El jue, 12-12-2013 a las 12:50 -0500, Alex Vergara Gil escribió: > > Y linux si coge virus, y ademas como dice el amigo los virus win no le > > hacen daño pero si lo utilizan de pasarela. > > > Mencioname un sólo ejemplo de algún sistema linux que haya cogido un virus. > Lo de pasarela no es culpa de linux sino de los archivos de windows
Tomado de wikipedia: Una de las vulnerabilidades de GNU/Linux es que multitud de usuarios piensan que no es vulnerable a los virus. Tom Ferris, un investigador de Security Protocols en Mission Viejo, California, dijo en 2006: "En la mente de la gente, si no es Windows, es seguro, y ese no es el caso. Piensan que nadie escribe malware para GNU/Linux o Mac OS X. Pero eso no es necesariamente cierto...". Shane Coursen, un consultor técnico senior de Kaspersky Lab señaló que "el crecimiento del malware en GNU/Linux se debe simplemente a su creciente popularidad, particularmente como sistema operativo de escritorio... La utilización de un sistema operativo es directamente relacionada con el interés de los programadores de malware a la hora de desarrollar software malicioso para ese sistema operativo". Los virus y ataques malintencionados presentan una amenaza real a los sistemas Linux.5 6 Si un binario infectado contiene uno de esos virus al ser ejecutado, el sistema se infectaría. El nivel de infección dependerá de los privilegios del usuario que ejecutó el programa. Si éste fuese una cuenta de superusuario podría llegar a infectar el sistema entero. En caso de un usuario normal, el sistema operativo estaría seguro aunque los datos del usuario no. El virus podría borrar e incluso enviar esos datos a otro equipo remoto. Por otro lado, las vulnerabilidades de escalada de privilegios pueden permitir que malware ejecutándose bajo una cuenta de acceso limitado también se propague por todo el sistema. El uso de repositorio de software reduce las amenazas de instalación de software malicioso, al ser comprobados por los administradores, los cuales intentan asegurar que no se cuele ningún malware en sus repositorios. Por ello, para asegurar la distribución segura de software, están disponibles sistemas como los checksum MD5. El uso adecuado de estas firmas digitales supone una línea adicional de defensa, que previene la violación de las comunicaciones a través de ataques man-in-the-middle o ataques de redirección como ARP Spoofing o DNS Poisoning. Todo esto limita el alcance de los ataques, reduciendo los potenciales usuarios malignos a los autores originales y a aquellos con acceso administrativo al propio repositorio. El número de programas maliciosos, incluidos virus, troyanos y otras amenazas, escritos específicamente para Linux ha ido en aumento en los últimos años y más que duplicado durante el año 2005 422 a 863. Virus multiplataforma Una nueva área de sospecha descubierta en 2007 es el de los virus multiplataforma, a raíz del incremento de la popularidad de las aplicaciones multiplataforma. Este tema apareció en el frente debido a la distribución de un virus de OpenOffice.org llamado Bad Bunny. Stuart Smith, de Symantec, escribió lo siguiente:katy Lo que hace a este virus merecedor de mención es que ilustra lo fácil que puede abusarse de las plataformas de scripting, extensiones, plug-ins, ActiveX, etc. [...] La habilidad del malware de sobrevivir en un entorno multiplataforma o multiaplicación tiene especial relevancia según más y más malware se lanza a través de sitios web. Cuánto falta para que alguien use algo como esto para poder infectar a través de JavaScript, sin importar la plataforma del usuario? **************************** Conclusión que saco: con un antivirus me quedaré más tranquilo. Y mis usuarios me adorarán... ;-) -- M.Sc. Alberto García Fumero Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998 Las autoridades sanitarias advierten: El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia. -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l