«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: ============================================================================ 1.-GNU/Linux y 4K, la "ultra alta definición". 2.-OpenStack la plataforma cloud computing más dinámica de los últimos años. 3.-DARPA publica varios proyectos de software libre. ============================================================================ 1.-GNU/Linux y 4K, la "ultra alta definición" Fecha: 11 de febrero de 2014. Si hablamos de alta definición en pleno 2014, lo hacemos “de Full-HD para arriba”, esto es, resoluciones 4K o “UHD (Ultra Alta Resolución)“. Ésa es la tendencia y GNU/Linux… todavía no está preparado, pero lo estará. En concreto, los tres grandes escritorios están trabajando en ello. Según publicaban hace unos días en OMG! Ubuntu!, por ejemplo, Ubuntu 14.04 estrenará soporte optimizado para pantallas de alta definición, mejorando considerablemente el escalado y renderizado de todos los elementos. Esta novedad se basa en parte en algunas mejoras de GNOME que fueron anunciadas unos meses atrás. KDE, con vistas en Plasma Next, igual. Este es un tema complejo que no se comprende bien de primeras. De hecho, no se trata de meter muchísimos más píxeles en una pantalla, sino de hacerlo en las mismas dimensiones físicas; ése es el reto. Sin ponernos en extremos, que los hay y ahora nombraremos alguno, que a GNU/Linux le falta pulir esta faceta es constatable actualmente, no cuando utilizas una resolución Full-HD (1.920×1.080 píxeles) en un monitor normal de 21 pulgadas, pero sí cuando lo haces en un dispositivo de 13 pulgadas. Pues bien, los tiempos apuntan a resoluciones 4K (3.840×2.160 píxeles) por supuesto en portátiles, pero también en smartphones, aunque suene a locura… Y para más adelante ya están previstas las resoluciones 8K (7.680×4.320 píxeles), a pesar de la imposibilidad del ojo humano para poder distinguir densidades tan altas en tamaños tan ajustados. Fuente: www.somoslibres.org ============================================================================ 2.-OpenStack la plataforma cloud computing más dinámica de los últimos años. Fecha: 11 de febrero de 2014 El proyecto OpenStack, fundado por Rackspace Hosting y la NASA en julio de 2010, nació con el objetivo de crear una plataforma de cloud computing íntegramente open source (no open core), que asumiera estándares abiertos y cubriera las necesidades de los proveedores e integradores de nubes públicas y privadas, con independencia de su tamaño. Sin excesiva complejidad y máxima escalabilidad, su concepción transparente y abierta, no solo en su código fuente, sino en su gobernanza a través de una Fundación, facilita la independencia de proveedor. Además su amplia versatilidad facilita las implantaciones en empresas de todos los niveles. Su ecosistema de cooperación entre empresas, desarrolladores e integradores, así como el énfasis en la interoperabilidad, favorece el rápido crecimiento y desarrollo. Este conjunto de características técnicas y comunitarias, junto a su esquema de licenciamiento colaborativo, han convertido a OpenStack en el proyecto de Software Libre más dinámico de los últimos años y con mayor apoyo por parte de la industria. Según un estudio desarrollado por IDG para Red Hat entre profesionales IT senior, se revela que un 84% tienen planes de utilizar OpenStack para el despliegue de nube privada. Entre los retos más significativos para adoptar OpenStack, el 32% de los profesionales consultados destaca la necesidad de fomentar el conjunto de habilidades personales del personal de IT. Capacitación especializada y habilidades IT Para dar respuesta a la creciente demanda de formación en torno a la plataforma, a partir del próximo 21 de febrero la compañía española FLOSSystems, experta en tecnologías de cloud, organizará una nueva edición del curso 'Fundamentos, despliegue y administración de OpenStack'. En menos de seis meses ya han sido tres las ediciones celebradas en distintas ciudades y a precios altamente competitivos. Además, la cuarta edición cuenta con la peculiaridad de aceptar bitcoins como moneda digital de pago, una prueba más del conocimiento y compromiso de los expertos de FLOSSystems por las tecnologías de código abierto. La próxima entrega del curso se ofrecerá durante cuatro jornadas presenciales, en las que se impartirán, desde un punto de vista eminentemente práctico, desde los fundamentos técnicos, de diseño, de creación y de gestión de IaaS hasta los componentes más avanzados, con el objetivo de que todos los profesionales asistentes adquieran las capacidades para desplegar y administrar un entorno completo basado en la última versión de OpenStack (Havana). Dicha formación está orientada a una audiencia de profesionales TIC formada por administradores y arquitectos de sistemas, desarrolladores/DevOps, CTOs, ingenieros y profesionales interesados en cloud computing. Los alumnos conocerán las tecnologías subyacentes de virtualización, red y almacenamiento, de modo que puedan escoger la más adecuada en función de cada escenario concreto. Así mismo se introducen cuestiones avanzadas como escalabilidad, redundancia y seguridad, todo ello bajo un enfoque totalmente orientado a la práctica: paso a paso, los alumnos entenderán lo que hacen, se pondrán en la piel de un arquitecto de sistemas que debe tomar decisiones de diseño sobre escenarios en producción basados en la última versión estable de OpenStack. Fuente: www.somoslibres.org ==================================================== 3.-DARPA publica varios proyectos de software libre. Fecha: 12 de febrero de 2014. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) ha abierto al público un portal web con un listado de proyectos de software 'Open Source' esponsorizados por ella, junto con documentos científicos. Todo el material ha sido revisado para eliminar contenido 'sensible' relacionado con los desarrollos militares. La intención de DARPA es que la puesta a disposición pública de este catálogo de software 'Open Source' anime a los desarrolladores a integrarlo en sus productos y así 'aumente el número de expertos dispuestos a ayudar en el desarrollo de software relevante para el gobierno'. Las licencias empleadas son varias: GPLv2, BSD, ALv2, MIT y otras licencias. Fuente: www.somoslibres.org =========================== -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l