«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: =================================================================== 1.-Richard Stallman: "Un programa privativo es una injusticia". 2.-Mintbox 2: un mini PC con GNU/Linux y procesador Intel Core i5. 3.-Gobierno venezolano quiere utilizar solamente el software libre. =================================================================== 1.-Richard Stallman: "Un programa privativo es una injusticia" Fecha: 29 de junio de 2013 El Congreso Nacional de Software Libre CNSL 9.0 culminó su recorrido en Caracas este 28 y 29 de junio, tras promover la solidaridad social y Soberanía Tecnológica, en un total de diez estados del país Durante la clausura de la edición 2013 del Congreso Nacional de Software Libre CNSL 9.0, el fundador del Movimiento del Software Libre, Richard Stallman, destacó, “se trata de ser libre y no de la gratuidad del software, se trata de libertad y no debemos permitir que nos distraigan con asuntos secundarios, un programa privativo es una injusticia, hablamos de lo ético y lo justo”. A lo largo de su ponencia, celebrada en el Teatro Catia, Stallman insistió en la necesidad de que se cumplan las cuatro libertades en el proceso de desarrollo de sistemas informáticos para que este sea realmente Libre, “la Libertad 0 para usar y ejecutar el programa; la Libertad 1 se trata de conocer y modificar el código fuente del sistema; la Libertad 2 permite copiar y distribuir el programa y la Libertad 3 para mejorar el sistema y publicarlo en beneficio de todos”. Además señaló que para garantizar la libertad y la soberanía de un Estado se debe migrar a Software Libre, “es positivo y un ejemplo en Venezuela y el mundo es el Decreto N° 3.390 que establece el uso preferente del Software Libre, pero se debe reimpulsar en las agencias públicas esta migración práctica para garantizar la soberanía”. La dinámica del evento dio lugar a la socialización de experiencias entre los diferentes actores y además se contó con la participación de otros invitados internacionales, como: Quiliro Ordóñez (Ecuador) con el tema "Independencia Tecnológica, Económica y Política, de la teoría a la práctica, libertad en base a apropiación de los propios recursos"; Farid Amed y Liliana Cruz (Colombia) tratando tópicos como: "Flujos y reflujos en la circulación del saber, participación ciudadana y empoderamiento tecnológico, un contexto tecnopolítico" y "Mujeres, Feminismo y Software Libre", respectivamente. Octavio Rossell, director del Proyecto GNU Venezuela y del CNSL 9.0, afirmó, “el lema fue Conciencia para la Independencia y estamos encaminados en el objetivo histórico del país potencia, la razón de ser de este evento es que podamos entender qué es el Software Libre y en el noveno año consecutivo del CNSL agradecemos el interés que hay por el Software Libre en las instituciones, comunidades, empresas y en todos los espacios”. Los asistentes conocieron más del Software Libre Canaima GNU/Linux y el proyecto Canaima Educativo Impulsando la educación liberadora El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (Mppcti), a través de su ente adscrito el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) participó en el CNSL 9.0 con la ponencia “Proyecto Canaima Educativo: Hacia una educación liberadora”, presentada por Karla Gómez, coordinadora técnica de este proyecto. Durante el evento, el CNTI también ofreció el servicio de soporte técnico a las portátiles de Canaima Educativo y en un área de exposición compartió entre los asistentes distribuciones del Software Libre Canaima GNU/Linux. "Nosotros estamos tratando de liberar el conocimiento para que no haya una educación castrante, de liberar la potencia y la inteligencia del sujeto. Por eso creo que estos espacios y el trabajo de los integrantes de la comunidad de Software Libre ayudan a identificar en colectivo las necesidades reales y sobre eso trabajar para construir la patria nueva, idea fundamental del socialismo", expresó Luis Berrizbeitia, presidente del Instituto de Capacitación y Educación Socialista (Inces). “Venimos a sumar y a aprender de esta iniciativa absolutamente revolucionaria, que tiene que ver con esa transformación en busca de satisfacer nuestras propias