«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario. ======================================================== 1.-IBM abrirá un centro de innovación de Linux en China. 2.-URUGUAY. Soberanía, soberanía, soberanía... 3.-Disponible Firefox 21. ======================================================== 1.-IBM abrirá un centro de innovación de Linux en China. Fecha: 14/05/2013. En IBM son conscientes de la creciente importancia del mercado chino y han apostado por abrir un centro de innovación de Linux que estará enfocado a clientes empresariales. El nuevo centro se ubicará dentro del China Systems Center que IBM tiene abierto en Beijing y el objetivo del mismo es facilitar a los desarrolladores la construcción y desarrollo de nuevas aplicaciones para campos como el big data, cloud computing, y o el social business. Para gobernar los equipos y redes del centro se ha optado por utilizar Linux y la nueva tecnología de procesamiento IBM Power 7. Asimismo, IBM colaborará con Red Hat y SUSE para atender a la demanda de las empresas chinas que desean tener acceso a sistemas informáticos que funcionan con aplicaciones empresariales diseñadas para un entrono Linux. La idea es que desde el nuevo Linux Center se pueda potenciar esa colaboración y se puedan llevarse más soluciones basadas en Linux al mercado chino. En cualquier caso la alianza entre IBM y Red Hat no es ninguna novedad, ya que ambas compañías llevan trabajando juntas en proyectos open source desde los inicios del movimiento a favor del código libre. Fuente: www.somoslibres.org =============================================== 2.-URUGUAY. Soberanía, soberanía, soberanía... Fecha: 14/05/2013 El pasado 29 de abril el Ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro firmó una resolución que formaliza la adhesión progresiva de la cartera al uso de sistemas de información basados en Software Libre y Formatos Abiertos. El 6 y 7 de mayo en el marco de la V Comisión Binacional de Planeamiento y Seguimiento Estratégico Uruguay-Venezuela (COBISEPLAE) se signó un acuerdo de cooperación donde se propone "...aprovechar el modelo de licenciamiento del Software Libre para potenciar el desarrollo de soluciones en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones...entre Ministerios y demás organismos estatales para que exista una verdadera transferencia tecnológica, reduciendo la dependencia de soluciones provistas por monopolios y oligopolios trasnacionales del sector o por empresas no dispuestas a respetar la soberanía e independencia nacional" El miércoles 8 de mayo en la sala Idea Vilariño del Complejo Torre de las Telecomunicaciones el MRREE y ANTEL (Ente estatal de telecomunicaciones) suscribieron un acuerdo de apoyo y cooperación para el desarrollo, instalación y modificación de soluciones informáticas y aplicaciones en ambos organismos del Estado en el marco de la mencionada resolución. Este gran paso, orientado a contribuir a la soberanía tecnológica, el fomento de la industria nacional, la racionalización de recursos y la mejora radical de la plataforma informática de la Cancillería, se continuará con otros pasos tendientes a iniciar el proceso de cambio. “Lo que nos animó a tomar esta decisión de sumarnos al sistema de software libre se resume en tres conceptos fundamentales: soberanía, soberanía y soberanía”, dijo el ministro Luis Almagro durante su intervención. Por su parte la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, se refirió a las colosales dimensiones y alcances actuales del software libre, las ventajas de su implementación en la administración pública y el lugar de relevancia y vanguardia que Uruguay tiene a nivel mundial. Cosse detalló que Uruguay es pionero tanto en el tendido de fibra óptica –séptimo lugar mundial-, como en la velocidad de banda ofrecida –entre los 10 primeros-, así como en la alta penetración de internet en los hogares. La presidenta de ANTEL se refirió al ahorro de recursos y el incremento de puestos de trabajo e industria nacional en el área de desarrollo de software y tecnologías de la información y la comunicación. “El software libre es algo muy lejano a una aventura y más bien está muy cercano a un desafío”, manifestó. El Canciller Luis Almagro afirmó: “el Estado no puede permanecer neutral en el diseño de políticas relacionadas