Colegas:

La idea de un buscador nacional se erige como solución, no a la carencia de 
buscadores, que como bien dice José Carlos Pérez Batista la mejor solución 
existe: "google.com.cu"; sino, a la insensata -como otras tantas-, decisión de 
no permitir el acceso a «google.com.cu» desde  nuestra red. Si los decisiores 
en este tema permitieran el acceso a este buscador nuestras energías e impulsos 
estarían enrumbados hacia otros tópicos; pero lamentablemente, en este punto, 
el sentido común es lo que más comúnmente les falta a los que debían por 
responsabilidad, salario y política tomar decisiones adecuadas.

Ahora bien, como muchos no tienen acceso a un buscador, la solución no es 
sentarse a esperar a que alguien, con sentido común, decida habilitar 
«google.com.cu» para los que no tienen acceso al mismo; sino, hacer algo por 
ellos y he ahí la razón por la cual discutimos y debatimos sobre un buscador 
nacional. Recuerdo haberle comentado a Pedro Urra, en sentido de felicitación, 
como desde Infomed se podía usar el buscador de ellos para rastrear nuestros 
lares y más allá, lamentablemente constriñeron dicho servicio. En sentido 
contrario y desde hace mucho tiempo, la red de cultura permite a sus usuarios 
sin acceso a Internet no solo «google.com.cu»; sino, a diversos sitios en todo 
el mundo como museos, Wikipedia, la UNESCO, etc.

He estimulado y casi hasta apremiado a Ariel García Reyes para que nos ofrezca 
su Perla basado o inspirado en Fénix. Brindo mi servidor para hospedarlo, a 
pesar de que no es la mejor opción, pero el mayor crimen es cruzarse de brazos 
y no hacer nada o diluirse en discusiones bizantinas sobre cual de los 
experimentos vernáculos es el mejor; por cuanto, ante la necesidad o la 
carencia, la palabra de orden es crear y ofrecer soluciones. Cuando ya esté 
funcionando y buscando, poco a poco irá mejorándose y si a mi servidor no 
pueden llegar todos, se puede replicar en otros para permitir el acceso a los 
que les resulte imposible llegar.   

Con toda consideración,  
  
-- 
Delio Orozco González.
Historiador.
Director Archivo Histórico.
Manzanillo de Cuba.


On Mon, 17 Jun 2013 10:38:51 -0400
José Carlos Pérez Batista <carlo...@grannet.grm.sld.cu> wrote:

> El y la idea de desarrollar un buscador que se encuentre en la red .cu (mejor 
> dicho la red 
> 200.55.*.*) me parece genial, lo que no me parece muy genial es la negación 
> de lo que es hoy en día 
> el mejor buscador y es a google.com con su versión para Cuba .cu Es 
> lamentable que unos se empeñen 
> en denegar lo obvio y necesario para el desarrollo comunitario y de la 
> informatización en general.
> 
> De hecho de todos los buscadores que han mencionado solo he tenido acceso a 
> uno de ellos desde la 
> red .sld.cu y es al de la red universitaria que por cierto tampoco me es de 
> utilidad, en fin sigo 
> ciego sin poder mirar o buscar.
> 
> Disculpen la charla pero realmente no tener acceso a un buscador es 
> desastrozo para la mente, el 
> cuerpo y el alma.
> 

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a