El 11/11/13 17:32, Yoandy Melero escribió:
Hola lista. me dirijo a ustedes porque he googleado y no he encontrado
una solucion para mi problema. quizas son los terminos que he puesto a
la busqueda o quizas es un problema "solo de cubanos".
Cuando mencionamos DomainPOP muchos se preguntan: que es eso?? y es
que sencillamente fue el termino que introdujo MDAEMON (MTA de
windows), les invito al enlace (1) Pero el que comenzó el mundo de la
administración por windows sabe del termino.
Actualmente tengo los servidores con postfix y dovecot y quisiera
lograr una configuracion de este modo.
Tengo 1 subdominio llamado: subdom.midominio.com. ese subdominio
radica en una montaña por ejemplo y su conexion es conmutada.
Necesito crear en midominio.com que todo lo que venga para
subdom.midominio.com sea entregado en un buzon local
(cue...@midominio.com) para que luego en esa montaña el fetchmail o el
propio Mdaemon (recoja los correos via pop)
En el servidor subdom.midominio.com crearan las cuentas de correo. por
lo cual yo no necesito saber las cuentas de correos ni administrarlas
yo mismo. la configuracion a usar en subdom.midominio.com es a
elección de ellos.
En infomed se usó esa tecnica mucho tiempo pero con la llegada de los
adsl todo cambió. actualmente ese tipo de configuracion se usa en el
grupo empresarial de la construccion GECC. Si algun admin por favor
pudiera ayudarme con el tema.
(1)
http://otherlinuxblog.blogspot.com/2012/12/se-sabe-poco-sobre-los-origenes-de-ese.html
Gracias de antemano.
En espera de su ayuda.
Sistema de correo MultiPOP con Postfix+FetchMail
para que nuestro postfix funcione como servidor de cuentas multipop,
tenemos que decirle que todo lo que llegue hasta el para un dominio
definido, lo ponga en una cuenta local, destinada a almacenar la
mensajería de este dominio, o sea, decirle que todo lo que venga para
@ejemplo.com lo guarde en bu...@dominio.org, para decirle esto al
postfix se deben usar los mapas para usuario virtuales, con la directiva
virtual_alias_maps =
la cual obtiene como valor una tabla con el listado de dominios o
usuarios virtuales de los cuales el postfix se encargara de procesarle
los correos; podria quedar asi
virtual_alias_maps = hash:/usr/local/etc/postfix/virtual_maps
donde virtual_maps, puede contener esto
@dominio.org @dominio.org
@ejemplo.com ccejemplo
mana...@dominio.org juan
mana...@ejemplo.com juan
la segunda linea le esta indicando al postfix que todos los correos que
lleguen con destino al dominio @ejemplo.com los guarde en el buzon
correspondiente al usuario ccejemplo.
la 3ra y 4ta linea le estan indicando que los correos con destino al
usuario manager en cualquiera de los dos dominios, se lo ponga en el
buzon al usuario juan, con esta tabla podemos, para decirlo de alguna
manera, "enrutar" los correos para ponerlos en el destino que se nos antoje
NOTA: esto no sobreescribe para nada los encabezados de los correos, ni
nada por el estilo, esto solo implica el lugar en donde se van a
guaradar los correos en nuestro servidor.
a esta tabla (virtual_maps), cada vez que se le haga una modificacion,
hay que crear la base de datos correspondiente con el utilitario `postmap`
# postmap virtual_maps
con esto, ya nuestro postfix esta configurado para que brinde el
servicio de multipop para el dominio ejemplo.com
Ahora vamos a configurar el cliente multipop, para que descargue los
correos y los distribuya en los buzones de los usuarios destinatarios.
en el lado del cliente para el servicio de multipop, necesitamos
fundamentalmente dos servicios.
1.- FetchMail [encargado de revisar el buzón y descargar los correos del
servidor]
2.- Postfix [sera quien distribuye los correos en los buzones de usuarios]
Como funciona esta mezcla; el fetchmail es un cliente POP que recolecta
los correos de un usuario especifico de un servidor, y al recibirlos,
hace con ellos SMTP a un MTA [postfix] que existe local, el cual se
encargara de colocar en los buzones los correos de los usuarios.
entonces, para terminar con el trabajo, vamos a comenzar por configurar
el fetchmail, en nuestro caso como estamos hablando de la configuración
de un multipop, vamos a crear un archivo general para la descarga de
correo de los usuarios.
# cat /etc/fetchmailrc
set daemon 60
poll pop.dominio.org
proto pop3
via dominio.org
no dns
localdomains ejemplo.com
user "ccejemplo"
pass "KlaV3.#j3mpl0"
is *
set daemon -> es el valor en segundo de la frecuencia con la cual se va
a chequear el buzón en el servidor.
poll -> servidor del cual se va a descargar el correo
localdomains -> dominio local del cual se van a descargar los correos en
el servidor
user -> usuario que se autenticara en el buzón
pass -> clave para autenticación
con esta configuración ya el fetchmail se ejecutara y recogerá los
correos del servidor, y cuando encuentre alguno, se lo enviara al
postfix en este servidor, local, que se configura de la forma clásica,
no implica ninguna configuracion especifica para este escenario.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL:
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20131112/808789f8/attachment.html>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l