«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
«El 11 de julio de 2014 la actual ciudad de Manzanillo cumple 222 años». Sumario: ============================================================= 1.-Cisco: “Linux es el único y mejor”. 2.-Bolivia: Crean primera empresa estatal de software libre. 3.-Software Libre según Mozilla. ============================================================= 1.-Cisco: “Linux es el único y mejor” Fecha: 10 de julio de 2014 La famosa compañía Cisco dio a conocer sus planes a principios de este año. Pretende construir routers y switches inteligentes para ayudar a gestionar la conexión de redes. Cisco quiere innovar y re-estructurar Internet y orientarse hacia la computación en la nube, los grandes centros de datos, y por supuesto el mercado del hogar. Michael Enescu, CTO de Open Source Iniciative de Cisco ha dicho “Decenas de miles de millones de dispositivos periféricos cada vez más inteligentes crean tantos datos (llamados big data) que es imposible moverse con suficiente rapidez en la red. Tenemos que lidiar con esto, de lo contrario, presentará grandes problemas de escala y de seguridad en el núcleo”. Enescu es el ex vicepresidente de XenSOurce y miembro fundador de Java y J2ME (proyectos de la desaparecida Sun Microsystems, actualmente absorbida por Oracle) y es un claro admirador de Linux. En la LinuxCon y CloudOpen ya dió un discurso sobre la importancia del Internet de las cosas y la nube. En ella alabó a Linux y el software de código abierto. Enescu cree que Linux tiene un papel fundamental en esta nueva era informática, donde podría tener un papel crucial en las plataformas de cómputo, en los dispositivos grandes y pequeños, ya sean centros de datos o pequeños dispositivos inteligentes. Por ello destacó que la mejor oportunidad que tienen es seguir desarrollandolo, colaborando y haciendo que el modelo de implementación crezca. Fuente: www.somoslibres.org ============================================================= 2.-Bolivia: Crean primera empresa estatal de software libre. Fecha: 10 de julio de 2014 Desde el lunes funcionará en Sucre la primera empresa estatal de Software Libre de Bolivia, luego de la firma de un convenio entre la Universidad Andina Simón Bolívar y la fundación Fautapo, además del apoyo de la senadora oficialista Nélida Sifuentes. El rector de la Universidad Andina, José Luis Gutiérrez, informó que su institución cedió un espacio de su campus para el funcionamiento de la empresa, y le dotó de toda la infraestructura tecnológica para el desarrollo de investigación e innovaciones. Agregó que al ser Sucre sede del Órgano Judicial, la empresa firmará convenios con sus oficinas para beneficiarlas directamente con el trabajo que se desarrolle; no obstante, aclaró que la casa de estudios superiores será el primer cliente para generar un software destinado a bibliotecas virtuales. También se iniciaron contactos con entidades locales, como la Empresa Local de Aguas Potables de Sucre (Elapas), para desarrollar un software que mejorará su sistema de administración. Por su parte, el gerente general de la Fundación de Educación para el Desarrollo (Fautapo), Andreas Preisig, dijo que el aporte de la entidad se traduce en la contratación de cinco especialistas en desarrollo de programación de sistemas, quienes comenzarán a trabajar desde el lunes en Sucre. La senadora Sifuentes expresó su satisfacción por haber llegado a un acuerdo para consolidar a Sucre como sede de la Empresa Nacional de Software Libre “Juana Azurduy de Padilla”. Aseguró que este emprendimiento tiene el respaldo del Gobierno y del propio presidente Evo Morales. La asambleísta indicó que la creación de la empresa está contemplada en la Ley 164 de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación, y en el decreto reglamentario. En ese marco, se establece un tiempo limitado para la migración de las entidades del Estado al software libre. Asimismo, señaló que actualmente el Estado paga cerca de $US 70 millones por los derechos del software que utilizan las instituciones. Pero a partir de la nueva empresa, según Gutiérrez, el Gobierno y el sector privado tendrán la opción de comprar los sistemas elaborados en el país. Fuente: www.somoslibres.org ================================= 3.-Software Libre según Mozilla. Fecha: 9 de julio de 2014. Silicon Valley, uno de los polos de desarrollo tecnológicos más importantes del mundo situado en California, se ha convertido en un lugar “aburrido”. Los emprendedores digitales sólo piensan en “qué otra red social voy a crear para impresionar a mis amigos” en lugar de soluciones que tengan un impacto positivo para la sociedad, dice el principal evangelista de Mozilla, Chris Heilmann. Esto abre la puerta para que en otras latitudes, como México y Latinoamérica, se detone el uso y desarrollo de tecnologías basadas en software libre que permitan reducir la brecha digital y fomentar la innovación a partir de plataformas digitales y tecnologías móviles. “En México y América Latina aún se puede hacer una diferencia masiva, especialmente cuando se trata de enviar mensajes políticos o generar cambios sociales