Send Gutl-l mailing list submissions to gutl-l@jovenclub.cu To subscribe or unsubscribe via the World Wide Web, visit https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l or, via email, send a message with subject or body 'help' to gutl-l-requ...@jovenclub.cu
You can reach the person managing the list at gutl-l-ow...@jovenclub.cu When replying, please edit your Subject line so it is more specific than "Re: Contents of Gutl-l digest..." Asuntos del día: 1. Re: Recuperar ficheros eliminados con rm (Paradix ;)) 2. Llega Wheezy!!! (Paradix ;)) 3. Noticias sobre SWL. Entrega del viernes 19 de abril de 2013. (Delio Orozco González) 4. [FLISoL 2013] Programa del Flisol en la Capital (Pablo M. Drake) 5. Re: Archivo de la lista no disponible en Internet (favor, ARREGLAR) (Pablo M. Drake) 6. samba 4 + admin ( Jesús Iriarte) ---------------------------------------------------------------------- Message: 1 Date: Fri, 19 Apr 2013 11:08:57 -0400 From: "Paradix ;)" <rayn...@infomed.sld.cu> To: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres <gutl-l@jovenclub.cu> Subject: Re: [Gutl-l] Recuperar ficheros eliminados con rm Message-ID: <51715e09.3000...@infomed.sld.cu> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed El 19/04/13 10:17, Israel Rodriguez Larrosa escribió: > Amigos: > > Esto seguro que ha debido ser una pregunta hecha en algun momento > > Queria saber como recuperar archivos que fueron eliminados por consola con el > comando rm. No encontre ningun directorio trash que contuviera esos ficheros. > La pregunta es: Que harian ustedes de manera inmediata sin que sea levantar > la maquina con LiveCD? Esta es una opcion que me queda combinandola con > algunos comandos como foremost y magicrescue. Los directorios que borré estan > precismaente en la particion / > Ahora no puedo tumbar la maquina porque esta haciendo un servicio de red > > Saludos > lo que rm borra no va a ningun trash, si usastes rm entonces solamente te queda usar photorec o alguno semejante con permisos de root si fuera necesario Xaire -- Paradix ;) Haciendo abogacía por el software libre adonde voy -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ -- This message has been scanned for viruses and dangerous content by MailScanner, and is believed to be clean. ------------------------------ Message: 2 Date: Fri, 19 Apr 2013 14:46:36 -0400 From: "Paradix ;)" <rayn...@infomed.sld.cu> To: gutl-l@jovenclub.cu Subject: [Gutl-l] Llega Wheezy!!! Message-ID: <20130419144636.43125ia3k00wa...@webmail.sld.cu> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; DelSp="Yes"; format="flowed" Según me acabo de enterar en debian-user-spanish en debian-devel-announce acaban de dar conocer que la fecha de liberación definitiva de wheezy será para el 4 o 5 de mayo: FINAL release update http://lists.debian.org/debian-devel-announce/2013/04/msg00006.html (extracto de la noticia original) *** (...) We now have a target date of the weekend of 4th/5th May for the release. We have checked with core teams, and this seems to be acceptable for everyone. This means we are able to begin the final preparations for a release of Debian 7.0 - "Wheezy". (...) *** Xaire -- Paradix ;) Haciendo abogacía por el software libre adonde voy ---------------------------------------------------------------- This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program. -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ -- This message has been scanned for viruses and dangerous content by MailScanner, and is believed to be clean. ------------------------------ Message: 3 Date: Fri, 19 Apr 2013 18:20:18 +0000 From: Delio Orozco González <de...@ahmzllo.granma.inf.cu> To: gutl-l@jovenclub.cu Subject: [Gutl-l] Noticias sobre SWL. Entrega del viernes 19 de abril de 2013. Message-ID: <20130419182018.065f33da.de...@ahmzllo.granma.inf.cu> Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 «Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL. Sumario: =============================================================== 1.-Una vez más el gobierno extremeño se pasa al software libre. 2.-Proponen más leyes para el software libre en Argentina. 3.-Software libre reducirá gasto público en Oaxaca México. =============================================================== 1.