Usemos Linux

///////////////////////////////////////////
Google abandona XMPP

Posted: 28 May 2013 09:30 AM PDT
http://feedproxy.google.com/~r/UsemosLinux/~3/FPVseyZDKts/google-abandona-xmpp.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email


   Google ha decidido eliminar GTalk y sustituir ese servicio de mensajería  
por Hangouts. Con ello, también elimina de la ecuación el sistema abierto  
para mensajería XMPP (originalmente Jabber) y que permitía a todas las  
implementaciones, fuesen clientes o servidores, de XMPP comunicarse con los  
usuarios de GTalk con mínimos problemas.




Por qué Google abandona XMPP
Es claro que Google quiere "darle manija" a Google+ y sus hangouts. Todo  
servicio que le haga sombra o que aleje a los usuarios  mínimamente de  
Google+, es eliminado. El ejemplo más claro es Google Reader, un servicio  
que a pesar de ser muy popular y estar basado en un estándar libre (RSS),  
fue eliminado de cuajo porque algunos lo consideraban una competencia para  
G+. ¿Querés seguir a tus blogs favoritos? ¿Querés enterarte de las  
noticias? "Usá G+, RSS es una mierda"... parece haber sido el mensaje entre  
líneas.



Además de esto, parece que hay razones técnicas: XMPP no posee todas las  
características que Google busca para su cliente de mensajería, a saber,  
integración con mensajes SMS, MMS, llamadas telefónicas, llamadas de video,  
conferencias, enviar archivos adjuntos, calendario, contactos, etc.



Pero, XMPP dista de ser algo estático e inmodificable. Precisamente, la “X”  
de XMPP es de “eXtensible” y XMPP se ha extendido mucho desde su creación.  
Gracias a los aportes tanto de empresas como de individuos se ha adaptado a  
todo tipo de plataformas, siendo la base incluso de Whatsapp, el sistema de  
mensajería más popular en la actualidad. Respecto a las características de  
audio/video hay que decir que Google participó en el desarrollo de  
protocolos multimedia de XMPP e influyó en su forma actual. Por lo tanto,  
si no está a la altura, es por que Google así lo quiso.



El problema es que la elaboración de un estándar abierto de mensajería  
involucraría la falta de exclusividad. Habría varios competidores usando el  
mismo protocolo o forks del mismo, cosa que Google no quiere porque ya la  
tiene cuesta arriba para competir con Facebook o Whatsapp.



El razonamiento es el mismo que podríamos utilizar para el algoritmo del  
ojo que todo lo ve: el buscador. Google podrá liberar el código de  
cualquier cosa, menos de su buscador. Lo mismo sucede con G+.



Es muy claro que todas las políticas que han tomado últimamente buscan  
obligar a los usuarios a utilizar esta red social, les guste o no. Esta  
estrategia tal vez tenga que ver con que Google entró tarde en el mercado  
de las redes sociales, dominados por Facebook, Twitter y tantos otros, así  
como al mercado de los clientes de mensajería, hoy en manos de Skype,  
Whatsapp, Viber y demás.






Los hangouts van a ser un fracaso
Ya para terminar, me animo a pronosticar que los Hangouts van a ser  
un "fracaso", en el sentido de que nunca van a superar a los servicios más  
populares, como Whatsapp, por la sencilla razón de que no es una  
herramienta simple. La mayoría de los usuarios se enamoró de Whatsapp  
porque era fácil de usar: si sabés mandar un SMS podés usar Whatsapp con el  
agregado de que ahorrás dinero. Los hangouts incluyen una variedad de  
prestaciones, muy interesantes para un sector del mercado, pero que  
definitivamente no constituye la mayoría de la gente.



En fin... lo cierto es que esta decisión perjudica seriamente a un formato  
libre de comunicaciones. Queda demostrado, una vez más, que Google, como  
cualquier empresa, prioriza su propio beneficio. Esto quiere decir que  
debemos aprovechar todo lo bueno que nos pueda ofrecer pero nunca debemos  
olvidar que las razones por las que lo hace no son altruistas.






Google+ va a ser un fracaso
Hablando de fracasos, G+ es cool, bonito y tiene un montón de  
funcionalidades pero le falta la más básica de todas: poder tomar como  
fuente un canal RSS.



Para ello, necesita abrir sus API, que hoy están cerradas y soportar un  
estándar libre, como es RSS. G+ es la única red social importante que no  
permite importar RSS. Esto hace que montones de blogs no puedan publicar en  
G+ en forma automática. O sea, que el contenido de G+ es peor, la cantidad  
de publicaciones es menor, etc.



Seguramente un segmento importante del mercado lo utilizará, pero yo veo  
esta falta de complementación con RSS como un elemento que puede evitar que  
G+ se convierta en el estándar de facto en el mundo de las redes sociales.



Igualmente, no olviden suscribirse a nuestra cuenta de G+ y participar de  
nuestra comunidad en G+. Jaja... todos somos hijos del rigor, al menos  
hasta que existan redes sociales libres realmente populares. Mal que nos  
pese, Identi.ca y Diaspora no despegaron (en este último caso también por  
la imposibilidad de tomar como fuente un canal RSS).



///////////////////////////////////////////
GNOME pone sus fichas en Wayland, no en Mir

Posted: 28 May 2013 08:30 AM PDT
http://feedproxy.google.com/~r/UsemosLinux/~3/ovLJCIlPnNY/gnome-pone-sus-fichas-en-wayland-no-en.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email


   Wayland es definitivamente la gran promesa de estos tiempos en el ámbito  
linuxero. Se trata del reemplazo de próxima generación del viejo y  
destartalado servidor X.Org. No obstante, para ser ser realmente popular,  
requiere impulso por parte de un proyecto enorme, como GNOME. Sobre todo,  
teniendo en cuenta que Canonical puso sus fichitas en Mir...









"Muchos de nosotros hemos asumido silenciosamente que Wayland es el futuro  
sistema gráfico en Linux y que en algún momento todo el mundo lo usaría.  
Pero para alcanzar su pleno potencial, necesita impulso por parte de un  
proyecto de escritorio completo. Creo que GNOME es el proyecto adecuado  
para esto y ahora es el momento adecuado de usar Wayland. Estoy seguro de  
que las comunidades de Wayland y X podrán ayudarnos a alcanzar este  
objetivo", dijo Matthias Clasen en un correo a la comunidad de GNOME hace  
un par de semanas.



Para llevar todo el entorno de escritorio GNOME a Wayland, el equipo de  
desarrollo tendrá que trabajar para que la interfaz de usuario gráfica de  
GNOME, llamada GNOME Shell, funcione como un compositor de Wayland.



El segundo paso será portar la funcionalidad del servidor X, como la  
accesibilidad del teclado y las prestaciones de configuración gráfica.  
Finalmente, el backend de X tiene que ser reemplazado por el backend GTK+  
de Wayland.



"Creo que podemos lograr que el gnome-shell funcione como compositor de  
Wayland en seis meses. Eso nos permitirá tener soporte opcional de Wayland  
en GNOME 3.10 y seguir usando X por defecto", asegura Matthias.



Si todo va según lo planeado, GNOME 3.12 podría ser el primer entorno libre  
en ser portado plenamente al servidor gráfico Wayland, en 2014.



Si querés ver el trabajo que queda por delante para terminar la migración a  
Wayland, te sugiero ver el wiki de GNOME.



--
You are subscribed to email updates from "Usemos Linux."
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now:  
http://feedburner.google.com/fb/a/mailunsubscribe?k=u8F_d2224UioUtMkNukEhu1pmXY

Email delivery powered by Google.
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a