«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a 
la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.

Sumario:
=====================================================================================
1.-‘Metro: Last Light’ llega a Linux y será compatible con el Steam Controller
2.-Apple, Microsoft, BlackBerry, Ericsson y Sony contra Android y guerra de 
patentes.
3.-Cisco distribuirá un códec H.264 con licencia libre, Mozilla lo usará.
=====================================================================================

1.-‘Metro: Last Light’ llega a Linux y será compatible con el Steam Controller.

Fecha: 6 de noviembre de 2013.

‘Metro: Last Light’ sigue saltando de sistema operativo en sistema operativo y, 
tras su llegada a Mac el pasado 10 de septiembre, desembarca en Linux.

Esto quiere decir que ahora mismo podemos hacernos con el juego en Steam tanto 
para Windows como para OS X (también está en la App Store) y Linux. Deep Silver 
y 4A Games han aprovechado la ocasión para dejar caer que también podremos 
encontrar el juego en SteamOS llegado el momento (parece lógico), así como la 
compatibilidad de ‘Metro: Last Light’ con el Steam Controller.

Pero eso ya lo sabían perfectamente aquellos que han recibido uno de los 300 
prototipos de Steam Machine enviados por Valve dentro de su beta, ya que 
‘Metro: Last Light’ viene preinstalado. Bien jugado, ‘Metro: Last Light’ es una 
verdadera joya.


Fuente: www.vidaextra.com
=====================================================================================

2.-Apple, Microsoft, BlackBerry, Ericsson y Sony contra Android y guerra de 
patentes.

Fecha: 4 de noviembre de 2013

Cuando el gigante de telecomunicaciones canadiense, Nortel, se declaró en 
bancarrota, decidió poner sus últimas esperanzas en un atractivo catálogo de 
patentes. Pese a la quiebra, la empresa logró vender en US$ 4.500 millones su 
amplio portafolio, en el marco de una reñida subasta.

Así, la compañía ‘Rockstar Bidco’ superó en la carrera de pujas a Google e 
Intel. Pero Rockstar era, nada menos, un consorcio conformado por cinco 
gigantes tecnológicos: Apple, Microsoft, BlackBerry, Ericsson y Sony.

La adquisición ocurrió por el año 2011. Por ese entonces, analistas de la 
industria advirtieron sobre los riesgos que podría representar que una amplia 
cartera de patentes quedara en manos de una compañía.

Lo cierto es que Google hubiese deseado colocar cientos de millones de dólares 
adicionales para comprar el catálogo de Nortel y así no resultar afectado por 
las generalidades incluidas en la descripción de patentes.

Cuando la multinacional californiana perdió en la subasta de Nortel, su abogado 
principal, David Drummond, se quejó de que la adquisición efectuada por el 
consorcio era, sin temor a dudas, “una campaña hostil organizada contra 
Android”.

Ahora aquel puñado de empresas de tecnología está demandando a Google y a sus 
demás socios: Asustek, HTC, Huawei, LG, Pantech, Samsung y ZTE. Curiosamente, 
éstos últimos fabrican teléfonos inteligentes basados en Android.

Un total de seis patentes están involucradas. Una de ellas está referida a “una 
herramienta de navegación para la interfaz de usuario gráfica” en la que se 
describe una forma de navegar entre documentos electrónicos.

Bajo el título “motor de búsqueda asociativo”, la patente más antigua reportada 
por Rockstar en su demanda corresponde a 1997 -un año antes de la aparición de 
Google- ahí menciona “una máquina publicitaria que ofrece publicidad a un 
usuario que busca información deseada dentro de una red de datos”. Ese apartado 
del documento parece describir el funcionamiento de Google AdWords.

Por su parte, el portal especializado Ars Technica considera que la demanda 
presentada el jueves y reportada inicialmente por Reuters ha sido desarrollada 
para atacar directamente a Android.

¿Cuál es el negocio?

“Casi todas las empresas de tecnología están infringiendo una cartera de más de 
4.000 patentes”, sentenció el CEO de Rockstar, John Veschi, en una entrevista 
con la revista Wired. “Sería difícil para mí imaginar que (dentro de la 
industria tecnológica) haya firmas que no empleen patentes de nuestro 
portafolio”.

Rockstar cuenta con diez exingenieros de Nortel. Todo el equipo pasa sus días 
en los laboratorios de Ottawa, donde se dedica sólo a la ingeniería inversa. 
Eso significa que recorre el mundo de la tecnología buscando productos 
infractores. El consorcio –apunta Ars Technica- guarda la esperanza de 
convencer a más de 100 empresas de que paguen derechos por licencia de patentes.

Los documentos judiciales muestran que Rockstar ya ha creado dos filiales: 
Mobilestar y Netstar. El propósito consistiría en concentrar el negocio de 
licencias de patentes en dos áreas. Una para móviles y otra para las 
tecnologías del Internet.

Fuente: www.somoslibres.org
=========================================================================

3.-Cisco distribuirá un códec H.264 con licencia libre, Mozilla lo usará.

Fecha: 31 Octubre de 2013

El streaming de vídeos en alta definición a través de la web ha sido, para los 
usuarios de software libre, una lucha por capítulos. Durante muchos años, 
necesitábamos instalar el 'plugin Flash' (de Adobe) en nuestro navegador, códec 
privativo para ver vídeos en formato privativo. Surgió HTML5 como la solución 
definitiva para acabar con Flash. Pero HTML5 necesita usar por debajo códecs de 
vídeo. Y así surgió la guerra de los códecs. H.264 se llevó el gato al agua: un 
formato con excelente rendimiento, y apoyado por organismos internacionales. 
¿Problemas? H.264 no es libre, está controlado por la corporación MPEG-LA, que 
permite temporalmente a los usuarios finales el uso de su códec H.264 sin 
coste, pero cobrando a las empresas que deseen incluir el códec en sus 
productos. La actitud de MPEG-LA sobre sobre su códec hizo que la gente de 
Mozilla decidiese no incluir H.264 en su navegador. Desde el mundo del software 
libre se llegó a crear una implementaci�
 �n libre de H.264 en forma de librería x264. Sin embargo, la solidez de esta 
solución ante las demandas de MPEG-LA no estaba clara. Y llegó Google, que 
liberó VP8 y posibilitó que surgiera WebM como alternativa libre a H.264. WebM 
es un formato contenedor que utiliza el códec VP8 para vídeo y Vorbis para el 
audio. Google mostró públicamente su respaldo al códec WebM con la decisión de 
ofrecer sus contenidos en YouTube tanto en el formato H.264 como en WebM. Y la 
FSF animó a los administradores de sitios web a ofrecer sus contenidos de vídeo 
usando el formato WebM y abandonando H.264. Así estaban las cosas, hasta que 
Cisco ha sorprendido con su anuncio de proporcionar un códec H.264 gratuito 
para WebRTC. Cisco (que paga a MPEG-LA una licencia para poder desarrollar 
productos con H.264) acaba de anunciar sus planes de poner a disposición del 
público su propia implementación del códec H.264 (implementación que llevaban 
tiempo usando en sus productos). La imp
 lementación de Cisco se llamará OpenH264.

Fuente: www.barrapunto.com

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a