-Una vez más el gobierno extremeño se pasa al software libre Fecha: 19/04/2013 El Gobierno de Extremadura se prepara para llevar a cabo despliegues masivos para migrar los ordenadores de la Administración regional del software propietario al software libre. Se prevé que la totalidad de este proceso esté culminado a lo largo de 2013, o a mucho tardar en el primer trimestre de 2014. Según ha explicado el director general de Administración Electrónica y Tecnologías de la Información, Teodomiro Cayetano, los preparativos para migrar al software libre dentro de la Administración extremeña comenzaron en el primer semestre de 2012, con la confección del proyecto LinGobEx, incluido en el Plan RETO de Reorganización del Entorno Tecnológico. Una vez iniciado este proceso, en el segundo semestre de 2012 se realizaron despliegues pilotos en algunas Consejerías para ver su evolución y respuesta. A partir de ahora, ha explicado Cayetano, ?vamos a hacer despliegues masivos para migrar los ordenadores del software propietario al software libre?. El objetivo es que la totalidad del proceso esté culminado a lo largo de 2013, o a mucho tardar en el primer trimestre de 2014. Y ha añadido que cuando todo esté listo, la presencia del software privativo será ?prácticamente testimonial, reduciéndose a un servicio interno?. Paralelamente a los trabajos que ha venido realizando la Dirección General de Administración Electrónica y Tecnologías de la Información, en el Servicio Extremeño de Salud (SES) ya se trabajaba con software libre, y lo que se hará a partir de ahora es una actualización de los ordenadores al LinGobEx edición salud. Esta actualización permitirá, tal y como ha explicado el subdirector de los Servicios TIC?s del SES, Alberto Mateos, un sistema operativo más manejable para el personal sanitario. Además, Mateos ha informado de que también se cambiará la plataforma de ofimática que permitirá ampliar el número de herramientas y agilizará la actualización de los contenidos de la página web. En principio, ha explicado, la actualización a LinGobEx se hará a modo de prueba y por período de una semana en un centro designado de cada una de las ocho áreas de salud, y afectará a unos 350 equipos informáticos. Posteriormente y si todo va bien, se implantará en la totalidad de los equipos, unos 10.170 equipos, además de instalarse también en el Sepad, que a día de hoy funciona con el sistema operativo propietario. Fuente: www.somoslibres.org ========================================================== 2.-Proponen más leyes para el software libre en Argentina. Fecha:16/04/2013. ?Gran parte del sometimiento de un país pasa por su dependencia de las tecnologías de información?, destacó Silvina García Larraburu luego de presentar en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley sobre la utilización de programas informáticos de formato libre en el ámbito del Estado Nacional. La normativa establece que el Estado Nacional, sus entes descentralizados, las empresas con participación estatal mayoritaria y las universidades nacionales, utilizarán en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos, programas de formato libre (Software Libre) desarrollados con estándares abiertos. Además, se establece que los distintos niveles de enseñanza del Sistema Educativo Nacional incluirán en sus respectivas currículas una asignatura referida a estos programas. ?Las diferencias más marcadas con los sistemas privativos residen en que el Software Libre garantiza a los usuarios el acceso al código fuente del programa y le proporciona el derecho irrestricto de usar o ejecutar con cualquier propósito, copiar, distribuir, cambiar, mejorarlo y publicar las modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin que se tenga que abonar regalías ni licencias a los desarrolladores previos?, se indicó desde el sector de prensa de la diputada nacional. ?La necesaria implementación de este tipo de formato reside en que su utilización altera el sustento filosófico y ético de la propiedad del conocimiento, independiza a sus usuarios de las restricciones que imponen los monopolios informáticos, al mismo tiempo que estimula el desarrollo científico y tecnológico local?, dijo Larraburu. Fuente: www.somoslibres.org =========================================================== 3.