«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a 
la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.

Sumario:
===========================================================================================
1.-SOLCA, una alternativa para personas con discapacidad basada en Software 
Libre. (Panamá)
2.-Extremadura estudia desarrollar una versión de LinEx para investigadores.
3.-Informática aplicada a la Archivística empleando tecnologías libres.
===========================================================================================

1.-SOLCA, una alternativa para personas con discapacidad basada en Software 
Libre.

Fecha: 16 de junio de 2013. 

Como una excelente oportunidad para aprender nuevas tecnologías, calificó el 
joven Alberto Martínez de la "Fundación Todo Tuyo", la capacitación que empezó 
a recibir sobre el Programa de "Software Libre y Código Abierto" (SOLCA), con 
el cual se busca capaciar a personas con discapacidad para acceder a las 
tecnologías. 

Estas capacitaciones son dirigidas por personal capacitado de la Autoridad 
Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), quienes a través de este 
proyecto socio-tecnológico, buscan lograr la Inclusión Digital aI Conocimiento 
en los sectores más vulnerables del país. 

Martínez, un joven con discapacidad, se mostró muy optimista y deseoso de 
aprender mucho sobre este programa, con el que espera tener una mayor 
oportunidad de entrar al mercado laboral y así, incentivar a que más personas 
con igual condición que él, participen en las capacitaciones. 

En lo que va del 2013, más de 125 personas con cierto grado de discapacidad se 
han visto beneficiados con estos talleres, lo cual les abre la posibilidad de 
insertarse dentro del mercado laboral. 

Para Enock Menéndez, coordinadora de SOLCA en la Secretaría Nacional para la 
Discapcidad (SENADIS), este programa ya ha rendido muchos beneficios a los 
participantes, en vista que una vez concluyen el mismo, cuentan con el 
conocimiento para poder insertarse en el mercado laboral. 

Destacó que por ahora, solamente se ha estado trabajando en el 2013 con el área 
de la capital, pero que a partir de junio piensan trasladar las capacitaciones 
al interior de la república, "donde también llegarán los talleres "Aprender 
Haciendo" de SOLCA. 

En tanto, Nicolás Velásquez, facilitador por parte de la AIG, valoró la 
cooperación y apoyo que han brindado para llevar este programa la Universidad 
de Panamá y la Universidad Tecnológica, ya que a través de estudiantes de estos 
centros de educación superior, quienes han servido como instructores, se ha 
podido ampliar el número de personas beneficiadas con la capacitación. 

Por su parte, Rumi Smith, estudiante de Lic. en Informática de la Univ. de 
Panamá, considera como algo positivo que este programa se este brindando de 
manera gratuita, ya que es una "herramienta valiosa que les ayudará y será una 
oportunidad valiosa de abrirle una nueva puerta a las personas con 
discapacidad. 

Joel Sánchez, otro estudiante universitario, valoró la oportunidad que se le 
brinda a los discapacitados con SOLCA, ya que el mismo lo pueden manejar 
personas ciegas, mudas, etc, y es muy interactivo. 

Para Joel ha sido una esperanza gratificante participar como facilitador en 
estas capacitaciones, ya que para él, es "algo que lo ha hecho crecer como 
persona".

Fuente: www.somoslibres.org
============================================================================

2.-Extremadura estudia desarrollar una versión de LinEx para investigadores.

Fecha: 16 de junio de 2013.

El Gobierno de Extremadura propondrá a la comunidad investigadora de la región 
la posibilidad de desarrollar una versión de LinEx 2013 destinada especialmente 
a atender las necesidades de quienes se dedican a la investigación y la 
innovación en empresas o centros tecnológicos de la región.

El nuevo "sabor innovación" de la distribución extremeña de software libre 
incorporaría al menos un paquete de cinco aplicaciones de utilidad específica 
para este tipo de organizaciones, cuyos representantes deberán identificar o, 
al menos, definir las características que debe reunir cada una de ellas. 

Según ha informado el Gobierno regional, el proyecto contempla la elaboración 
de un informe previo que reúna los datos obtenidos a través de una amplia ronda 
de entrevistas personalizadas con sus potenciales destinatarios a los que se 
preguntaría por el interés que depositan en esta posibilidad y las herramientas 
tecnológicas que debería incorporar. 

Esa ronda de contactos previos con los investigadores de la región se 
establecerá gradualmente a partir del próximo mes de julio, de manera que 
permita tener listo el informe de conclusiones antes de fin de año. 

Se trata de proponerles recoger y aplicar las ventajas que reporta el software 
libre, que permite el desarrollo de herramientas flexibles, capaces de 
adaptarse en cada momento a sus necesidades, capaces de responder a los 
parámetros más exigentes en cuanto a seguridad y cuya adopción contribuye, 
además, al fortalecimiento del sector TIC regional. 

Este sería el sexto de los "sabores" de LinEx 2013, que ya desde su 
presentación en diciembre pasado contemplaba brindar la posibilidad de optar a 
la libre descarga de los "sabores" a los que han llamado "Ciudadano", "ONG", 
"Accesibilidad", "Ocio" y "Programación".

Fuente: www.somoslibres.org
=======================================================================

3.-Informática aplicada a la Archivística empleando tecnologías libres.

Por: Delio G. Orozco González.

Fecha: 24 de junio de 2013.

Con el nombre del título y auspiciado por la red de Archivos de la República de 
Cuba -representada esta por el Archivo Histórico de la ciudad de Manzanillo-, y 
la Facultad Regional de la UCI en Granma -especialmente su Centro de 
Desarrollo-, se celebró en los predios del plantel universitario, entre los 
días 17 y 21 de junio, un curso de postgrado (el primero de su tipo en el 
país), donde de forma teórica y práctica se analizó y constató el impacto de 
las tecnologías libres en el quehacer archivológico.

Con la presencia de representantes de los repositorios (así también se le llama 
a los archivos) históricos de Guantánamo, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, 
Sancti Spíritus, Villa Clara, Remedios, Niquero, La Habana y Manzanillo, en 32 
intensas horas de clases se instaló Debian 6 en una máquina virtual y se 
trabajó con aplicaciones diseñadas específicamente para el trabajo en Archivos, 
contenidas todas en REPOGUTL, lo cual permitió verificar el axioma de que el 
mejor modo de aprender es hacer.  

Al final del curso y a pesar del impacto que significó para los docentes 
-nacidos todos bajo el signo de Windows-, el uso de una filosofía y tecnología 
que, a ratos se les tornaba un tanto difícil, todos concordaron en su utilidad, 
variedad de opciones y la necesidad de multiplicar experiencias de este tipo 
porque, como dijera una cursita: "[...] no hemos migrado al sistema más 
económico y útil que en estos momentos se necesita en la red de archivos".

Nota histórica: el 24 de junio de 1924, día de San Juan según el santoral 
católico, se inauguró la Glorieta de Manzanillo devenida en símbolo de la 
ciudad. 

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a