«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a 
la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.

Sumario:
========================================================================
1.-Software Libre, la receta contra la corrupción.
2.-Red Hat y CentOS unen fuerzas.
3.-Sistema Osdad OS el proyecto español creado por Aymón López Márquez.
========================================================================
        
1.-Software Libre, la receta contra la corrupción.

Fecha: 10 de enero de 2014.

Cuando se muestran las enormes ventajas del Software Libre, es inevitable la 
eterna pregunta: “Parece que el software libre está muy bien, y es realmente 
algo muy interesante, pero ¿por qué no se usa en todos lados y de forma 
mayoritaria?” Existen muchas razones, principalmente relacionadas con aspectos 
humanos y no tecnológicos, desde la costumbre, la falta de conocimiento, falsos 
mitos, estereotipos interesados, etc.

Que el Software Libre no sea masivo no es un problema técnico. Hay dos razones 
fundamentales: Dejadez y/o desactualización de los responsables técnicos. Ambas 
razones se podrían resumir en “ineptitud”. Los gerentes tecnológicos tienen la 
responsabilidad de aplicar tecnologías para que faciliten los procesos de una 
organización y ofrezcan mejores servicios de forma más eficiente, a menor coste 
y con mayor independencia de proveedores únicos. La tecnología evoluciona 
constantemente y en Software Libre existen soluciones que hacen todo esto, de 
igual o mejor manera y a un precio menos elevado pero lamentablemente son 
descartadas simplemente por esa ineptitud.

Estas dos razones tienen que ver con lo legal. Existen las ilegales o alegales, 
motivadas ya no solo por las tan nombradas comisiones sino, también, y en 
ocasiones, por simples viajes “formativos”, “charlas instructivas” o, lo que es 
aún peor, por ser reconocidos, halagados y “peloteados” por las grandes 
consultoras o transnacionales. Por activa o por pasiva no están cumpliendo con 
su responsabilidad y, aunque pudieran estar dentro de un marco legal, desde 
luego, su actuación no es ética.

Las tecnologías abiertas y libres son cada día más usadas, están siendo las 
vencedoras en muchos segmentos. Por ejemplo, en plataformas de misión crítica y 
superomputación, sí o sí se implanta GNU/LINUX: el 96% de los 500 
supercomputadoras más potentes del mundo usan sistemas operativos de la familia 
GNU/LINUX. Desde la NASA, que recientemente tomó la decisión de migrar todos 
los sistemas de la estación espacial internacional, a las principales bolsas de 
valores, sistemas financieros y tecnología militar.

Si las grandes ventajas de usar tecnologías libres están tan claras, ¿qué 
queda? Queda exigir que se cumpla con el propósito por el que se contratan a 
los responsables técnicos y se eligen a los representantes políticos; queda 
exigir que se use de forma eficiente los recursos públicos; queda acabar con la 
desidia; queda actuar exigiendo responsabilidades contra la falta conocimientos 
y la desactualización; queda más divulgación y sensibilización; pero, 
sobretodo, queda tener más ética y más vergüenza.

Si seguimos permitiendo la improvisación, la mediocridad, las mentes 
cortoplacistas, la desidia y la falta de ética; si seguimos permitiendo el 
error de considerar que mejor las tecnologías privativos porque es más fácil o 
el argumento ignorante de que mejor las transnacionales porque el software 
libre no tiene soporte; si seguimos permitiendo que los viajes, regalos y 
halagos influyan en decisiones tecnológicas; si seguimos permitiendo esa falta 
de ética reinante entre los gerentes tecnológicos seguiremos despilfarrando el 
dinero, y condenando a nuestras futuras generaciones a la dependencia 
tecnológica con las grandes corporaciones multinacionales.

¿A qué esperan nuestros gobernantes para asumir su responsabilidad? No han sido 
valientes para enfrentarse a los grandes banqueros con su gigantesca estafa 
financiera que nos ha llevado a esta crisis mundial. De las 4 mayores empresas 
del mundo, 3 son tecnológicas: Apple (1ª), Google (3ª) y Microsoft (4ª). ¿Serán 
capaces de plantarle cara a estos gigantes tecnológicos?

Fuente: www.somoslibres.org
=================================

2.-Red Hat y CentOS unen fuerzas.

Fecha: 9 de enero de 2014

Lnux es probablemente el sistema operativo más variable que existe. Está 
presente en millones de dispositvos en todo el mundo sin que te des cuenta, 
pero en lo que al escritorio se refiere, nunca ha tenido una gran aceptación a 
un nivel como el que Windows o OS X ha logrado tener.

Android está basado en el núcleo Linux, por lo que en realidad Linux está más 
presente en nuestras vidas de lo que se cree, pero donde más presencia tiene es 
en algo invisible para el 99,9% de las personas que navegan por internet, en 
los servidores.

Red Hat es uno de los proveedores de tecnología para servidores basada en Linux 
más grandes del mundo, con productos como Red Hat Enterprise Linux, sistema 
operativo preparado y optimizado para servidores. Este sistema operativo es de 
pago, aunque existe un proyecto que puso los pelos de punta en Red Hat, el 
proyecto CentOS que prácticamente un clon de Red Hat Enterprise Linux pero 
completamente gratuito.

Teniendo en cuenta que Red Hat ha podido gastar más de USD $100 millones en el 
desarrollo de "RHEL", imagino que no debió hacer mucha gracia que un equipo 
organizado lanzase un clon de su producto, pero es lo bueno del Open Source, 
puedes ofrecer un servicio idéntico y lograr ingresos gracias al soporte que 
viene después. Red Hat incluso pidió que el nombre de Red Hat se retirase de la 
web de CentOS.

