Javier Santiesteban: Gracias por su contribución. Ahora le pregunto.
1.-¿Cuánto pesa más o menos el repositorio de la última versión de FreeBSD? 2.-¿Es obligatorio compilar las aplicaciones para su uso o hay una alternativa más amigable? 3.-¿La bibliografía sobre FreeBSD es abundante? Con toda consideración, -- Delio Orozco González. Historiador. Manzanillo de Cuba. On Thu, 20 Mar 2014 13:51:18 -0400 Javier Santiesteban <javi...@gms.minbas.cu> wrote: > Viendo que el tema a salido a luz, también me apunto para cualquier > información que necesiten respecto a FreeBSD aunque no me considero un > conocedor del todo prk siempre aprendo algo nuevo sobre cualquier sistema. > > Aquí un pequeño resume entre las principales diferencias. Cabe > aclarar para aquellos que no conozcan existen una versión por así > decirlo de Debían llamado Debían kFreeBSD y que la *k* de kFreeBSD se > refiere al hecho de que solamente se utiliza el núcleo (en inglés > «*k*ernel») de FreeBSD > > *1.- LICENCIA:* > > Linux está bajo licencia GPL > <http://es.wikipedia.org/wiki/GNU_General_Public_License> la cual está > en contra de la distribución de software sin el código fuente y obliga a > la persona que haga cambios a un programa bajo esta licencia a que > comparta el código fuente con los cambios realizados; también establece > que ninguna herramienta o programa bajo GPL puede ser incluida en > software privativo. > > Por otro lado, BSD está bajo su propia licencia > <http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_BSD> la cual es menos permisiva y > en pocas palabras permite hacer con el software lo que quieras, puedes > usarlo en conjunto con software privativo y no obliga al desarrollador a > publicar los cambios que haga con el software bajo esta licencia. > > *2.- CONTROL:* > > El "lider" de Linux es Linus Torvalds, es él el que toma las decisiones > más importantes con respecto al desarrollo del sistema operativo > mientras que BSD no "pertenece" a nadie, está a cargo de un grupo de > hacker élite que se ponen de acuerdo para ofrecer las soluciones > pertinentes. > > *3.- KERNEL VS SISTEMA OPERATIVO:* > > El software BSD mantiene tanto el Kernel como el sistema operativo en > si, es decir, las herramientas GNU que se pueden implementar con el > software mientras que el desarrollo de Linux solo se enfoca al Kernel > (al núcleo) y no a las herramientas GNU que son escritas y soportadas > por personas/empresas externas y por la Free Software Foundation. > > En esta cuestión tenemos PRO's y CONTRA's para ambos sistemas. > > *BSD:* > > * *PRO:* Las aplicaciones suelen ser mucho más estables y robustas ya > que se encargan de soportarlas junto con el núcleo. > * *CONTRA:* El soporte a aplicaciones y herramientas suele estar un > poco más atrasada con respecto a Linux > > *Linux:* > > * *PRO:* Existen literalmente miles de aplicaciones que son escritas > por terceros y por entusiastas informáticos > * *CONTRA:* Aveces las herramientas no son tan estables porque se > desarrollan aparte del Kernel. > > *4.- UNIX-like:* > > Como siempre entre los sistemas operativos suelen haber "batallas", sea > Windows contra Linux, Mac contra Windows, Linux contra Mac y obviamente > Linux contra BSD no podía quedarse atrás. > > *5.- EL SISTEMA BASE:* > > Aunque ambos núcleos son monoliticos (es decir, tienen un núcleo grande > y complejo, que engloba todos los servicios del sistema) Linux no tiene > un sistema base como tal ya que es un conjunto de sistemas pequeños que > crean el sistema en si. Aunque se dice que el sistema base de Linux es > el propio Kernel esto no es cierto ya que para poder usar el sistema son > necesarias las herramientas GNU. El Kernel sin las herramientas no nos > sirve de nada. > > Por otro lado, BSD si tiene un sistema base ya que incluye muchos > componentes básicos para usar el sistema, uno de ellos es la librería > libc la cual es básica para la compilación de programas. > > *6.- INSTALACIONES DESDE LAS FUENTES:* > > En Linux la mayoría de los usuarios utilizan un gestor de paquetes (como > Synaptic en Ubuntu/Debian y Yast en *SUSE) para instalar aplicaciones > binarias en lugar de compilarlas desde el código fuente mientras que en > BSD al usar los ports la mayoría de los usuarios compilan e instalan > desde las fuentes. Estos son los PROS y CONTRAS: > > *BSD:* > > * PRO:Instalar desde las fuentes significa un mejor manejo de la > instalación y compilación del programa además de que el aprendizaje > es exponencialmente mayor. > * CONTRA: Los usuarios principiantes se encuentran con un proceso más > laborioso que el de usar un gestor de paquetes. > > *Linux:* > > * PRO: Los programas se instalan más rápidamente y muchas veces solo > se necesitan unos simples clicks. > * CONTRA: No enseña al usuario como administrar el sistema para que > los paquetes funcionen de una manera más óptima. > > *7.- ACTUALIZACIONES:* > > Los sistemas BSD se pueden instalar con la ayuda de un simple comando > gracias a la cuestión del sistema base que ya fue mencionado mientras > que en Linux las actualizaciones son por medio del sistema base y se > actualizan tanto el núcleo como las herramientas. > > La actualización en Linux es más completa pero puede ser traicionera ya > que tras la actualización puede haber conflictos de configuraciones como > las que suelen suceder en Ubuntu tras actualizar a una versión desde > otra anterior. > > *8.- NUEVAS TECNOLOGÍAS > Y > 9.- HARDWARE* > > El soporte al hardware que tiene BSD es conocido por ser sumamente > estable y esto se debe a que los desarrolladores siempre piden las > especificaciones del hardware para escribir los módulos lo más > compatiblemente posible con todo el sistema base. > > Linux en cambio soporta una gran cantidad de hardware y tecnologías > tengan las especificaciones o no y esto significa que con Linux se > encuentra soporte para hardware más nuevo como tarjetas Wireless. > > *BSD:* > > * *PRO: *El sistema base funciona perfectamente con el hardware y la > estabilidad es notable. > * *CONTRA:* Generalmente hay que esperar más tiempo en relación con > Linux para que podamos usar hardware de última tecnología. > > *Linux:* > > * *PRO:* El soporte a hardware nuevo es notable, en muy poco tiempo > los módulos para nuevas tecnologías están disponibles. > * *CONTRA:* La estabilidad módulo-tecnología puede verse comprometida > al no ser completamente compatibles > > -- > > Javier Santiesteban Mitjans > Administrador de Redes > Grupo Empresarial Geominero-Salinero (MINEM) > calle #13 %1ra y 3ra, Reparto Chibas, Guanabacoa > email:javi...@gms.minbas.cu > > > > > -- > Este mensaje ha sido analizado por MailScanner > en busca de virus y otros contenidos peligrosos, > y se considera que está limpio. > > ------------ próxima parte ------------ > Se ha borrado un adjunto en formato HTML... > URL: > <http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20140320/32833b9b/attachment.html> > ______________________________________________________________________ > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. > Gutl-l@jovenclub.cu > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que está limpio. ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l