«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario: ==================================================================== 1.-El cliente de correo electrónico Inky llegará pronto a Linux. 2.-Disponible la edición final de Firefox OS Simulator Version 3.0. 3.-Adobe y Google se unen para mejorar las fuentes en Linux. ==================================================================== 1.-El cliente de correo electrónico Inky llegará pronto a Linux. Fecha: 3/05/2013. ¿Creías que estaba todo dicho en lo que a aplicaciones de correo electrónico se refiere? Para nada. Si no te convence Thunderbird, Evolution, KMail, Claws Mail o cualquier otro de los clientes disponibles en GNU/Linux, apunta este nombre: Inky. nky es un cliente de correo electrónico diferente, enfocado en ofrecer un apartado visual muy potente, pero no por ello carece de las opciones que se le pueden pedir a este tipo de software. Es sencillo de configurar, soporta múltiples cuentas, protocolos IMAP y POP, etc. En OMG! Ubuntu! dan cuenta de sus principales características. Inky dispone de versiones para Windows y Mac OS X, y “pronto” se estrenará en Linux, aunque no hay fecha concreta. Se trata de una aplicación privativa, con algunos componentes libres. No tiene esto último por qué representar un problema a muchos usuarios, pero hay que señalarlo. Fuente: www.muylinux.com =================================================================== 2.-Disponible la edición final de Firefox OS Simulator Version 3.0. Fecha: 3/05/2013 Disponible para ordenadores basados en sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux, Mozilla ha publicado la versión 3.0 de su Simulador Firefox OS. La herramienta que permite a los desarrolladores probar sus aplicaciones sin precisar de un dispositivo físico para ello, como por ejemplo los distribuidos recientemente por la compañía española GeeksPhone. Mozilla publicó una versión preliminar del simulador de su sistema operativo a mediados del pasado mes de marzo. Entre otras características la versión 3.0 se añaden atajos de teclado para re-empaquetar, reinstalar o reiniciar cualquiera de las aplicaciones aplicaciones, además de mejorar de forma significativa la velocidad de las aplicaciones. El desarrollador también promete un tamaño de descarga significativamente reducido para el simulador de Firefox OS, así como un menor tiempo de ejecución. La versión 3.0 del simulador también añade una función que ofrece a los desarrolladores conectar un dispositivo con Firefox OS a través del puerto USB, de modo que sea posible enviar al dispositivo físico cualquiera de las aplicaciones que se encuentren instaladas en el simulador. Se espera que el sistema operativo se lance oficialmente en teléfonos comerciales a lo largo de este verano en España, Brasil, Colombia, México, Venezuela, Hungría y Polonia. Fuente: www.somoslibres.org ============================================================ 3.-Adobe y Google se unen para mejorar las fuentes en Linux. Una de las cosas que más me molesta de los sistemas Linux es el renderizado de las fuentes. Es un detalle muy nimio, pero tener que mirar todo el día una pantalla con fuentes que se van mal acaba siendo desagradable. La principal razón es que la mayoría de distribuciones Linux (sobre todo si no son de Canonical) no tienen los recursos suficientes como para desarrollar un rasterizador de fuentes bueno. Por eso, Google y Adobe se han unido para desarrollar y contribuir el rasterizador Adobe CFF, que ahora será de código abierto y se podrá usar dentro del proyecto FreeType para mejorar la calidad de las fuentes en sistemas Unix-like. Esto engloba a las distribuciones Linux, pero también a iOS, Android y Chrome OS. Eso sí, tendremos que esperar hasta verlo en los sistemas opreativos que usamos día a día. De momento es una versión beta, así que tardará tiempo hasta que los desarolladores lo integren por completo y esté bien pulido. Fuente: www.somoslibres.org ============================== -- Este mensaje ha sido analizado por MailScanner en busca de virus y otros contenidos peligrosos, y se considera que est� limpio.
______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l