«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: ================================================================================================= 1.-openSUSE Education ya tiene su versión GNOME Classic. 2.-Software argentino de uso libre para mejorar el rendimiento de cultivos. 3.-La Cancillería Uruguaya comenzó a usar software libre por considerar que refuerza la soberanía. ================================================================================================== 1.-openSUSE Education ya tiene su versión GNOME Classic. Fecha: 29 de mayo de 2014. openSUSE es no solo una de las distros más populares de Linux sino que también es de las más respetadas, algo que ha logrado gracias a muchas versiones de muy buen nivel de estabilidad y equipamiento, y como tal su postura respecto a la educación también ha sido siempre muy respetada. Hace tiempo comenzaron con un interesante proyecto llamado openSUSE Education, que ahora ve llegar una actualización en la cual ya tiene disponible una variante basada en GNOME Classic. Algo muy solicitado en estos tiempos en que GNOME 3.x con GNOME Shell todavía no logran gozar de un buen nivel de popularidad, algo similar a lo que en su momento le ocurrió a Ubuntu con Unity, con críticas que incluso le llegan desde el mismísimo Linus Torvalds. Y por ello quienes hayan comenzado a utilizar openSUSE Education y prefieran o necesiten mantenerse en el escritorio clásico de GNOME ahora podrán hacerlo. Para quienes no estén familiarizados con este proyecto, decir que se trata de una iniciativa regida por una importante comunidad de educadores de diferentes países, quienes buscan no solo integrar el uso de Linux en la educación desde un lugar de gestión y desarrollo (por ejemplo en el Ministerio de Educación y similares lugares) sino también fomentar el uso del software libre en las aulas, en el trato directo entre el maestro y el alumno. openSUSE Education GNOME Classic Edition es un escritorio casi similar a MATE en aspecto y funcionalidad, aunque con algunas correcciones y con la adición de algunos elementos como el editor Scite, Kompozer y RStudio, entre varios proyectos dignos de mención. openSUSE Education GNOME Classic Edition puede ser descargado desde la página oficial del proyecto, aunque también tenemos la opción de hacerlo desde los numerosos mirrors disponibles. Fuente: www.somoslibres.org =========================================================================== 2.-Software argentino de uso libre para mejorar el rendimiento de cultivos. Fecha: 29 de mayo de 2014 Investigadores de Rosario, en Argentina, crearon una herramienta online de uso libre que la comunidad científica podrá utilizar para identificar genes de plantas cuya actividad o inhibición regulan su florecimiento, su cantidad de hojas, su tamaño y biomasa. El software, llamado comTAR, “servirá para identificar estrategias de biología molecular que puedan mejorar la productividad de cultivos de importancia agronómica”, dijo a la Agencia CyTA el doctor Javier Palatnik, director del Laboratorio de Biología del ARN en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La base de datos creada por los científicos contiene información detallada de microARNs vegetales, es decir, moléculas que inactivan y silencian genes. Los genes almacenan la información de los seres vivos. El ser humano tiene alrededor de 25.000 genes, mientras que la planta modelo Arabidopsis thaliana, muy empleada en este tipo de estudios, tiene unos 30.000. “Ahora bien, no todos los genes están activos todo el tiempo. Al igual que en una computadora, uno solamente carga los programas que se necesitan. Si uno tiene demasiados programas abiertos, la computadora funciona más lento o puede no funcionar. Algo parecido pasa con los genes, y los microARNs se encargan de apagar aquellos que no se necesitan o conviene que estén menos activos”, explicó el doctor Palatnik, que también es investigador del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR. ComTAR es una herramienta para predecir qué genes están regulados por microARNs en plantas. “Hasta ahora nuestro trabajo se centró en la planta modelo Arabidopsis thaliana, pero nuestro software también permite predecir los genes regulados por microARNs en el resto de las especies de plantas, incluyendo la soja, el maíz y el trigo”, subrayó Palatnik. El trabajo descrito en la revista científica “Bioinformatics” puede tener interesantes aplicaciones tecnológicas, se esperanzó el científico rosarino. “Esperamos que pueda ser útil para la comunidad científica y la sociedad en su conjunto”, dijo. Fuente: www.somoslibres.org ================================================================================================== 3.-La Cancillería Uruguaya comenzó a usar software libre por considerar que refuerza la soberanía. Fecha: 26 de mayo de 2013 El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, presentó el nuevo sistema Gestión de Recursos y Planificación, un software libre que permite el acceso y la gestión de los principales trámites y datos en esa cartera. La herramienta del nuevo sistema de gestión de recursos y planificación es un software de código abierto, porque la Cancillería definió políticamente que este programa libre es capaz de asegurar la soberanía y el trabajo nacional, con seguridad en la administración de los datos, consignó Almagro. Almagro indicó que el nuevo proyecto GRP integra en el mismo ambiente de trabajo los sistemas de compras, inventario, tesorería, presupuesto y bases de datos, con posibilidades para la confección de reportes en tiempo real con una visión unificada de la información. La mejora de la gestión es uno de los pilares de la administración actual de la Cancillería. Destacó, además, que se multiplicó por 10 el ancho de banda, se mejoró la infraestructura eléctrica y se instalaron políticas de seguridad informática. Fuente: www.somoslibres.org -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l