@Roger Durañona Vargas
Mencionas la aceleración 3d, pero la aceleración 2d también existe, y
si el controlador no la soporta, pues lo que levanta es casi que un
framebuffer, a puro cpu, y es por eso que los videos se ponen lentos.
Una cosa es aceleración de video, y otra muy distinta es la
decodificación por hardware, de la aceleración de video, la tarjeta es
el único encargado, y los sistemas linux, para lograr compatibilidad,
pues cuando no se soporta se lo delegan al cpu, pero queda la pc
demasiado lenta (incluso el movimiento del mouse puede poner a full el
cpu). En cuanto a la decodificación por hardware, es algo distinto, no
es mas que la capacidad de la gpu, de ayudar al procesador a la hora
de decodificar video y así quitarle un poco de trabajo, pero el
encargado principal es el cpu. Me parece que un AMD Athlon a 1.20GHz,
debería poder reproducir videos de forma decente (siempre y cuando no
sean full HD, por supuesto)
@adrian
Bueno, el tema del video con la acer aspire 1300 esta algo complicado,
encontré esto que es bastante viejo, no se si te pueda resolver...
Bueno quería aportar esto porque generalmente se habla de tarjetas
Nvidia o ATi, que por supuesto no son las unicas que se pueden
encontrar en el mercado.
Entonces cuando tienen casos como el mio que tengo un via se busca por
todos lados pero es poco lo que se encuentra debido a que poca gente
trata el tema.
El tutorial que voy a dejar a su disposición a cintinuación y esta
extraido integramente de:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Aceleraci%C3%B3n_gr%C3%A1fica_VIA_/_ASROCK_/_S3G
Yo lo extraigo de esa pagina y lo pongo aca porque cuando tuve el
problema nunca encontre esta pagina, la encontre tiempo despues, por
eso quiero que se conozca mas la solucion.
Mi problema era con los efectos de escritorio, que nunca los pude
hacer andar, por eso no garantizo el funcionamiento con todas las
tarjetas graficas via, porque por ejemplo mi tarjeta tiene aceleracion
grafica pero el driver via que existe para linux no la soporta, cosa
que es re feo porque me encantaria poder agregar esos efectos.
Bueno voy al tutorial:
Instalación automática
El controlador que dar soporte a los modelos anteriormente mencionados
se llama OpenChrome y se puede instalar desde los repositorios de
Ubuntu buscando el siguiente paquete:
xserver-xorg-video-openchrome
Instalación manual
Si la instalación automática no funciona por cualqueir motivo (por
ejemplo no proporciona la aceleración 3D) procederemos con la
instalación manual.
No sé si afecta dejar instalado o no el paquete del modo automático
pero por seguridad se recomienda desinstalarlo para empezar desde cero.
Aceleración 2D en OpenChrome
Instalando los paquetes necesarios
Abrimos una terminal y escribimos lo siguiente:
Si usamos Ubuntu 6.10 o 7.04
sudo apt-get build-dep xserver-xorg-driver-via
Luego para cualquier versión de Ubuntu instalamos los paquetes
subversion, autoconf, automake1.9 y libtool del método que queramos.
Aquí usaremos la terminal por lo que escribimos este comando:
sudo aptitude install subversion autoconf automake1.9 libtool
Descargamos el código fuente del controlador
Para todos los modelos (excepto el K8M890) nos descargaremos el código
fuente del controlador escribiendo el siguiente comando en una terminal:
svn checkout http://svn.openchrome.org/svn/trunk openchrome
Si disponemos del modelo K8M890 nos descargaremos un código fuente
especifico, distinto del anterior:
svn co http://svn.openchrome.org/svn/trunk openchrome-vt3336
Si disponemos del modelo P4M900 nos descargaremos un código fuente
especifico, distinto del anterior:
svn co http://svn.openchrome.org/svn/trunk openchrome-vt3371
Compilamos e instalamos el controlador
En la misma terminal entramos en la carpeta del controlador con este
comando:
cd openchrome*
El siguiente comando configurará el controlador de acuerdo a nuestro
sistema así como la ruta de instalación del mismo.