-Software libre reducirá gasto público en Oaxaca México. Fecha: 12/04/2013. De aprobarse la Ley para la Autonomía sobre los Recursos Informáticos del Estado de Oaxaca, además de estimular entre estudiantes y profesionales la creación de programas, se reducirá el considerable gasto que por adquisición de software tiene el gobierno, afirmó el diputado Flavio Sosa Villavicencio. El Legislador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), anunció que en próximos días Oaxaca será sede de una Convención Mundial de Software, por lo cual la LXI Legislatura tiene la oportunidad de opinar y legislar al respecto, lo que se convertiría en una ley de vanguardia en el país. Al presentar esta propuesta en la última sesión ordinaria ante el pleno legislativo, Sosa Villavicencio explicó que frente a la nula autonomía de los organismos gubernamentales sobre los programas de cómputo para el desarrollo de sus actividades sustantivas, se hace necesario contar con esta ley. Si bien el principal propósito es salvaguardar la autonomía del Estado sobre la posesión, desarrollo, control y aprovechamiento de los recursos informáticos necesarios para su operación, se busca estimular la creación de software que puedan desarrollar técnicos nacionales, indicó. Argumentó que con la utilización del Software libre ?se abriría el código fuente para adecuarse a las necesidades de la administración pública, el cual hasta la fecha es manejado por el monopolio en este campo que han hecho empresas extranjeras?. Agregó: ?Mucha gente pone al servicio de la humanidad sus creaciones técnicas, particularmente en el tema del software, por lo que con esta iniciativa se trata de reconocer el trabajo de nuestros propios técnicos?. El Legislador del PT insistió que mediante esta legislación se estará incentivando a que todos los profesionales oaxaqueños y del país que crean programas para que sean adquiridos por el gobierno, lo que reduciría el cuantioso gasto que por ?software de marca? eroga la administración. Para ello, la propuesta turnada a comisiones plantea prohibir a los tres poderes del Estado, a los institutos autónomos, a las universidades públicas y a los Ayuntamientos que soliciten cualquier requisito en software privativo, además de que con ello la sociedad podría tener acceso a la información de manera más abierta. Señaló que cotidianamente utilizamos en todos los ámbitos los llamados programas de marca o propiedad que poseen el 90.5 por ciento del mercado mundial del software, cuyo uso implica una serie de problemas graves para las administraciones gubernamentales al imposibilitar la utilización de opciones distintas en cuanto a costo y servicio. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de distribución; no tiene costo de licencia debido al derecho de copia y al acceso al código fuente de la aplicación, lo que permite desarrollar internamente las mejoras o modificaciones necesarias y que no debe confundirse con la ?piratería?; de este modo se contribuye a la formación de profesionales en nuevas tecnologías y al desarrollo local. Un aspecto destacado, añadió el diputado Sosa Villavicencio, es la creación de un Consejo Estatal de Informática, instancia dedicada a desarrollar el software apropiado a las necesidades del gobierno y un sistema único para la operación de todas las instancias públicas bajo el mismo estándar de código abierto, lo que permitirá el intercambio, la cooperación, la interconexión y la integración de la información sobre una plataforma común. Las mejoras que se realicen con software libre, puntualizó, no tienen restricciones y se pueden compartir con cualquier otra administración, empresa, institución u organismo que las requiera, mientras que con el software de propiedad no se pueden realizar dichos cambios, quedando en manos de empresas privadas la solución a estos requerimientos, lo cual implica un gasto considerable. Fuente: www.somoslibres.org -- This message has been scanned for viruses and dangerous content by MailScanner, and is believed to be clean. ------------------------------ Message: 4 Date: Fri, 19 Apr 2013 14:26:54 -0400 From: "Pablo M. Drake" <adminen...@infomed.sld.cu> To: gutl-l@jovenclub.cu Subject: [Gutl-l] [FLISoL 2013] Programa del Flisol en la Capital Message-ID: <20130419142654.14194d7kzj4ky...