El 14/08/13 17:47, Hugo Florentino escribió:
On Wed, 14 Aug 2013 17:30:10 -0400, Paradix ;) wrote:
El 14/08/13 11:12, Leodanis Pozo Ramos escribió:
On 14/08/13 10:49, Ernesto Luis Acosta Valdés wrote:
El Miércoles, 14 de agosto de 2013 10:31:48 AM Paradix ;) escribió:
El 14/08/13 09:53, Ernesto Luis Acosta Valdés escribió:
   Discriminación en el canal IRC de Fedora y otro poco de openSUSE |
   openSUSE,>
Red Hat sponsor de Fedora junto a U.S. marginando a las naciones no
amigas
(Cuba - Irán - Sudán etc)
no queda nada de que sorprenderse, mas bien era de esperarse ... me
reafirma en usar Debian
Debian está metido en el asunto igual, lo que al parecer manejan la
cosa
diferente..

Claro, eso es lo que más me preocupa... luego qué distro nos queda fuera
de US? (No la veo por ningún lado). Porque las otras distros más
populares se derivan de Debian y de RH casi siempre...en fin que estamos
jodidos... el futuro nos depara SWL pirata...
saludos,
lpozo



hey que no cunda el panico, hasta ahora lo que se ha hablado es que
Fedora y OpenSuSE discriminan a los usuarios de paises "embargados"
por USA a la hora de buscar soporte tecnico en el irc, no de que
alguna distribución niegue el uso de las mismas a estos usuarios....


Lamentablemente esto no se circunscribe solamente al IRC. Permítanme
argumentarlo con una anécdota:
Cuando llegué a mi anterior trabajo, estaba planificado instalar
OpenSUSE, y como había leido cosas sobre las relaciones de esta compañía
con Microsoft y no queriendo dar pasos en falso, escribí a su creador
preguntando acerca de la política de esta distribución con respecto a Cuba.
Me dijo que lamentablemente al pasar a Novell, que está en suelo
norteamericano, OpenSUSE ya no podía dar soporte a entidades cubanas, y
cuando le pregunté entonces que pasaba con las libertades del software
libre y por que era esto así siendo esta distribución de origen alemán,
me dijo muy apenado que reconocía que eso era una plasta, pero
legalmente no había nada que pudieran hacer al respecto, porque ahora
OpenSUSE era propiedad de una empresa norteamericana, y tenían que
regirse por las leyes norteamericanas.


bueno, tranquilidad de espiritu para mi, Debian no es propiedad de una empresa y esta diseminada por todo el mundo ;)

A ver, en este caso especifico, aun podria usar OpenSuSE aunque no cuente con el soporte tecnico de la empresa, creo que una busqueda en google sobre comunidades+opensuse me devolveria algunos cuantos resultados ...


--
Paradix  ;)

Haciendo abogacía por el software libre adonde voy

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a