sh ./autogen.sh --prefix=/usr
Compilamos el controlador (driver) OpenChrome
make
Instalamos el controlador
sudo make install
Por último debes modificar el archivo xorg.conf para sustituir "vesa"
por "openchrome" en la sección "Device". Para ello escribe en una
terminal:
Si usas Ubuntu (GNOME)
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Si usas Kubuntu (KDE)
sudo kate /etc/X11/xorg.conf
Ve a donde pone:
Section "Device"
Y cambia la palabra "vesa" (comillas incluidas) por "openchrome"
(comillas incluidas). Por último guarda el archivo y reinicia el
ordenador, si por alguna razón tuvieras un problema durante la carga
de las X escribe:
sudo nano /etc/X11/xorg.conf
Y invierte el proceso subtituyendo "vesa" en lugar de "openchrome"
Aceleración 3D en OpenChrome
Teóricamente la aceleración gráfica o aceleración 3D debería funcionar
automáticamente desde Ubuntu 6.10 (por lo que la 7.04 también
funcionaría)
Si no es tu caso procederemos a instalar el controlador de forma manual:
Instalando los paquetes necesarios
git-core y linux-headers-generic
Desde una terminal se pueden instalar con el siguiente comando:
sudo aptitude install git-core linux-headers-generic
Descargamos el código fuente del controlador
git clone git://anongit.freedesktop.org/git/mesa/drm
Compilamos e instalamos libdrm y drm
- libdrm
Entramos en el directorio con el siguiente comando:
cd drm
Ejecutamos el comando que configurará el controlador de acuerdo a
nuestro sistema así como la ruta de instalación del mismo.
./autogen.sh --prefix=/usr
Nótese que para correr este comando tienes que tener instalados el
automake. autoconf y libtools, todos disponibles en synaptic.
Compilamos el código fuente
make
Y lo instalamos
sudo make install
- drm
Sin cerrar la terminal al acabar el anterior proceso cambiamos de
directorio:
cd linux-core
Compilamos los módulos del kernel
make LINUXDIR=/lib/modules/`uname -r`/build DRM_MODULES=via
Al parecer en Ubuntu 7.04 puede dar un error similar a este:
/home/shad/stuff/drm/linux-core/drm_compat.c:190: error: static
declaration of ‘vm_insert_pfn’ follows non-static declaration
include/linux/mm.h:1126: error: previous declaration of
‘vm_insert_pfn’ was here
make[2]: *** [/home/shad/stuff/drm/linux-core/drm_compat.o] Error 1
make[1]: *** [_module_/home/shad/stuff/drm/linux-core] Error 2
make[1]: Leaving directory `/usr/src/linux-headers-2.6.20-15-generic'
make: *** [modules] Error 2
Si es tu caso visita esta entrada en la sección de Resolución de
problemas
Copiamos los módulos del kernel al lugar correcto
sudo cp *.ko /lib/modules/`uname -r`/kernel/drivers/char/drm/
Ejecutamos el depmod
sudo depmod -ae
Y cargamos los módulos
sudo modprobe drm
sudo modprobe via
Escribimos en la terminal el comando:
glxinfo | grep render
Y si nos responde YES entonces ya tenemos aceleración gráfica por lo
que pondremos los módulos para que se carguen al inicio del sistema.
echo "drm" | sudo tee -a /etc/modules
echo "via" | sudo tee -a /etc/modules
Para acabar se recomienda reiniciar Ubuntu o por lo menos el entorno
gráfico.
VIA / ASROCK / S3G (Unichrome / Unichrome Pro
Instalación manual de la aceleración 2D
Si al ejecutar el comando ./autogen.sh --prefix=/usr te devuelve un
error similar a este:
configure.ac: 30: required file `./[config.h].in' not found
unichrome/Makefile.am:33: via_drv_la_SOURCES defined both
conditionally and unconditionally
Es debido a que tienes más de una versión del paquete automake y usas
la versión problemática por defecto. Para solucionarlo escribe en la
terminal:
sudo update-alternatives --config automake
Y selecciona automake-1.9.
Instalación manual de la aceleración 3D
Al parecer en Ubuntu 7.04 puede dar un error al ejecutar el comando:
make LINUXDIR=/lib/modules/`uname -r`/build DRM_MODULES=via
durante la instalación manual del controlador OpenChrome para la
aceleración 3D, el error en cuestión es (por lo menos) similar al
siguiente
/home/shad/stuff/drm/linux-core/drm_compat.c:190: error: static
declaration of ‘vm_insert_pfn’ follows non-static declaration
include/linux/mm.h:1126: error: previous declaration of
‘vm_insert_pfn’ was here
make[2]: *** [/home/shad/stuff/drm/linux-core/drm_compat.o] Error 1
make[1]: *** [_module_/home/shad/stuff/drm/linux-core] Error 2
make[1]: Leaving directory `/usr/src/linux-headers-2.6.20-15-generic'
make: *** [modules] Error 2
Si es tu caso (si también te ocurre lo mismo) existe una solución
temporal que conlleva modificar un archivo llamado drm_compat.c . Para
ello en la misma terminal y sin haberla cerrado antes (debe estar en
el mismo directorio) escribimos lo siguiente:
Si usas Ubuntu (GNOME):
gedit drm_compat.c
Si usas Kubuntu (KDE)
kate drm_compat.c
Y substituimos lo siguiente:
static int vm_insert_pfn(struct vm_area_struct *vma, unsigned long addr,
unsigned long pfn)
{
int ret;
if (!drm_pte_is_clear(vma, addr))
return -EBUSY;
ret = io_remap_pfn_range(vma, addr, pfn, PAGE_SIZE, vma->vm_page_prot);
return ret;
}
Por esto:
/*
static int vm_insert_pfn(struct vm_area_struct *vma, unsigned long addr,
unsigned long pfn)
{
int ret;
if (!drm_pte_is_clear(vma, addr))
return -EBUSY;
ret = io_remap_pfn_range(vma, addr, pfn, PAGE_SIZE, vma->vm_page_prot);
return ret;
}
*/
Guardamos el archivo y volvemos a escribir:
make LINUXDIR=/lib/modules/`uname -r`/build DRM_MODULES=via
Para los que le interese: Lo que estamos haciendo es comentar las
lineas de código que dan problemas de tal forma que el compilador no
las tendrá en cuenta durante el proceso.