con las tecnologías de la información, así como no lo es en materia de políticas de salud, de seguir las políticas sociales, ni es neutro en los principios y valores que nos guían en materia de política exterior”. “El software libre nos permite la generación y acceso futuro a la información preservando la soberanía nacional, porque almacenar y publicar la información de un organismo en formatos abiertos respeta y promueve el acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, sin necesidad de depender de herramientas privativas para ejercer ese derecho”, concluyó el canciller de la República. El canciller también hizo referencia al protagonismo que el software libre ha tomado en la cooperación bilateral con otros países, específicamente con los recientes acuerdos firmados con Venezuela, así como con el relacionamiento entre Costa Rica y Brasil, país pionero en la materia. La creciente demanda mundial de productos y servicios en el área de tecnología y comunicación, así como la revolución digital, convierte en estratégicas esta alianza entre ANTEL y la Cancillería, así como la sinergia y coordinación entre algunas de sus iniciativas para fortalecer el carácter de Hub regional de Uruguay. Finalmente, como parte de este proceso, el Ministerio ha iniciado un camino de cooperación con la Unesco, en función de asimilar experiencias regionales e internacionales, minimizar la curva de aprendizaje y dar los pasos necesarios para crear un plan de diseño, migración, capacitación y gerenciamiento del proceso hacia software libre. Cabe señalar que en el mes de diciembre del pasado año, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley de Software Libre y Formatos Abiertos en el Estado que espera su pronta aprobación en el Senado para su reglamentación y puesta en vigencia. Fuente. www.somoslibres.org ============================ 3.-Disponible Firefox 21. Fecha: 14/05/2013. Hablando del rey de Roma, ya se puede encontrar en los servidores de Mozilla a Firefox 21, cuyo calendario de lanzamientos se sigue cumpliendo escrupulosamente, a razón de una nueva versión cada seis semanas. A falta de que se produzca el anuncio oficial y se actualicen las notas de lanzamiento, echamos mano de la lista de cambios de la beta de Firefox 21, fechada el pasado 4 de abril y susceptible de cierto desfase. Teniendo lo anterior en cuenta, las principales novedades de Firefox 21 -que en cualquier caso veréis publicadas en unas horas a lo largo y ancho de Internet- contemplan mejoras en Do Not Track; el principio de la implementación de Firefox Healt Report (una especie de reportes técnicos optativos para recopilar información y mejorar el rendimiento y estabilidad del navegador); la posibilidad de restaurar miniaturas eliminadas de la página de nueva pestaña; mejoras generales del soporte de todas las tecnologías web (HTML5, CSS, JavaScript, etc) y, como siempre, alguna interesante novedad dirigida a desarrolladores. Además, por supuesto, de las correcciones generales y de seguridad de rigor, de las que todavía no se sabe nada (haberlas las habrá, eso seguro; Firefox 20 resolvió 11 vulnerabilidades). Como os decíamos al comienzo de esta entrada, los paquetes de Firefox 21 están disponibles en los servidores de Mozilla, aunque conviene esperar al anuncio oficial para proceder a la descarga e instalación. Asimismo, esto es GNU/Linux y no tenemos por qué ir a descargar nada, que nos los dan hecho. Lo mejor es esperar a que vuestra distribución os ofrezca la actualización, lo mismo para Android. Por otra parte, en Windows y Mac OS X será el propio navegador el que se actualice en silencio. Si, para terminar, se me permite un retazo de opinión, creo que Firefox está haciendo los deberes. El navegador de Mozilla ha mejorado una barbaridad en los dos últimos años, desde el lanzamiento de su versión 4, y sería una pena que Canonical terminase “dándole la patada” (algo en lo que yo no confío, por lo menos de cara a Ubuntu 13.10 y, en cualquier caso, siempre está disponible para su instalación). Si al final sucede, como se ha comentado, por una cuestión técnica, no será sino otra señal más de que WebKit se va a comer la Web… Pero esta es otra historia. ¿O no? Fuente. www.muylinux.com ======================== -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l