@webmail.sld.cu> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; DelSp="Yes"; format="flowed" Aca encuentre la infomacion que necesitan. http://gutl.jovenclub.cu/flisol-2013-programa-del-flisol-en-la-capital/ ---------------------------------------------------------------- This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program. -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ -- This message has been scanned for viruses and dangerous content by MailScanner, and is believed to be clean. ------------------------------ Message: 5 Date: Thu, 18 Apr 2013 20:14:56 -0400 From: "Pablo M. Drake" <adminen...@infomed.sld.cu> To: gutl-l@jovenclub.cu Subject: Re: [Gutl-l] Archivo de la lista no disponible en Internet (favor, ARREGLAR) Message-ID: <51708c80.5000...@infomed.sld.cu> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed El 18/04/2013 18:51, gutl-l-requ...@jovenclub.cu escribió: > Message: 5 > Date: Thu, 18 Apr 2013 09:53:51 +0200 > From: Maykel Moya<mm...@mmoya.org> > To: Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres <gutl-l@jovenclub.cu> > Subject: [Gutl-l] Archivo de la lista no disponible en Internet (favor > ARREGLAR) > Message-ID:<516fa68f.30...@mmoya.org> > Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 > > Hola > > [Este es un mensaje público a los administradores de la lista] > > El archivo de la lista está difícilmente accesible en internet: > > 1. Acceso denegado a > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l y por lo > tanto al archivo. > 2. Los backups en mail-archive[1] y en gmane[2] se están haciendo el > modo digest desde junio 2012. > > Podría entender que bloqueen el acceso a las páginas de gestión del > mailman por los motivos de siempre pero por favor reconsideren el punto 2. > > NO HAY FORMAR DE ENLAZAR MENSAJES DE LA LISTA DESDE junio/2012 y eso, en > mi humilde opinión, es grave. > > Agradezco que corrijan el punto 2 (idealmente el 1 también) o que por lo > menos expliquen qué justifica que las direcciones de gmane y > mail-archive hayan sido puestas en modo digest. > > Muchas gracias! > > Saludos, > maykel > > [1]http://www.mail-archive.com/gutl-l@jovenclub.cu/ > [2]http://news.gmane.org/gmane.user-groups.foss.gutl > > -- This message has been scanned for viruses and dangerous content by > MailScanner, and is believed to be clean. Hola Moya... Ante todo saludos y es bueno saber que aun estas conectado a la comunidad. Acerca del modo digest de GUTL en mail-archive y gmane, aun no sabemos que sucede puesto que en la administración de la lista el modo digest fue corregido pero aun así continua dando este problema. Y como sabrás el acceso físico a los servicios no lo tenemos. El tema de la visualización de los archivos de la lista fuera de nuestras fronteras es algo difícil de lograr. Ya ha sido un gran paso lograr que se permitiera tenerlos al menos en nuestro alcance nacional. Pero continuaremos intentando. Saludos -- Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres Cuba http://gutl.jovenclub.cu/ -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ -- This message has been scanned for viruses and dangerous content by MailScanner, and is believed to be clean. ------------------------------ Message: 6 Date: Fri, 19 Apr 2013 20:08:32 -0500 From: " Jesús Iriarte" <tec7...@eipi.cmg.hidro.cu> To: "Lista de =?iso-8859-1?Q?distribuci=F3n?=" <gutl-l@jovenclub.cu> Subject: [Gutl-l] samba 4 + admin Message-ID: <worldclient-f201304192008.aa08320...@eipi.cmg.hidro.cu> Content-Type: text/plain; charset="iso-8859-1" decirles que perdí la contraseña de administrador de samba 4 en Debian y quisiera saber si puedo cambiarla con algún comando directamente saludos -- This message has been scanned for viruses and dangerous content by MailScanner, and is believed to be clean. ------------ próxima parte ------------ Se ha borrado un adjunto en formato HTML... URL: <http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20130419/019b6861/attachment.html> ------------------------------ _______________________________________________ Gutl-l mailing list Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l Fin de Resumen de Gutl-l, Vol 12, Envío 56 ****************************************** -- This message has been scanned for viruses and dangerous content by MailScanner, and is believed to be clean.