«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: =============================================================================== 1.-Venezuela: Ley de Infogobierno centra su principio en el conocimiento libre. 2.-Software libre, opción para alejarse del capitalismo. 3.-El Servicio de Salud Extremeño incorpora más software libre. =============================================================================== 1.-Venezuela: Ley de Infogobierno centra su principio en el conocimiento libre. Fecha: 27 de junio de 2013. Los miembros de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, continúan con la discusión artículo por artículo del Proyecto Ley de Infogobierno instrumento que busca la transparencia en la administración pública. Este instrumento en discusión dentro de sus bondades destaca la oportunidad de automatizar todos los trámites para obtener información y documentos del Estado venezolano, con el uso de las nuevas tecnologías. Este proyecto pretende fortalecer una nueva institucionalidad del Estado, y centra su principio en el conocimiento libre, y en la utilización del software libre, lo cual significa que todos los ciudadanos deben arropar la idea en un cambio de paradigma, ante las tecnologías privativas; esto significa libertad de crear, modificar, distribuir y de uso. Es por ello que las actuaciones que realice el Poder Público, mediante el uso de las tecnologías de información sólo emplearán programas informáticos basados en software libre y estándares abiertos, para garantizar al Poder Público el control sobre las tecnologías de información empleadas y garantizar a las ciudadanas y ciudadanos el acceso a esos servicios que ofrece. Por ello se aduce en el texto, que el Poder Público, en forma corresponsable con el Poder Popular, participará en el desarrollo, implementación y uso de las tecnologías de información libre, a fin de garantizar a las ciudadanas y los ciudadanos, en igualdad de condiciones, el acceso y la apropiación social del conocimiento asociado a esas tecnologías. Para el uso de las aplicaciones de software libre, el usuario deberá saber que cuenta con un código fuente del programa que lo obligará a buscar formación profesional, aprender sobre líneas de negocio y participación, en caso de aportar conocimientos en las comunidades de desarrollo científico y tecnológico. Asimismo, se establece en este proyecto de ley que el Estado garantizará a todas las personas, a través de los diferentes medios de educación, la formación en materia de tecnologías de información, según los lineamientos de los órganos rectores en la materia. Durante la discusión del Proyecto Ley de Infogobierno se aprobó que todas las instituciones del Estado deberán contar con portales Web, y los servicios que se presten serán responsabilidad del titular del portal. La información contenida en los portales Web tendrá el mismo carácter oficial que la información impresa que emitan. Los integrantes del equipo a quienes corresponde la redacción final la norma, esperan concretar el reconocimiento y las responsabilidades del Estado y los órganos colegiados en la formulación y ejecución de Políticas Públicas, en materia de aplicación de las tecnologías de la Información (TIC), así como la democratización y la modernización de la gestión social que garantice los derechos de los ciudadanos al acceso a la información, en condiciones de igualdad. De igual manera, este proyecto permite el fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica en la gestión pública y el ejercicio de la contraloría social, aunada al empoderamiento del Poder Popular a través de la generación de medios de participación y organización de las ciudadanas y los ciudadanos, al hacer uso de las tecnologías de información. Fuente: www.somoslibres.org ======================================================== 2.-Software libre, opción para alejarse del capitalismo. Fecha: 27 de junio de 2013 Sólo se necesita decisión para mantenerse alejado del sistema capitalista, es cuestión de que cada uno lo desee y emprenda acciones para crear sus propias herramientas, aseguró Federico Mena Quintero durante el Primer Foro Universitario de Software Libre, organizado por la Universidad Veracruzana. En una de las salas de videoconferencia de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) campus Xalapa, el programador de software libre, quien se ha destacado por su contribución a la fundación del Proyecto Gnome y haber coordinado el desarrollo del programa Gimp, compartió con los asistentes su filosofía de vida en la que construye y elabora sus medios para vivir. Luego