Usemos Linux

///////////////////////////////////////////
Bienvenido al escritorio semntico: Bonus track: Distribuciones!

Posted: 03 Jul 2013 08:30 AM PDT
http://feedproxy.google.com/~r/UsemosLinux/~3/5vnCv7edDV4/bienvenido-al-escritorio-semantico.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email


   A propósito de la serie de artículos sobre KDE (parte 1, parte 2, parte  
3, parte 4, parte 5, parte 6 y parte 7), coloqué muchas cosas en algunos  
comentarios que merecen estar en un artículo por separado, así que aquí van  
algunos consejos para las distintas distribuciones que podemos tener.



Recordemos: en la mayoría de los casos la mejor distribución para KDE es la  
que uno tiene, pero hay algunos problemas severos con muchas de ellas, así  
que la idea, además de saber cuál elegir y cuál evitar, es cómo hacer que  
la distribución que uno tiene funcione bien con KDE.




Este es un aporte de Ernesto Manríquez, convirtiéndose así en uno de los  
ganadores de nuestra competencia semanal: "Compartí lo que sabés sobre  
Linux". ¡Felicitaciones Ernesto!



¿Debian? No
Debian Sid, el repositorio inestable de Debian, tiene como última versión  
de KDE disponible KDE 4.8.4. Esto da una idea del grado de desactualización  
de Debian. Es razonable, y hasta esperable, pedir a Debian estable que  
tenga una versión vieja y probada con todos los errores arreglados, pero  
tener una versión tan vieja en un repositorio inestable desafía la  
comprensión humana. Como veremos luego, existe una forma semioficial de  
instalar KDE 4.10.2 en Red Hat Enterprise Linux, una distribución tanto o  
más estable que la misma Debian Stable.



Si realmente se quiere instalar Debian con KDE las dos opciones disponibles  
son:



1. Incorporar los repositorios de ZevenOS a Debian Testing. No sé por  
cuánto tiempo, ni qué tan compatible, sea esta opción. Deben agregar estas  
dos líneas a /etc/sources.list.



deb http://proindi.de/zevenos/neptune/repo/ sid main
deb http://proindi.de/zevenos/neptune/kde-repo/ sid main


Después, se debe utilizar Aptitude para refrescar los repositorios y  
actualizar.



aptitude update
aptitude install kde-workspace


2. Mezclar los repositorios de Debian Experimental. Nueva desilusión aquí:  
uno esperaría encontrar, en un repositorio realmente experimental,  
snapshots git semanales de KDE (que es lo que hace OpenSuSE con Factory), o  
por lo menos, KDE 4.11 beta, pero no, uno se encuentra ni más ni menos que  
con KDE 4.10.4, una versión realmente estable. El problema es que muchos  
paquetes de Debian Experimental dependen de versiones realmente inestables  
de otros paquetes, por lo que hay que manejar con cuidado la prioridad de  
las líneas deb de /etc/sources.Slackwarelist e instalar a mano KDE cada vez  
que se actualice. No lo recomiendo.






¿Mageia? ROSA
El problema de Mageia es el mismo de muchas distribuciones, y de Mandriva:  
una vez lanzan una versión de KDE, se quedan para siempre en ella. Eso  
significa: si Mageia 3 salió con KDE 4.10.2 es realmente difícil que  
actualicen a KDE 4.10.3, o a KDE 4.10.4.



Me pasó con Mandriva que tuve que recurrir al "Mandriva International  
Backports" para obtener una actualización de punto, y el equipo detrás de  
MIB decidió no dar soporte a Mageia, sino que migrar a ROSA Linux. Así que  
si se trata de la familia Mandriva, ROSA Linux es la opción por sobre  
Mageia, y recomiendo bastante la nueva versión Desktop R1. Si son nuevos a  
KDE, se sorprenderán.



La calidad de los paquetes del grupo Mandriva International Backports es  
buena, pero como ya dije, sus paquetes sólo son compatibles con ROSA Linux.  
Añadir este repositorio es facilísimo: naveguen a http://urpmi.mandriva.ru/  
y pinchen en donde dice “MIB”. EasyURPMI se encargará del resto.






Slackware
La distribución de Patrick Volkerding, a pesar de tener fama de estable, y  
de nunca tener paquetes a la última, es increíblemente buena para KDE. Hay  
dos opciones.



1. Slackware-current es una auténtica versión rodante, como Arch. Si les  
gusta la inestabilidad, es perfecta, pero si no, atentos a lo que sigue.



