«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a 
la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.

Sumario:
==================================================================
1.-Cinco proyectos Open Source, líderes en innovación.
2.-Los 4 navegadores web más ligeros para Linux.
3.-México: Aprueban en Guadalupe uso de internet y software libre.
==================================================================

1.-Cinco proyectos Open Source, líderes en innovación.

Fecha: 7 de julio de 2013

El software libre o Open Source ha sido casi siempre sinónimo de innovación. La 
fuerza de la comunidad, el abrazar los estándares, el permitir la integración 
de APIs, etc. le han permitido un crecimiento y una popularidad que muchas 
veces es difícil encontrar en el campo del software cerrado. 

Incluso en campos tan técnicos como el cloud computing, la gestión del data 
center o el Big Data, las soluciones Open Source ya están aquí para presentar 
batalla. En Techradar han escogido los proyectos más innovadores en este campo. 

1 Open Nebula 

Open Nebula tiene un objetivo: la virtualización del data center de la empresa, 
cumpliendo con todos los estándares. Para ofrecer una capa de gestión que ayuda 
a automatizar y orquestar las operaciones del data center. 

¿Cómo lo consigue? Integrando tecnologías disponibles en los campos del 
almacenamiento, virtualización, monitorización y gestión de usuarios. Con Open 
Nebula el gestor IT puede controlar cada uno de estos aspectos e incluso puede 
ofrecer a los proveedores cloud cualquier sistema modular que puedan necesitar 
para implementar arquitecturas en la nube. 

2. Ubuntu Unity 

La llegada de Ubuntu Unity al mundo GNU/Linux ha supuesto un pequeño terremoto 
en el mundo del software libre. Pero más allá de las pasiones de todo tipo que 
despierta, lo cierto es que ha cambiado la forma en la que trabajamos con 
nuestro escritorio. 

Sin ir más lejos, un concepto muy similar a Unity Dash ya se ha colado en 
Windows 8, por no hablar de su buena aproximación a smartphones y tablets. 

3. OpenStack 

OpenStack es un proyecto de cloud computing que se ofrece como IaaS 
(infraestructura como servicio), permitiendo el desarrollo de clouds tanto 
públicas como privadas. Su popularidad ha crecido enormemente en los últimos 
años y cuenta con el apoyo de marcas como HP o Dell. Se compone principalmente 
de tres módulos: Compute (gestión de redes y máquinas virtuales), Storage 
(gestión de almacenamiento y de aplicaciones) y Networking (gestión de redes y 
direcciones IP). 

4. Forge Rock 

Forge Rock es el proyecto open source más interesante en el campo de la gestión 
de identidades y autentificación de usuarios. Para ello crea stacks que 
permiten la gestión de la identidad en la empresa, en soluciones cloud, mobile 
y redes sociales. Su carácter Open Source le permite aprovecharse de la ventaja 
que supone integrar un buen número de APIs que le permiten trabajar con los 
mismos stacks a través de varias plataformas. De esta forma con un único stack, 
el usuario/empresa puede trabajar de una forma mucho más sencilla, evitando 
duplicidades y muchos de los problemas que se derivan de su gestión. 

5. Apache Hadoop 

Hadoop es el proyecto más importante de software libre dentro del campo del Big 
Data. Su objetivo es el de facilitar la distribución y gestión de enormes 
cantidades de datos a través de varios clusters y data centers, pudiendo 
gestionar petabytes de información estructurada o no estructurada. Es una 
solución tremendamente flexible, que puede trabajar tanto en un único servidor 
como en una red compuesta por miles de ellos. Una de sus ventajas es que no 
depende de un hardware específico para garantizar la alta disponibilidad de los 
datos. 

Fuente: www.somoslibres.org
================================================

2.-Los 4 navegadores web más ligeros para Linux.

Fecha:7 de julio de 2013

Los navegadores web más populares, como Firefox y Chrome (o Chromium) si bien 
representan lo último en innovación, también es cierto que consumen recursos 
sin pena alguna. Si nuestro equipo es de capacidades limitadas, lo más 
recomendable es buscar una alternativa ligera, y similarmente efectiva.

Epiphany 

Epiphany es el navegador web por defecto para GNOME. Además de contar con una 
interfaz gráfica simple, que se enfoca más en el contenido que en los adornos, 
posee otras características de interés como lo son la integración con el motor 
de renderizado WebKit, el soporte para la navegación por pestañas, bloqueo de 
ventanas emergentes, y extensiones. 

