Hola colegas. Hace unos días empecé a desarrollar mi primer software libre (que emocionate!!). Consite en una aplicación web, se llama Gloo y es un pastebin[1]. Está bajo licencia Affero GPL y utiliza bibliotecas que a su vez están bajo Apache 2 o GPL.
Mi deseo es que consuma la menor cantidad posible de recursos de red, para que pueda ser utilizado eficientemente en redes lentas. Esto no quiere decir que descuide su estética: la interfaz gráfica está hecha con el framework de JavaScript+CSS Twitter Bootstrap 3 y se puede adaptar correctamente a resoluciones des 320x480 hasta 1920x900 y mayores. Además ofrece resaltado automático de sintaxis con la biblioteca Google Code Prettify. Además de la interfaz web tiene tres APIs a las que se puede acceder por HTTP: una para texto plano, una para XML y otra para JSON, lo que ahorra considerablemente el ancho de banda. Está programado en Java, utilizando el framework Play! en su versión 2.1.1. Deseo compartir con ustedes la noticia de su nacimiento :) e invitarlos a una cerveza ... perdón, a colaborar en su desarrollo, tanto escribiendo código como de otras formas no menos importantes como: -diseño -documentación -optimización -experiencia con softwares similares -licencias -nuevas ideas -clientes para las APIs Llevo el control de cambios con Git y el repositorio principal del código está en GitHub (http://github.com/greenled/gloo). Casi todos los días hablo sobre los avances en el proyecto a través de Twitter(http://www.twitter.com/greenled2013). También, en la red social Dreamcatchers hay un espacio para Gloo (http://dreamcatchers.reduc.edu.cu/perfil/greenLED). Quien no pueda acceder a GitHub si me lo pide le puedo enviar por correo un snapshot de última hora. Hace unos días también les hablé del Concurso Universitario Cubano de Software Libre que se estará desarrollando hasta el 30 de enero. Pues bien, ahí está Gloo en primera línea de combate. Saludos, Juan Carlos [1] Pastebin: Un pastebin es una aplicación web que permite a sus usuarios subir pequeños textos, generalmente ejemplos de código fuente, para que estén visibles al público en general. Uso Frecuente: Los pastebins se usan frecuentemente en combinación con canales IRC relacionados con programación, particularmente canales de ayuda. Esto es por que el IRC no es un medio muy cómodo para trasferir grandes cantidades de texto, lo cual puede provocar que el remitente sea baneado de la red o interrumpir otras conversaciones simultáneas en el canal. En un escenario de uso típico, el usuario A quiere mostrarle al usuario B un pedazo de código que ha escrito el cual no se ejecuta como debería o un mensaje de error de una tarea procurada. Una forma de hacer esto podría ser que el usuario A simplemente suba un archivo conteniendo el código en un servidor web, o enviar el archivo usado DCC, pero esto puede ser un procedimiento incómodo si, por ejemplo, cualquiera de los usuarios esta detrás de un cortafuegos o el usuario A no tiene permiso de escritura en el servidor web. Entonces el pastebin se vuelve práctico porque ofrece una manera sencilla y fácil para que el usuario A coloque su código en línea para que lo vea cualquiera, posiblemente con formato personalizado o con coloreado de sintaxis para hacerlo más fácil de leer. Tampoco hay necesidad de que el usuario le envíe el código a cada usuario que desee ayudarle, un único envío es suficiente para llegar a todos los ayudantes potenciales, ahorrando tiempo y esfuerzo. Fuente: Wikipedia -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que está limpio. ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l