«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a 
la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.

Sumario:
==============================================================
1.-Ubuntu GNOME 14.04 será LTS.
2.-Android 5.0 podría llegar con el kernel Linux versión 3.14.
3.-Ya está disponible Gnome 3.12.
==============================================================

1.-Ubuntu GNOME 14.04 será LTS.

Fecha: 26 de marzo de 2014.

Por los pelos, Ubuntu GNOME ha conseguido la aprobación del comité técnico de 
Canonical para que su próximo lanzamiento, Ubuntu GNOME 14.04, sea considerado 
como versión LTS o de soporte extendido.

Desde finales del pasado año llevan los responsables de Ubuntu GNOME intentando 
sumar adeptos a la causa, y es que mantener durante tres años un sistema 
operativo, aunque sea solo en parte, no es tarea sencilla. Pero no ha sido 
hasta este mismo mes que se ha dirimido la cuestión. El asunto quedó zanjado 
ayer, de hecho.

Al parecer el equipo que se encarga de Ubuntu GNOME había propuesto un 
mantenimiento de dos años y tres meses, para que el fin del soporte coincidiese 
con el lanzamiento de Ubuntu GNOME 16.04.1, la que hubiera sido la opción 
recomendada de actualización. Sin embargo, no era suficiente para alcanzar 
estatus de LTS, según el comité técnico de Canonical, puesto que el intervalo 
entre fin de soporte y actualización era muy justo. Lo mínimo aceptable eran 
tres años… Y tres años serán.

Dicho de otra forma, toda la familia Ubuntu disfrutará de soporte prolongado y 
etiqueta LTS en Trusty Tahr, versión a la que le queda un mes exacto para salir 
del horno. Es la primera vez que sucederá tal cosa, además.

No obstante, las informaciones son un poco confusas, pues cuando Canonical 
extendió el tiempo de soporte a las versiones LTS de tres a cinco años, los dos 
años adicionales se nutren de las actualizaciones de seguridad de las que ya 
gozaba Ubuntu para servidores. Es decir (y si me equivoco, que alguien me 
corrija), Ubuntu GNOME debería tener el mismo grado de soporte que el resto. 

Fuente: www.somoslibres.org
=============================================================

2.-Android 5.0 podría llegar con el kernel Linux versión 3.14.

Fecha: 26 de marzo de 2014.

Parece que hay información que indicaría que Google estaría trabajando en la 
inclusión de una nueva versión de kernel Linux en la siguiente versión 
importante del sistema operativo de esta compañía orientado a los dispositivos 
móviles. Nos referimos a Android 5.0 y, de ser ciertos, sería una excelente 
noticia.

Es decir, que el nuevo salto de gran calado que llegaría por parte de Google 
incluiría la versión 3.14 del kernel de Linux, en el cual se basa. De esta 
forma, se solventaría uno de los retrasos históricos que se incluyen en Android 
desde que salió al mercado, que no es otro que el ir un paso por detrás en lo 
referente al núcleo del sistema operativo que está orientado a los ordenadores 
de sobremesa o portátiles (como por ejemplo la distribución Ubuntu).

Esto se ha comenzado a especular por informaciones que aparecen en el 
repositorio Github AOSP, que indicarían que los desarrolladores de Google ya 
estarían trabajando en incluir la versión antes comentada del kernel de Linux 
en Android 5.0. Pero si hay algo que es realmente sorprendente en esto es que 
3.14 no se ha lanzado de forma oficial (sólo está disponible en una versión 
candidata), por lo que hablamos que desde Mountain View tiene el objetivo de 
ponerse al día sí o sí en lo referente al núcleo de su sistema operativo.

El caso es que parece que el código Android que se ve en el repositorio AOSP 
muestra esta posibilidad y, por lo tanto, es de esperar que los terminales 
Nexus que se pongan en juego en no mucho tiempo ofrezcan la versión del sistema 
operativo con el nuevo kernel. 

En definitiva, que parece que Android 5.0 coincidirá con la versión que es 
oficial y actual en kernel.org, lo que a buen seguro que tiene novedades 
interesantes y positivas, como por ejemplo un mejor rendimiento general del 
sistema operativo e, incluso, nuevas opciones a la hora de ejecutar todo tipo 
de aplicaciones. Incluso, son ya varios los medios que indican que la versión 
3.14 del kernel de Linux podría ser de la partida este mismo año en la 
conferencia de desarrolladores que Google celebrará en junio. 

Fuente: www.somoslibres.org
=================================

3.-Ya está disponible Gnome 3.12.

Fecha: 27 de marzo de 2014.

GNOME siempre fue mi entorno de escritorio favorito. Por alguna razón me sentía 
muy cómodo usándolo. Y digo era porque con la llegada de la versión 3 comencé a 
encontrarme incómodo. Una sensación extraña, cómo que faltaba algo. Todo muy 
bonito pero, algo no iba bien. Ya sé, cuestión de gustos supongo. Hay que 
reconocer que el salto a GNOME 3 fue tan revolucionario como atropellado. Pero 
eso puede cambiar.

Acaba de liberarse GNOME 3.12 y ha supuesto todo un esfuerzo. Nada más y nada 
menos que 34236 cambios, hechos por aproximadamente 1140 colaboradores. Se han 
introducido muchas mejoras. Por ejemplo ‘Software’, la nueva aplicación de 
GNOME (ya presente en la versión 3.10) que permite explorar, buscar e instalar 
aplicaciones. Esta versión ha mejorado en estabilidad y velocidad.

Entre todas las mejoras hay una que me encanta. Y es que ahora es posible 
decidir si el equipo se apagará tras instalar, por ejemplo tras actualizar el 
sistema. Algo que siempre lleva tiempo y es de agradecer no tener que estar 
pendiente.

Gedit, el editor de textos o bloc de notas de GNOME ha recibido un completo 
lavado de cara. Su interface es más compacto lo que se traduce en más espacio 
de trabajo disponible, además de incluir menús y diálogos que nos permiten 
agilizar el proceso de edición de nuestros textos, ya sea para redactar una 
nota o programar un script.

Nota: Si pulsas CTRL+MAYUSCULAS+T la ultima pestaña cerrada volverá a aparecer.

GNOME 3 también mejora su aspecto. Por un lado todo es más redondo, desde las 
esquinas de las ventanas abiertas, iconos, etc ofreciendo un tema visual mucho 
más pulido. Si te preocupa el uso de memoria desde GNOME aseguran que será 
menor que nunca.

Incluso con el soporte HiDPI, que permite que todo se muestre perfecto incluso 
con pantallas de alta resolución.

Si a eso le añadimos que el reproductor de vídeos por defecto ha sido 
optimizado. Creo que tenemos en GNOME 3.12 lo que todos deseábamos ver el 
primer día cuando se presentó GNOME 3 en sociedad. 

Fuente: www.es.globedia.com

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a