Otra de sus llamativas características es su sistema de marcadores 
categorizados, que permite contener a un marcador en múltiples categorías. 
Además, es posible acceder a dichos marcadores escribiendo una palabra en la 
barra de direcciones, por lo que también los han denominado “Marcadores 
inteligentes”. 

Midori 

Midori es un navegador web cuya interfaz gráfica está basada en GTK. Entre sus 
características se encuentran: uso del motor WebKit, soporte para navegación 
por pestañas, gestor de sesiones, soporte para scripts, robustas opciones de 
privacidad, y además es compatible con HTML5, Adobe Flash y Oracle Java. 

Si lo que buscas es un navegador ligero, pero que no pierda la mayoría de 
características soportadas por los navegadores más modernos, entonces esta es 
la opción más recomendable para ti. 

Dooble 

Dooble es un navegador muy liviano, ya que ocupa tan sólo 30 megas. También 
está basado en el motor WebKit y soporta una amplia gama de características que 
van desde los marcadores, gestor de descargas, explorador de archivos, cliente 
FTP, historial, excepciones, e integración con plugins para mejorar la 
experiencia de navegación. 

Links 

Si lo que quieres es apostar por la simplicidad, la mejor opción es Links, un 
navegador web que te liberará de toda interfaz gráfica. 

Links es tan rápido y ligero como puedas imaginarlo, pero no por ello deja de 
ser efectivo, a pesar de no soportar imágenes, ni video. 

Lo que sí soporta Links es texto, por lo que es el navegador ideal si lo que te 
interesa es el contenido de las páginas, presentado a una velocidad increíble. 
Además soporta características como marcadores y descarga simultánea de 
archivos. 

Espero que esta lista te haya sido de utilidad para ayudarte a elegir 
alternativas a los navegadores más populares. Si conoces otras opciones, te 
invito a compartirlas con nosotros a través de la sección de comentarios. 

Fuente: www.somoslibres.org
==================================================================

3.-México: Aprueban en Guadalupe uso de internet y software libre.

Fecha: 7 de julio de 2013.

El cabildo del municipio, aprobó la iniciativa de ley mediante la cual se 
garantiza el uso de internet y software libre como derecho humano, durante la 
más reciente sesión ordinaria celebrada por los regidores.

Con ello, sólo falta que más de la mitad de los ayuntamientos acepten los 
términos de la modificación que sufrió el artículo 26 de la Constitución 
Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, para que sea válida la 
reforma y entre en vigencia. 

“En el ayuntamiento se presentó la iniciativa para su análisis y discusión, la 
cual salió por mayoría”, informó Carlos Chacón Quintana, secretario de gobierno 
del ayuntamiento. 

De acuerdo con cifras del ayuntamiento, se estima que en el municipio entre 35 
y 40 por ciento de la población tiene acceso a internet, lo que significa que 
aproximadamente 43 mil personas aún no cuentan con este servicio. 

Actualmente habitan en la demarcación 124 mil 623 habitantes; la mayor parte se 
concentran en la cabecera y los restantes en las comunidades. 

Chacón Quintana, explicó que “las fases técnicas” se establecerán en próximos 
fechas, posiblemente por parte del cabildo que tome las riendas del municipio. 

Aunque una primera etapa podría ser la búsqueda de recursos para tener internet 
en el Jardín Juárez; “de ahí podría extenderse a los centros de desarrollo de 
Guadalupe”, afirmó el funcionario municipal. 

Precisó que las personas con internet tienen un status económico medio, pero 
derivado de las necesidades educativas, debería haber una cobertura más amplia. 

Añadió que otro “parámetro” para el establecimiento de estas políticas 
públicas, es el crecimiento demográfico que ha tenido el municipio. 

El ayuntamiento ya presentó el documento de la anuencia a la LX (60) 
Legislatura, con la intención de que lo registre. 

Por lo que explicó que se mantienen a la espera de que más ayuntamientos hagan 
el mismo procedimiento, para que se inscriba el acceso a internet como un 
derecho humano. 

Cabría recordar que la reforma aprobada por los diputados locales establece que 
por lo menos, en las cabeceras municipales debe establecerse el acceso gratuito 
a internet, para que se garantice este derecho. 

Fuente: www.somoslibres.org
===========================

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a