«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: ================================================================= 1.-Linus Torvalds y su nueva versión del kernel linux. 2.-Rechazada la propuesta de migrar a software libre en Canarias. 3.-La gran innovación detrás de Ubuntu 13.04. ================================================================= 1.-Linus Torvalds y su nueva versión del kernel linux. Fecha: 16 de Junio de 2013. Hace tiempo, el creador del sistema operativo Linux, Linus Torvalds, insultó (usando palabras altisonantes), a los desarrolladores por el trabajo que estaban haciendo en el kérnel del sistema. Ahora Linus vuelve con una nueva amenaza de insultar una vez más a todos estos programadores, a sus madres e incluso, a sus mascotas hamster ya muertas. Torvalds liberó la versión Linux 3.10-rc5 y los cambios que se pusieron apenas la semana pasada no lo impresionaron. Definitivamente no está nada contento sobre cómo se están desarrollando las cosas: La versión rc5 es más grande que la rc4 y en el anuncio de esta última “release candidate” Torvalds dijo: “Me gustaría decir que las cosas se han tranquilizado, pero estaría mintiendo. rc5 es notablemente más grande que rc4, tanto en número de compromisos y de archivos que han cambiado (aunque rc4 ha cambiado más líneas de código que la nueva versión)”. Con esta situación que le incomoda, Linus ha dicho que en la forma en que han progresado las cosas, en donde además, los desarrolladores no dejan de criticarlo, él está dispuesto a las malas palabras contra ellos de nueva cuenta. Linux 3.10 rc5 tiene una serie de problemas por los cambios que se han hecho en su código base. Linus espera que la siguiente entrega, la rc6, solamente corregirá las regresiones serias que están ya presentes. Torvalds entonces comentó: “Voy a decirles a todos ustedes lo que se merecen (refiriéndose a los desarrolladores). Hallaré la manera de insultar a sus madres, a ustedes y a sus mascotas hamster ya fallecidas”. Fuente: www.somoslibres.org ================================================================= 2.-Rechazada la propuesta de migrar a software libre en Canarias. Fecha: 16 de Junio de 2013. "Hemos perdido la oportunidad de ser líderes en implantación del Software Libre en la administración local", señaló Goya a la salida del Pleno, quien se lamentaba por la falta de disponibilidad por arte del gobierno para “iniciar al menos las políticas necesarias para avanzar en ese sentido”. La implantación del Software Libre en la administración pública es la tendencia generalizada y los socialistas plantearon la propuesta para "actuar en la línea de futuro desde ahora y convertirnos en referente de toda Canarias", afirmó el edil socialista quien lamentó que no se hubiese decidido al menos iniciar la elaboración de un Plan "El Sauzal 2.0". “Han dicho no a lo que el propio Gobierno de España recomienda en la Ley 11/2007 así como el Real Decreto de Interoperabilidad, y de las directivas europeas de la ISA” advirtió Goya. La Unión Europea y el Gobierno español han determinado que el uso de software de fuentes abiertas es un elemento clave para el desarrollo de la administración electrónica y de un gobierno abierto a la ciudadanía, y así lo reflejan las distintas leyes y normas aprobadas al respecto indicó el edil socialista. Según distintos informes, entre los que destacan los del Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC Basadas en Fuentes Abiertas (CENATIC), la migración a software libre de las administraciones públicas permite una mayor eficiencia presupuestaria al ahorrar costes de mantenimiento y en la evolución del software y favorece la transparencia, la interoperatibilidad, la independencia y la sostenibilidad de las aplicaciones de las administraciones públicas. A este informe hizo referencia Goya quien dice entender “que hay una constante tendencia a echar balones fuera y utilizar la comunicación entre administraciones como excusa para no asumir este importante reto”, pues liberar software pone a disposición pública el código