necesidades con nuestra propia acción. En nombre del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, reiteramos el compromiso de esta patria para la continuidad del trabajo en materia de desarrollo del Software Libre", aseveró Berrizbeitia. Buscando soluciones Roberto Di Carlo, gerente Comercial de Síragon, reiteró el compromiso de esta empresa para cambiar las formas de ver el hardware y el software. "Hemos estado siempre en la búsqueda de soluciones. Como fabricantes sabemos todas las trancas, y tener alternativas para poder desarrollar es algo que está dentro de los objetivos de la empresa. En este momento existe una brecha que está dando paso a que todos los desarrolladores tengan un incentivo. Seguiremos apoyando las iniciativas que tengan que ver con soberanía a nivel de software y libertad en todos los sentidos, sobre todo en creación y desarrollo", precisó Di Carlo. Fuente: www.somoslibres.org ================================================================== 2.-Mintbox 2: un mini PC con GNU/Linux y procesador Intel Core i5. Fecha: 29 de junio de 2013. Compulab y Linux Mint se están preparando para lanzar una nueva línea de mini PCs diseñados para funcionar con el sistema operativo Linux Mint. El año pasado ya se asociaron para lanzar los sistemas Mintbox con procesadores AMD, pero para estos nuevos modelos se han decantado por procesadores Intel Core i5, con más capacidad de almacenamiento y un mayor periodo de garantía. Mintbox 2 estará disponible muy pronto a un precio de 599 dólares. De acuerdo al blog online de Linux Mint, este nuevo modelo contará con un procesador Intel Core i5, ofreciendo un rendimiento equivalente a cuatro veces más que el anterior modelo Mintbox. Mintbox 2 también llevará 4 Gb de memoria RAM DDR3, un disco duro de 500 Gb y dos puertos Gigabit Ethernet. Aunque todavía hay muchas incógnitas al respecto, como por ejemplo qué procesador exactamente incorporará, y de qué generación será (¿Haswell? ¿o acaso alguna generación anterior?), viendo los predecentes asentados por Compulab y sus mini PCs con refrigeración pasiva, es bastante probable que se trate de un procesador de cuarta generación Intel Haswell. Otra cosa que verá ampliada este sistema es su periodo de garantía. El anterior modelo con procesador de AMD solo tenía 1 año de garantía, pero este Mintbox 2 verá quintuplicada esa cifra, dado que ahora ofrecerá 5 años de garantía. Es bastante probable que se pueda armar un PC con Linux Mint por bastante menos que esos 599 dólares que pide Compulab por Mintbox 2, pero lo más probable es que no sea de tamaño tan pequeño, ni tan silencioso (recordad, disipación pasiva es sinónimo de silencio), pero lo más importante es que seguro que no tendrá 5 años de garantía. Fuente: www.somoslibres.org =================================================================== 3.-Gobierno venezolano quiere utilizar solamente el software libre. Fecha: 30 de junio de 2013. El gobierno tiene entre sus objetivos impulsar la migración definitiva de las instituciones del Estado al llamado software libre, para no depender de proveedores. Según el oficialismo se pretende avanzar hacia la soberanía tecnológica al manejar la información propia, así mismo se buscó ahorrar los recursos que eran destinados a pagar las licencias privadas. El director del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), José Sosa, señaló que el uso del Software Libre responde a una razón estratégica. Por tratarse de una tecnología nacional puede ser modificada, mejorada y adaptada a las necesidades del pueblo venezolano. "En esta ley se plantea toda la estructura de gobernabilidad de lo que llamamos el uso de las Tecnologías de la Información (TI) en el gobierno, porque define las competencias para actuar a los niveles operativos, dijo Sosa. La agencia AVN indicó que con esta propuesta será necesario que todas las instituciones tengan un software único como sistema informático. El diputado Guido Ochoa, destacó que se está redactando una ley tiene un carácter democrático, debido a que cualquier venezolano podrá obtener información sobre temas del Estado. Fuente: www.somoslibres.org =========================== -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l