«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: ============================================================ 1.-Software Libre en los gobiernos regionales de Costa Rica. 2.-The Document Foundation (TDF) anuncia LibreOffice 4.0.6. 3.-Debian, en la encrucijada: ¿Upstart o SystemD? ============================================================ 1.-Software Libre en los gobiernos regionales de Costa Rica. Fecha: 29 de octubre de 2013. Las municipalidades del país le apuestan al uso de software libre para atender sus necesidades informáticas. Así se desprende de un informe de la Universidad Nacional (UNA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dado a conocer esta mañana en el Centro Cultural de México, ubicado en Los Yoses. La investigación “Retos y Oportunidades del Software Libre en la Administración Pública en Costa Rica” se realizó a través de grupos focales con colaboradores de 16 instituciones del Gobierno central y 71 gobiernos locales que respondieron a una encuesta. Entre los principales resultados de esta consulta se destacó que el 69% de las municipalidades ha implementado software libre o está en proceso de hacerlo. Mientras que la mayoría de las instituciones del Gobierno central han utilizado este recurso. Francisco Mata, director del proyecto y de la Escuela de Informática de la UNA aseguró que el estudio encontró que existen las “condiciones para un mayor uso de software libre en el país”. El experto explicó que no es que estén recomendando utilizarlo en todos los casos, sino que cada institución “debe escoger el software de acuerdo a sus méritos”. Mata resaltó que durante el estudio encontraron casos de éxito, entre ellos el de la Controloría General de la República y la Municipalidad de San Ramón. El catedrático aseguró que desean fomentar que las instituciones se compartan estas buenas prácticas, pues los departamentos de informática de esas entidades están muy desconectados entre sí. Fuente: www.somoslibres.org ========================================================== 2.-The Document Foundation (TDF) anuncia LibreOffice 4.0.6. Fecha: 29 de octubre de 2013 El Documento Foundation (TDF) anuncia LibreOffice 4.0.6, para Windows, OS X y Linux, la sexta y probablemente última versión menor de la familia de LibreOffice 4.0, dirigido a implementaciones corporativas -cuando está respaldada por el apoyo profesional- y los usuarios conservadores. LibreOffice 4.0.6 soluciona casi 70 errores y regresiones respecto de la versión anterior, gracias al trabajo de un número creciente de voluntarios de garantía de calidad. LibreOffice 4.0.6 está disponible para su descarga inmediata desde el siguiente enlace: http://www.libreoffice.org/download/ . Registros de cambios están disponibles en los siguientes enlaces: https://wiki.documentfoundation.org/Releases/4.0.6/RC1 (fijados en 4.0.6.1) y https://wiki.documentfoundation.org/Releases/4.0.6/ RC2 (fijado en 4.0.6.2). LibreOffice 4.0.6 no está destinado a ser adoptado por los usuarios de la familia más avanzada LibreOffice 4.1.x, que ofrece características adicionales. LibreOffice 4.1.3 se dará a conocer pronto. Fuente: www.somoslibres.org ================================================== 3.-Debian, en la encrucijada: ¿Upstart o SystemD?. Fecha: 28 de octubre de 2013. Debian se encuentra en una encrucijada técnica en aras de sustituir el sistema de inicio utilizado hasta ahora por la distribución, SysVinit, por algunas de las dos alternativas que más han calado en el ecosistema GNU/Linux, Upstart y SystemD. Alternativas tan polarizadas como lo está el comité técnico de Debian, a juzgar por lo que cuentan en Phoronix. Explicando un poco la cuestión, el sistema de inicio -en este caso, porque hay varios- viene a ser el primer proceso que se ejecuta en el arranque del sistema tras la carga del kernel, y se encarga de gestionar el resto de procesos que siguen hasta que el sistema operativo es plenamente funcional. Así, mientras que Red Hat apuesta por un desarrollo que ha controlado desde el principio, SystemD, adoptado por distribuciones como openSUSE o Mageia y auspiciado como estándar por FreeDesktop.org, la oposición más férrea la tiene nada menos que en Ubuntu y su Upstart. De hecho, hace poco recogíamos declaraciones de Mark Shuttleworth al respecto, considerando a SystemD como “sumamente invasivo y difícilmente justificable”. Pues en Debian están en esas, elegir un sustituto entre estas dos alternativas, y no parece que el consenso vaya a ser sencillo de conseguir, ya que en ese comité técnico hay empleados de Canonical, precisamente, desarrolladores ligados a Upstart, y las posturas están divididas. Debian, además, no es una distro cualquiera, tiene compatibilidad con muchas arquitecturas diferentes y soporta diferentes núcleos, por lo que este es un factor clave a la hora de determinar una solución por encima de otra, y es que intentar dar soporte a dos sistemas de inicio no se considera factible. Será SystemD o Upstart… ¿O tal vez se inventen algo propio? No sería la primera distribución en tomar ese camino. Asuntos técnicos que dejan entrever ese lucha sorda de poderes en el ecosistema GNU/Linux de la que hemos hablado recientemente. Fuente: www.muylinux.com -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l