fuente, facilitando que otras instituciones lo adapten a su propia realidad y sus necesidades lingüísticas, jurídicas, de accesibilidad, etc. y haciendo que aumente el valor del software liberado, tal y como señala el informe del CENA TIC, insistió el edil socialista quien afirma que “por lo tanto, adaptar el software libre al lenguaje informático para la comunicación entre administraciones es incluso más fácil que en la actualidad”. Entre otros motivos para migrar a software libre están "su contribución a la reducción del déficit público y que garantiza la privacidad y seguridad del tratamiento de la información", señala Goya, quien además invitó al gobierno a utilizar programas de licencia "libre" o abierta y se lamentó del que el miedo a lo desconocido fuese la razón de peso para "rechazar una propuesta ambiciosa y de futuro como esta". En cualquier caso este es el camino a seguir, no podemos olvidar que los últimos datos señalan que el Software Libre ahorra a la economía europea 450 mil millones de euros cada año, afirmó Goya, y las administraciones públicas en Canarias deben ponerse manos a la obra siguiendo ejemplos como los de Andalucía con “Guadalinux” o Extremadura con “Linex”, y tenemos un claro aliado en Tenerife para ayudarnos a ello, la ULL quien ha desarrollado proyectos como “Bardinux” y en la actualidad es la quinta universidad de España en implantación de software libre. Goya señaló también que esta es una pequeña batalla perdida pero que dentro de su propio partido seguirá trabajando “junto a otros compañeros para que, allí donde gobernamos, seamos capaces de ponernos manos a la obra en esta línea”. Fuente: www.somoslibres.org ============================================= 3.-La gran innovación detrás de Ubuntu 13.04. Fecha: 16 de Junio de 2013. Después de casi dos meses con la nueva versión de Ubuntu tengo dos noticias, una buena y una mala. Y ambas son la misma noticia: que no hay muchas noticias. O al menos eso es lo que se viene diciendo. De hecho, me entretuve más leyendo las reseñas que le pegaban con un palo así de grande al nuevo Ubuntu que usando el sistema. La migración fue sencilla, rápida y sin novedad. Por eso quiero poner esto de entrada bien claro: el nuevo Ubuntu me gustó mucho. Lo instalé en cuanto salió y desde entonces lo he venido usando sin problemas y casi a diario en una veterana notebook Dell. Es más de lo que me ha pasado con otras versiones de éste y otros Linux y, por cierto, con Windows 8, con el que todavía estoy tratando de orientarme, debido a su doble personalidad PC/tablet. (Hace poco, un amigo me pidió ayuda por teléfono con su Windows 8. Me encontraba lejos de un equipo con ese sistema y, al revés de lo que me ocurriría con Windows 95, 98, NT, 2000, XP, Linux, iPhone o Android, cuyas opciones me conozco de memoria, me vi en figurillas para guiarlo.) Ahora, ¿por qué le han pegado tanto al 13.04? En parte porque la pretensión de Canonical, la empresa detrás de Ubuntu, es que por tratarse de una edición sin soporte de largo plazo, la 13.04 introdujera características experimentales; esto claramente no ocurrió. Había problemas más urgentes por resolver, y es exactamente lo que hicieron. Aparte de que Unity es muy polémico y resistido (sigue sin convencerme, ya lo he dicho), la edición anterior (la 12.10) no era ágil y consumía demasiada memoria. El principal cambio en esta edición es, pues, que usa mucha menos memoria y anda notablemente más rápido. Es más de lo que algunos sistemas comerciales ofrecen después de años de desarrollo. Además, cuando Canonical se apartó de la interfaz convencional tipo Windows XP e inventó Unity, que es el primer replanteo serio y creativo de la metáfora de Escritorio desde la Mac de 1984 y el NextSTEP de 1989, le llovieron las críticas. ¿En qué quedamos? QUÉ ASTUTOS El nuevo Ubuntu lleva el número 13.04 (porque salió en abril de 2013) y su nombre clave es Raring Ringtail, que podría traducirse como rintel ansioso o, más probablemente, rintel astuto; el rintel -Bassariscus astutus- es un tipo de mapache