > grupo técnico de SL) se nos confió la administración. Ahí comenzó la > época dorada. > > Héctor Rodríguez, el decano de la facultad de SL de UCI, merece mucho > crédito. Él apoyó el proyecto "shannon" y era su cabeza la que rodaría > si pasaba algo "malo" con éste. El nombre del servidor, por cierto, fue > idea de Aliet. > > shannon, si mal no recuerdo, jurídicamente pertenecía a la ONI y yo no > diría que la ONI ha estado comprometida con la causa. > > Demás decir que toda la gestión del servidor se hacía de forma > voluntaria. Mucho o poco, era trabajo. Imaginarás que al principio se > disfrutaba por la novedad y el reconocimiento, a los meses era un coñazo > mantener shannon en condiciones. No se podía colar nadie, no se podía > explotar un servicio. El servidor seguía en pie sobre una fina línea: el > equilibrio de fuerzas políticas, a saber cuáles. > > Pues como mismo llegó, otro día desapareció. Se cuenta que Infocom hizo > auditoría económica y nadie pagaba por shannon ni por el ancho de banda > que consumía y se decidió echar abajo ipso facto. Aliet intentó > recuperar los datos y no recuerdo ahora mismo si lo consiguió. > > shannon alojaba linux-l, una lista que nunca dejó de ser incómoda ya > que, aunque fundamentalmente técnica, era un espacio de debate bastante > abierto y popular. Pienso que linux-l y sus algún-que-otro mensaje > ruidoso y el jabber con registro abierto, dieron fuelle a aquellos a > quien shannon molestaba. > > Aquí mucho crédito también le corresponde a Infomed -los que no conozcan > el llamamiento en 1999, vean [1], hace de eso 15 años ya- pues mantuvo > la lista hasta el final. Entonces la lista estaba más "ruidosa" de lo > normal al punto que hubo que forzar moderación total. La moderación es > una tarea agobiante, gratis, mal agradecida y que Infomed no merecía > asumir. linux-l finalmente pasó a shannon/UCI/Perdomo/ONI/whatever. > > Un mensaje que Héctor envió a varios involucrados con shannon se filtró > y se publicó en internet[2]. Pueden obviar el preámbulo del post, que > además tiene varias imprecisiones. > > Probablemente yo hubiera tomado la misma decisión que Héctor de haber > estado en su pellejo. Ya a la altura del 2009 el Software Libre no era > cool. Hoy ni hablar, un indicador bastante fíable para mí es la > notoriedad que tenga el Taller de Software Libre en la feria Informática > y tengo entendido que en la última ni tan siquiera hubo taller. > > Por todo lo anterior es que opino que sin una respaldo legal formal (ie: > asociación) es desgastante promover algún proyecto de mínima > envergadura. Estar sujeto a que el funcionario de turno sea más o menos > comprometido con el Software Libre o más o menos audaz sencillamente no > es sostenible. > > En cualquier caso siento satisfacción que GUTL siga y que siempre > aparezcan personas tenaces que sigan empujando. De hecho no se conoce > nada previo al portal gutl.softwarelibre.cu con una calidad equivalente. > > Por favor abstente de continuar el hilo con mensajes tipo "asociación > sí", "asociación no", "fulanito es bueno", "menganito es malo", "sólo > promesas incumplidas" o "para cuándo otro shannon" ya que no aportarán > nada al debate. > > Si has llegado hasta aquí, primero que todo agradezco tu tiempo. > Entiende este mensaje como una opinión personal sin olvidar que todos > tenemos una. > > Saludos, > maykel > > [1] http://web.archive.org/web/19990904010410/www.linux.cu/llamamiento.html > [2] http://www.penultimosdias.com/2009/06/19/censura-en-la-uci/ > > > -- > Este mensaje ha sido analizado por MailScanner > en busca de virus y otros contenidos peligrosos, > y se considera que est? limpio. > > ______________________________________________________________________ > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. > Gutl-l@jovenclub.cu > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l -- -------- Warning! ------------ 100'000 pelos de escoba fueron introducidos satisfactoriamente en su puerto USB. A continuación, la firma de una herramienta inútil: -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l