Técnicamente Red Hat desde entonces ha mantenido un perfil de "no nos importa 
que CentOS sea un clon", pero ahora todo ha cambiado, Red Hat será espónsor de 
CentOS.

Esto quiere decir que la misma empresa que gasto más de cien millones de 
dólares en desarrollar este sistema operativo, colaborará con "su clon" para 
integrar tecnologías. Red Hat gana con esto muchos posibles clientes que estén 
usando la versión gratuita además de ahora poseer los derechos sobre CentOS, 
que además ha contratado a sus desarrolladores principales.

Las próximas versiones de CentOS seguirá manteniéndose como un proyecto 
separado en Red Hat. Es todo un paso para el mundo Linux, un proyecto que ha 
conseguido mucha presencia en el mundo de servidores y que se inició como clon, 
ahora es su versión "madre" quien estará manteniéndolo. Esto solo pasa con 
Linux y eso es muy bueno.

Fuente: www.somoslibres.org
=======================================================================

3.-Sistema Osdad OS el proyecto español creado por Aymón López Márquez.

Fecha: 7 de enero de 2014

Aymón López Márquez trabajan con la informática desde los cinco años y sigue 
perfeccionando el sistema. Su sistema operativo esta basado en el GNU/Linux y 
esta alcanzando popularidad en el mundo del Software Libre.

Usted es el hombre de la informática de la Obra Social de Acogida y Desarrollo, 
¿en qué consiste su labor?

Además de colaborar con los compañeros en la tarea de formar a la gente en el 
día a día en los distintos talleres, desarrollo un proyecto tecnológico de alto 
nivel, que da una alternativa al Windows o el Mac y que es totalmente gratis. 
Es un software libre que se distribuye de manera gratuita. Además generamos un 
proyecto de ayuda a la gente de fuera. No llegamos a todo el mundo, pero sí a 
muchas empresas y emprendedores. Muchas personas que no pueden pagarse un 
Windows o un Mac, tienen esta alternativa, que es igualmente profesional, con 
la que se logra ayudar a esas empresas o a cualquier persona y se adapta a sus 
necesidades.

¿Cuándo comenzó a trabajar en este sistema operativo?

Desde diciembre del año pasado. Ya vamos por la versión 2.0 y estamos 
trabajando en la 3.0. En la Obra hemos ido adaptando poco a poco las cosas, 
pero la migración se ha hecho en los distintos talleres y la verdad es que de 
momento no tenemos ningún problema en utilizarlo en temas de ofimática, para 
conectarnos a internet en temas del día a día. Lo que se conoce como el word, 
el power point o el excel, aquí se llaman escritura, lectura, presentación u 
hoja de cálculo.

¿Ustedes han calculado cuánto se puede ahorrar la gente con ese sistema?

Según aparece en los boletines oficiales, el Estado gasta sólo en la compra de 
Microsoft, más de 30 millones cada 15 meses. Al Gobierno canario le cuesta 2,3 
millones. Si a eso le sumamos un servicio y más cosas, resulta que al final 
estamos gastando un dinero, cuando con un millón o dos tenemos nuestros propios 
informáticos en España que desarrollan un sistema operativo gratuito. Son 
cifras muy grandes cuando hay gente que lo está pasando mal. Este sistema está 
hecho desde el pobre, para el pobre y para ayudar a evolucionar al país y a 
toda la sociedad. Lo hemos ofrecido también al Gobierno canario.

¿Tiene mucha demanda su sistema?

Ahora mismo llegamos a los 14.022 usuarios a nivel mundial. Se utiliza en 
prácticamente toda América, Europa y bastante gente de las mayores potencias de 
electrónica, como pueden ser China, Japón o Corea están empezando a trabajar 
con él. En España sólo hay 5.300 usuarios. Fuera nos conocen más que aquí, y es 
curioso. Aquí tenemos miedo a evolucionar, a conocer cosas nuevas. Aquí tenemos 
una alternativa a Windows, que es de aquí y que podríamos usarla en vez de 
importarla. Estamos trabajando desde una entidad social, de manera honrada, 
honesta y transparente y en ningún momento vamos a ir en contra de la sociedad. 
Mucha gente no se atreve a probar este sistema, con el que además también puede 
aportar ideas. Lo bueno del software libre es que siempre hay una vía de 
comunicación con el programador.

¿Los talleres de la obra también están luchando contra la obsolescencia 
programada?

Estamos luchando desde el taller de electrónica e informática. Lo que hacemos 
es que con todas las donaciones de aparatos que llegan, enseñamos a la gente de 
la Obra a identificar todos los componentes, para que puedan trabajar en el 
mundo de la electrónica. Reparamos, cuando se puede, porque es muy difícil 
encontrar algo que después de su rotura se pueda reparar, de manera barata. 
Esas teles de culo, las arreglamos y las volvemos a ceder por 30 eurillos, lo 
que nos cuesta más o menos ponerlo al día. Esas cosas ayudan a reciclar y 
mantener el ecosistema.

¿Y es verdad que ha recibido ofertas de una gran empresa informática y la ha 
rechazado?

Sí, de una empresa muy potente de Estados Unidos, cuyo nombre no quiero decir. 
Yo podría tener ahora mismo un futuro bastante amplio y podría ganar lo que 
quisiera, pero no es mi objetivo, que es trabajar por la sociedad. Vivimos en 
colectividad y nuestro pensamiento no puede ser individualista. Hay gente que 
también lo pasa mal y tenemos que ponernos en la piel de esas persona. Soy 
capaz de trabajar y no estar mirando siempre el dinero. Muchas veces nos 
centramos en el materialismo y eso no nos deja mirar más allá. 

Fuente: www.somoslibres.org

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a