que vive en Estados Unidos y México. No me preguntes qué consumen los chicos de Canonical para imaginar estos nombres porque lo ignoro. En todo caso, me encantan. La norma es usar sólo el adjetivo del nombre clave; por lo tanto, 13.04 es también conocido como Raring a secas. EXPERIENCIA DE BATALLA Así que, fuera de la lista de características nuevas, no vas a encontrarte con nada que te haga ponerte de pie y ovacionar. Pero es la versión más amigable y estética de Ubuntu hasta ahora y, por primera vez, puedo decir que una computadora con Linux es más fácil de manejar que una con Windows. Si esto no es una característica revolucionaria para el universo Linux, no sé qué es. Cuando se critica a la 13.04 por su falta de nuevas características se olvida que hasta ahora el público sin formación técnica siempre encontró más sencillo de usar un Windows que un Linux. Este equilibrio ha cambiado: comparados uno al lado del otro, Ubuntu 13.04 es más intuitivo que Windows 8. Las razones de este cambio son profundas y complejas. Apple, Microsoft y Canonical, entre otros, están lidiando con el mismo nudo gordiano: cómo adaptarse a un mundo tecno cada vez más móvil y táctil, pero sin dejar atrás la computadora personal, que, digan lo que digan, sigue siendo indispensable. Las soluciones varían en tono y eficiencia. Por ejemplo, con Windows 8, se tomó la decisión de eliminar el botón Inicio, y eso confundió a medio mundo. Me gusta la estética y velocidad de la interfaz Metro, pero es más complicada que la de Windows 7, que de por sí es más complicada que la de XP. Y sufre de doble personalidad. Por oposición, Windows Phone es un acierto notable de parte de Microsoft. En el otro rincón está Apple, cuyo aporte, a mi juicio inmenso, ha sido y sigue siendo el de convertir la complejidad informática en algo bello, placentero y amigable. Sus soluciones resultan impecables en un nivel de detalle y preciosismo inimaginable en Windows o Linux. En el terreno de la experiencia de usuario Apple es imbatible, y supongo que lo seguirá siendo. Táctil o con mouse, lo aprendés a manejar en un pestañeo, y su consistencia de diseño es lo más perfecto que se puede comprar. Por algo no se ha metido (todavía) en el barrizal de la unificación. Sus computadoras y notebooks usan Mac OS X, mientras que iPhone, iPod, iPad y el Apple TV emplean iOS. Subrayo: todavía. Si Apple, que sabe más que nadie de experiencia de usuario, es cauto, por algo es. Linux siempre llegaba último en la carrera por la interfaz y los métodos simples e intuitivos. Su potencia, en manos expertas, era y sigue siendo incomparable, pero la experiencia de usuario podía ser desde muy loca hasta razonablemente normal. Encima, de pronto, todo se volvió móvil y táctil. Canonical cortó el nudo gordiano de las tablets y smartphones con Unity. A los veteranos de Linux no nos gusta, ya sé, es menos configurable, cierto, pero cualquier persona, aunque no sepa nada de computación, entiende esta interfaz en un segundo y no se ve asediada por las 400 millones de opciones que los geeks veneramos. Y sigue siendo un Linux; es decir, a diferencia de lo que ocurre con los productos de Apple o Microsoft, si no te gusta esa fachada, podés instalarle otra. Mi preferida es Mate, del argentino Germán Perugorría, a quien entrevisté aquí. Dejando de lado estas preferencias personales, lo que está haciendo Canonical es unificar las interfaces para TV, móviles con pantalla táctil, notebooks y PC. Su solución es simple y clara. En los smartphones todavía está verde, pero hay que reconocerle que su diseño, métodos y metáforas son claros y consistentes. De cierta forma está emprendiendo una unificación que Apple todavía tiene por delante y que Microsoft apresuró con Windows 8. Es decir, pese a las críticas, muchas justificadas, Canonical está peleando la mayor batalla en la experiencia de usuario en 20 años, y en algunos casos lo está haciendo mejor que los gigantes. Fuente: www.somoslibres.org =========================== -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l