de hablar de los talleres libres de artes y tecnologías a los que pertenece, su gusto por la carpintería, su dedicación a los cultivos orgánicos y sus habilidades para desarrollar software libre, dijo que tienen en común que utiliza sus habilidades para crear y no se limita a la oferta que existe en el mercado. En ninguna de estas actividades hay un jefe, en el caso del software libre sólo hay, quizá, líderes morales, pero no alguien que tenga el poder como en el caso de Windows o Apple. Reconoció que las actividades mencionadas, incluyendo el software, tienden a no ser muy populares. Incluso en la UV, dijo, algunos profesores tienen miedo usar el software libre porque no lo conocen. Puntualizó que ambas formas de vida –la que se procura personalmente y la que ofrece el capitalismo– pueden compaginarse; consideró que no se debe ser radical al respecto, sino sacar provecho de ellas. Llamó a no perder de vista que el sistema capitalista no ve por los intereses de los usuarios finales, lo que se evidencia cuando se compra un equipo de cómputo que no tiene instalado el software necesario para funcionar, o el saldo de los celulares que se termina en pocos días y el dinero del propio usuario no puede ser utilizado hasta que le invierta más. También hizo un llamado a eliminar la idea de que lo hecho en casa no funciona. A los estudiantes les recomendó que manden sus propuestas a las empresas de software, “sus primeros parches” pueden llevarlos al éxito, tal y como a él le sucedió con la empresa Gimp, que es una opción de software libre con características similares a Photoshop. En el foro universitario también participó Pablo Olguín, quien habló de la distribución del software libre para las carreras universitarias. Aseguró que éste puede adaptarse a las necesidades docentes, por ejemplo modificarse para ofrecer a los alumnos una versión simplificada o darle una apariencia adecuada a los conocimientos del alumno. Como desventajas, consideró que se encuentra la configuración y la búsqueda de un software pertinente y útil para los usuarios finales. En tanto Lizbeth Contreras, egresada de la Facultad de Estadística e Informática, expuso su proyecto “Halconix: distribución de software libre para personas con discapacidad visual”, para el que se realizó material acorde a sus necesidades y se ofreció un curso para enseñar algunas opciones de software libre. Fuente: www.somoslibres.org =============================================================== 3.-El Servicio de Salud Extremeño incorpora más software libre. Fecha: 27 de junio de 2013. En el marco del proyecto LinGobEx del plan RETO, puesto en marcha por el Gobierno de Extremadura y por el que se van a migrar 40.000 equipos informáticos de empleados públicos a Software Libre, el área de Sanidad contará con su propia versión LinGobEx salud. El Servicio Extremeño de Salud lleva trabajando varios meses para sustituir la versión de LinGobEx por su versión especial para los profesionales sanitarios y socio-sanitarios. Tradicionalmente en el SES ya se viene trabajando con Software Libre, pero esta nueva versión de LinGobEx va permitir un uso más sencillo de los más de 10.000 equipos del Servicio de Salud objeto de esta iniciativa. El proceso de instalación se llevará a cabo por control remoto, desde los servicios centrales, de manera que el usuario no tendrá que realizar ninguna operación en sus dispositivos para proceder al cambio. Además, el nuevo sistema operativo se ha desarrollado con personal propio, por lo que no ha supuesto ningún coste para la Administración. Con esta nueva versión se facilita una mejora en el acceso a la historia clínica digital, lo que supone un avance para que Extremadura siga liderando el proyecto de tarjeta sanitaria común para todo el Estado y la interoperabilidad de la receta electrónica. Entre las nuevas funcionalidades que presenta, destaca el cambio de la plataforma de ofimática de OpenOffice a LibreOffice, ganando en utilidad de cara al usuario y en agilidad para las actualizaciones remotas; se ha conseguido un diseño más moderno, además de mejorar el acceso a otros servicios tradicionales como el correo electrónico, contactos o notas. El próximo hito en esta implantación es extender el uso de Software Libre al Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), que estaba hasta ahora en el entorno de la Administración General, con el fin de unificar la información sanitaria y socio-sanitaria y obtener a medio plazo un único espacio común. Fuente: www.somoslibres.org =========================== -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l