«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: ==================================================================== 1.-El 'periodismo' de Muy Linux: 'Content marketing' 2.-IDC Analiza los efectos sobresalientes de los sistemas GNU/Linux. 3.-Aumenta la demanda de expertos en GNU/Linux. ==================================================================== 1.-El 'periodismo' de Muy Linux: 'Content marketing'. Fecha: 18 de febrero de 2014. Esta semana he tenido una discusión con un conocido que afirma que el 'software libre no está libre de puertas traseras'. Sostengo que el 'software privativo, por su propia naturaleza, es la herramienta necesaria para las puertas traseras y otras barrabasadas'. Si bien es cierto que pueden distribuirse puertas traseras en software libre, es algo que está infinitamente más protegido: por el simple hecho de ser software libre. En una comunidad quien introduzca 'código malicioso', siendo identificado su autor y confirmada su función malévola, va a ser 'rechazado y puesta en duda su honorabilidad antes sus propios compañeros de comunidad'. En el software privativo, su opacidad es el lugar ideal para que estados y corporaciones incorporen todas 'funciones malévolas o restrictivas'. La cuestión que me ha hecho escribir esta nota es la fuente que ha elegido para respaldar su posición: Muy Linux de TPnet. En la entrada '¿Una 'puerta trasera' de la NSA en Linux? Podría se r' se afirma lo siguiente: 'A grandes rasgos, hay un elemento privativo -es decir, de código cerrado, sin la posibilidad de ser analizado- en Linux, creado por Intel e impuesto en el kernel por el mismo Linus Torvalds'. Queda patente la inexistencia de la más mínima rigurosidad periodística. El propio Linus Torvalds respondió hace tiempo a la cuestión del 'generador de números aleatorios' en relación al cuestionado RdRand introducido por Intel en su hardware. En la respuesta traducida por un usuario de Menéame: 'Dónde empiezo una petición para incrementar el CI y conocimiento del kernel de la gente? Tíos, leed drivers/char/random.c. Después, aprended criptografía. Finalmente volved y admitid ante el mundo que os habíais equivocado. Respuesta corta: Sabemos lo que hacemos. Vosotros no. Respuesta larga: usamos rdrand como una de las muchas entradas de entropía y lo usamos para mejorarla. Incluso si hubiera una puerta trasera de la NSA nuestro uso mejora la calidad de los números aleatorios de /dev/random. Respuesta muy corta: Sois unos ignorantes'. ¿Qué hay detrás de Muy Linux? La empresa editora y responsable de la publicación es Total Publishing Network, S.A. Dicha empresa tiene un área de negocio bien definido: 'Content Marketing'. En su misma página web corporativa lo define de la siguiente forma: 'técnica de marketing utilizada por las principales empresas que consiste en crear y distribuir contenido relevante para atraer, adquirir e involucrar a una audiencia objetivo claramente definida reconocida e identificada con el objetivo de obtener una respuesta rentable'. El autor de los artículos es un tal metalbyte (nick). Imposible de saber quien es y no aparece en elequipo de redacción. Sí conocemos a su director. Fernando Claver conocido por ser editor de publicaciones como Computer Idea, PC Pymes o PC ACTUAL. Quien conozca dichas publicaciones, debe saber la rigurosidad periodística de este señor. No hay nadie, ni de dirección ni responsables de áreas, dedicado a informática; o algo remotamente relacionado. Sus otras publicaciones son tan dispares como la siguiente lista: Muy Mac, Muy Windows, Muy Movil, Muy Seguridad, Muy Internet, Muy Ahorro y otras publicaciones. Sus clientes son los siguientes: Banesto, WD (fabricante de discos duros), Vodafone, HP, Microsoft (Windows), Adobe, Kaspersky (fabricante antivirus). Queda claro que a la hora de respaldar posiciones u opiniones no toda publicación en Internet es argumento de autoridad. En el caso de software libre, y en español en particular, la información es mala o directamente interesada. Fuente: www.barrapunto.com ==================================================================== 2.-IDC Analiza los efectos sobresalientes de los sistemas GNU/Linux. Fecha: 19 de febrero de 2014. La sesión de Preguntas y Respuestas con dos analistas de IDC, sobre cómo el software para la gestión de sistemas Linux puede incrementar la seguridad y el cumplimiento, al mismo tiempo que disminuye el riesgo, está ya disponible para descargar. Encargado por SUSE®, el informe técnico presenta las respuestas de Vivian Tero, directora del programa IDC para la investigación de Infraestructuras de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento, y Rob Young, gerente de investigación para el servicio IDC de Software para la Gestión de Sistemas Empresariales. Ayudará a los departamentos IT a buscar soluciones que reduzcan los continuos gastos operativos y al mismo tiempo reducir los riesgos a la seguridad y las violaciones de cumplimiento normativo. “IDC pronostica que el mercado mundial de software para la gestión de sistemas se expandirá un tanto más rápido que muchos otros mercados de software,” comentó Sabine Soellheim gerente de marketing de productos y soluciones, SUSE. “Nuestros propios clientes de Linux empresarial están utilizando software para la gestión de sistemas para incrementar la seguridad y conservar el cumplimiento, ayudándoles a predecir mejor y contener costos para obtener ventaja en el cada vez más competitivo mercado global.” De acuerdo a Tero y Young, el software para la gestión de sistemas puede reducir riesgos al escanear de manera continua y proactiva las redes de los centros de datos para poder identificar, dar prioridad, solucionar y generar reportes sobre vulnerabilidades tales como configuraciones de hardware y software desactualizadas. También puede automatizar el descubrimiento, inventariado y configuración de dispositivos de red (servidores, sistemas operativos, aplicaciones y bases de datos) a través de entornos físicos y virtuales. El informe técnico completo de la sesión, “Utilizando la Gestión de Sistemas Linux para Incrementar la Seguridad y el Cumplimiento, a la vez que se Reduce el Riesgo,” puede ser descargado de idcdocserv.com/1551. Fuente: www.somoslibres.org =============================================== 3.-Aumenta la demanda de expertos en GNU/Linux. Fecha: 19 de febrero de 2014. El estudio 2014 Linux Jobs Report, realizado por la web de empleo Dice y la Fundación Linux, llega a la conclusión de que la demanda de profesionales que dominen Linux se está intensificando. Para elaborar el informe se preguntó a más 1.000 directores encargados de contratar personal, señalando el 77 por ciento de ellos que la contratación de expertos en Linux es una de sus principales prioridades en 2014, un porcentaje superior al 70 por ciento que se obtuvo el año pasado. Asimismo, el estudio asegura que nueve de cada diez encargados de recursos humanos tienen pensando hacerse con los servicios de expertos en Linux en los próximos seis meses. Por otra parte, las áreas de especialización que se buscan en los expertos en Linux son la administración de sistemas en un 58 por ciento, el desarrollo de aplicaciones en un 45 por ciento, y la arquitectura/ingeniería de sistemas, en un 45 por ciento. Además, el informe apunta que los profesionales que dominan Linux han tenido aumentos en su salario el último año por encima de la media, y han develado que el bonus que recibieron creció un 12 por ciento frente a 2012 y alcanzó los 10.336 dólares, comentan en ZDNet. Jim Zenlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, ha destacado que a pesar de que crece la demanda de expertos en Linux, hay escasez de profesionales en el mercado que dominen ese sistema operativo. Fuente: www.somoslibres.org -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l