2. Eric Hammeleers ha preparado un repositorio especial con scripts  
Slackbuild frescos llenos de KDE 4.10.4, perfectos para combinar la  
estabilidad de Slackware 14 con la potencia de KDE. Hay que instalar dos  
paquetes primero:



polkit-kde-agent-1
polkit-kde-kcmodules-1


Luego de eso, se bajan las fuentes y se compilan con el script SlackBuild  
suministrado.



rsync -av rsync://alien.slackbook.org/alien/ktown/source/4.10.4 .
cd 4.10.4/kde
./KDE.SlackBuild


Esperen un rato y tendrán KDE 4.10.4 listo para instalar. Esto sólo puede  
ser usado en Slackware 14.






¿Rolling release? No hay problema.
Las versiones rodantes reales, como Arch Linux, y las derivadas de Arch  
(Manjaro, Chakra) no necesitan instrucciones adicionales. Simplemente, si  
es que KDE no viene instalado por defecto, se instala con un simple comando.



pacman -Sy kde


Atentos a las wiki de la distribución: puede ser que haya problemas  
causados por la falta de recompilaciones, pero las instrucciones siempre  
estarán allí. Recuerden: para usar Arch se necesita leer la página  
constantemente, seguir las instrucciones, y actualizar constantemente. Arch  
puede romperse fácilmente si se deja sin actualizar aunque sea un par de  
meses para luego actualizarlo de golpe.



Lo mismo aplica a Gentoo, aunque allí es necesaria una verdadera orgía de  
desenmascarado de paquetes.






Fedora, RHEL, CentOS
Nunca es una buena idea usar Fedora plano y simple con KDE. Es necesario  
siempre ir a http://kde-redhat.sourceforge.com y activar el repositorio Yum  
que aparece ahí. Rex Dieter, el jefe del equipo Fedora KDE, hace un buen  
trabajo parchando KDE, pero no se ve mucho porque muchas veces sus paquetes  
demoran en llegar al repositorio principal.



Lo realmente notable es que desde aquí se pueden pedir paquetes KDE 4.10.2  
para RHEL, una distribución conocida por su estabilidad a toda prueba y por  
lo antiguo de sus paquetes. Estamos hablando aquí de la única distribución  
que puede hacer realmente frente a Debian Stable, así que si usamos KDE, la  
opción es RHEL, o algún clon como Scientific Linux, de todas maneras. Es  
necesario activar primero EPEL (Extended Packages for Enterprise Linux, el  
repositorio semioficial con paquetes Fedora compilados para RHEL) y luego  
correr estos comandos.



cd /etc/yum.repos.d
wget http://apt.kde-redhat.org/apt/kde-redhat/redhat/kde.repo


Editemos el archivo en cuestión y cambiemos todas las líneas que dicen  
“enabled=0” por “enabled=1”. Sí, KDE 4.10.2 está marcado como “inestable”,  
pero es que estamos añadiendo KDE 4.10.2 a una distribución con paquetes  
más obsoletos que Debian Wheezy, así que algo de cuidado debemos tener.  
Luego de eso, el combo clásico de Fedora/RHEL.



yum update


Veremos cómo KDE 4.3 (es viejísimo) es reemplazado por el verdaderamente  
estable KDE 4.10. Ahora sí es un placer correr esos programas de simulación  
de física nuclear exclusivos de Scientific Linux.



Para Fedora el procedimiento es extremadamente parecido, pero lo que varía  
son las versiones disponibles.



cd /etc/yum.repos.d
wget http://apt.kde-redhat.org/apt/kde-redhat/fedora/kde.repo
yum update


Esta vez no cambiemos todas las líneas “enabled=0” a “enabled=1”, sino que  
observemos con cuidado. [kde-unstable] aquí nos dará KDE 4.11 beta 1, una  
versión de verdad inestable. [kde-testing] nos dará la última versión de  
punto estable de KDE mucho antes que los repositorios oficiales Fedora. Y  
[kde] las más de las veces estará vacío. Dejemos el archivo kde.repo como  
está, o si de verdad queremos inestabilidad, activemos [kde-unstable].



Faltan distros, así que habrá segunda parte de esta guía. Nos vemos.



--
You are subscribed to email updates from "Usemos Linux."
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now:  
http://feedburner.google.com/fb/a/mailunsubscribe?k=u8F_d2224UioUtMkNukEhu1pmXY

Email delivery powered by Google.
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a