que para eso es bueno Internet. Por eso me emociona ver que la gente adopte lo que estamos haciendo, con más teléfonos que puedan hacer más que enviar un mensaje escrito o jugar”, considera en una entrevista concedida durante su visita a México. Mozilla, una organización creadora del navegador Firefox y el sistema operativo móvil Firefox OS –liberado el año pasado– basados en software libre. Heilmann es optimista por las iniciativas que se han generado desde México en traducir el navegador de Firefox a más de 20 lenguas indígenas y la adopción de los dispositivos móviles con Firefox OS incluso a un ritmo mayor que en Brasil. Pero aún hay retos que se deben afrontar como el fomentar una mayor participación de la sociedad en el entendimiento de las tecnologías para que sean menos vulnerables a ataques cibernéticos de criminales e incluso de gobiernos. “La gente confía demasiado o está demasiado asustada de la tecnología. La gente no debería decir ‘me encanta usar esto pero no sé qué sucede en su interior porque soy demasiado tonto para esto’”, considera. El experto en tecnologías que ha trabajado para firmas como Yahoo!, ve fundamental el papel del sistema educativo así como campañas para promover la adopción de las tecnologías, no sólo para su uso sino para su desarrollo y entendimiento de su funcionamiento. Las revelaciones sobre la vigilancia masiva emprendidas por la Agencia de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por su sigla en inglés) también puso en relieve la importancia de que los usuarios tengan un mayor control sobre el funcionamiento de las tecnologías y la información que manejan en los canales electrónicos, acelerando la adopción del software libre. Chris Heilmann ve incluso que las grandes compañías como Google o Microsoft han dado pasos acelerados en la adopción de los sistemas de código abierto. “La gente entiende el poder del código abierto. Para mí, lo más importante es que no puedes esconder el código y todo es público. Así, cuando exista una falla de seguridad, la comunidad de software libre puede arreglarlo mejor y más rápido que cualquier otro”, dijo. AMBIENTE LIBRE Y SEGURO Mozilla asegura que la misión de desarrollar el sistema operativo Firefox OS es el de forjar alianzas para crear smartphones de bajo costo que impulse la conectividad de forma segura y transparente, pues actualmente sólo el 34% de la población mundial tiene acceso a Internet. Pero las revelaciones hechas por Edward Snowden, sobre los programas de la NSA, han permitido que los desarrolladores utilicen el sistema operativo de Mozilla para crear plataformas que devuelvan el control de la información a los usuarios y bloquear el rastreo de la información digital cuando el usuario lo decida. Algunos ejemplos están en el Blackphone, el teléfono inteligente antiespionaje que tiene base en el sistema operativo de Firefox junto con el lenguaje Linux. También existen prototipos de sistemas que dan al usuario una mayor claridad sobre la actividad de las aplicaciones de los usuarios y bloquear la información que no quieren que sea rastreada, o crear ambientes híbridos para dispositivos móviles compartidos donde se puedan generar dos “sesiones” para que si el usuario comparte su smartphone, lo haga sin el peligro de que se interfiera con su información personal. “El problema es que la gente aún cree que está bien que su información sea rastreada porque no tienen nada que esconder y entonces no tienen nada de qué preocuparse en que alguien más vea lo que están haciendo pero lo que deben entender es que la gente echa vistazos de diferentes fuentes de información y crean un perfil de tu persona que puede no ser fiel a la realidad y será algo de lo que se tendrán que defender”, advirtió. Chris Heilmann reconoce que con el aumento de los objetos conectados e inteligentes, también crecen las amenazas, sobre todo cuando se trata de automóviles o incluso televisores con sistemas operativos que nunca serán 100% seguros, ni blindados en contra de cualquier intromisión. “Me asusta que las televisiones inteligentes que están fuera, funcionan con motores y sistemas que fueron creados hace dos años y que no van a gastar otros 6,000 dólares sólo para actualizar los sistemas operativos”, asegura. Si bien Mozilla anunció a inicios de año un acuerdo de colaboración con Panasonic para el desarrollo de una plataforma para televisores conectados a Internet, lo cierto es que aún se deben resolver retos que minimicen los riesgos de ciberataques en el mundo hiperconectado. “La capacidad de actualización de esos objetos es lo que tenemos que arreglar antes de que nos comprometamos con algo así porque no queremos tecnología obsoleta allá afuera, es muy peligroso”, aseguró. Y es que, para el evangelizador de Mozilla, el mantener las tecnologías libres, transparentes y seguras, donde el usuario tenga conocimiento de quién lo rastrea y ponga los límites permitirá que los gobiernos no utilicen la seguridad como un argumento para espiar a los ciudadanos y convertir al mundo en un estado totalitario. Fuente: Fuente: www.somoslibres.org -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l