On Fri, 18 Oct 2013 09:00:09 -0400
Alberto José García Fumero <albe...@ettpartagas.co.cu> wrote:

> Debe ser .xmodmap.
> Contiene opciones y mapeos de teclado, para los casos en que necesites
> modificar algo.
> 
> Normalmente no necesitarás usarlo, a no ser que quieras algo muy
> especial. Lo usé hace muuuuucchhhho tiempo, cuando necesité tener un
> mapeo de teclado para Esperanto, y no era una cosa que viniera
> habitualmente en las distros. Ya los mapeos de tecleado de muchos
> idiomas están declarados y solo necesitas activarlos.
> 
> Mira también el programa xmodmap. Es un programa: no lo encontrarás en
> los directorios de los usuarios.
> Consulta sus opciones con:  
> man xmodmap
> 
> Fumero
Gracias Fumero.... es queno había logrado en mi teclado jamás el ? al revés.
Aún no lo logro pero ay encontré tela por donde cortar.
El teclado es un Haier inglés internacional
> 
> El vie, 18-10-2013 a las 08:13 -0400, javier escribió:
> > Salud y éxitos..
> > Leyendo y estudiando... más por aprendizaje que por necesidad misma pues 
> > todo me funciona aparentemente bien en Debian 7 ,
> 
> >  me hablan de un fichero que tiene que ver con los juegos de caracteres o 
> > la configuración de teclado o algo más o 
> 
> > menos así (estoy leyendo en inglés y el mío es malo)
> > que está en /home y se llama .xmoadmap .
> > Pues bien.. resulta que este "bicho"no lo encuentro por ningún lado, o no 
> > al menos en los /home de los usuarios.
> > Claro que estoy trabajando con los .ocultos mostrados.
> > Debian 7 con fluxbox.
> > Alguien me da una pista?
> > 
> > -- 
> > javier <vcljav...@infomed.sld.cu>
> > "Nada es mejor que un día tras otro"
> > 
> > --
> > 
> > Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
> > ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
> > Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
> > usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
> > 
> > Infomed: http://www.sld.cu/
> > 
> > 
> 
> -- 
> M.Sc. Alberto García Fumero
> Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
> Las autoridades sanitarias advierten:
> El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.
> 
> 
> -- 
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que est_ limpio.
> 


-- 
javier <vcljav...@infomed.sld.cu>
"Nada es mejor que un día tras otro"

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a