El sistema se bloquea algunas veces
Al parecer es un error el el módulo drm, para solucionarlo debes
comentarlo (añadirle un # delante) pero perderás la aceleración gráfica.
Para ello abre una terminal y escribe:
Si usas Ubuntu
sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
Si usas Kubuntu
sudo kate /etc/X11/xorg.conf
busca el texto Load "dri"
y modifícalo para que quede así:
#Load "dri"
No aparece ninguna imagen al reproducir vídeos
Esto ocurre mayoritariamente en en portatiles (laptop) y es debido a
que OpenChrome no soporta correctamente Xv en algunos modelos. Puedes
probar a cambiar al modo gl o x11 en el reproductor y ver si funciona.
Según parece este problema no se da cuando en vez de usar la pantalla
LCD integrada se usa un monitor externo
Algunas veces el cursor (ratón) desaparece
Este es un error conocido en los modelos VN800 y VM800, puedes probar
añadiendo la opción:
Option "SWCursor" "true"
al archivo xorg.con en Section "Device" debajo de donde pone Driver "via"
Al actualizar el sistema/kernel la aceleración 3D desaparece
Esto no es un "problema" propiamente dicho, únicamente tendrás que
repetir el proceso de instalación de controlador de aceleración 3D.
El 09/12/13 16:19, Roger Durañona Vargas escribió:
El 09/12/2013 11:01, adrian escribió:
Salu2 comunidad
hace poco me hice de una laptoc algo vieja Acer Aspire 1300 y los video
de alta resolución no me corren tengo ubuntu 12.04 y no se que hacer
hice la prueba de aceleración gráfica y da perfecto sale las ruedas
dentadas rodando pero cuando instalo gnome-shell me entra en entorno
fail-back al igual que si pongo kde o cinnamon igual no se que hacer
espero me ayuden
salu2
A ver, he hablado de esto un monton de veces, pero parece que nadie
me hace caso. La aceleracion grafica, cualquier cosa que sea que
entiendas que eso significa, no tiene nada que ver con la
reproduccion de video. Y la mejor forma de ver si realmente tienes
algo de aceleracion es ejecutar glxinfo y buscar la linea "Direct
rendering: Yes". Eso quiere decir que tu driver puede ejecutar
***algunas*** operaciones de OpenGL. La lista completa de lo que
puede hacer tambien te la da el comando glxinfo. Las ruedas siempre
van a correr y no es en modo alguno una medida de si tienes
aceleracion 3D, o que tan buena es, lo digo y lo repito y no es
matraca mia. Cualquier driver, incluso los que no reportan Direct
rendering, son capaces de mover un par de ruedas.
Ahora bien, los reproductores de video pueden usar algunos trucos,
como por ejemplo usar la aceleracion 3D para dibujar los cuadros en
pantalla mas rapido. Las tarjetas modernas poseen hardware dedicado
que puede ayudar a decodificar video, pero en Linux solo esta
soportado para nvidia mediante VDPAU. El UVD de AMD aun esta en
veremos y el VA-API de intel, ni idea de en que estado se encuentra.
Asi que a menos que tengas una tarjeta Nvidia serie 9000 o superior,
estaras decodificando el video a base de puro CPU. Y los procesadores
antiguos no tienen potencia para decodificar X264, incluso un divx de
alta resolucion podria darles trabajo.
Que puedes hacer? Convierte los videos a un formato mas pasable, como
divx, bajales la resolucion y evita reproducirlos a pantalla completa
(el escalado consume CPU).
En cuanto al entorno de escritorio, me temo que con ese gpu no vas a
conseguir nada. Usa Xfce, que no es tan pesado y funciona
perfectamente sin aceleracion 3d.
--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del
Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el
compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las
regulaciones establecidas
Infomed: http://www.sld.cu/