Dice la Wikipedia: Unity es un shell creado para el entorno de escritorio GNOME, y desarrollado por Canonical para el sistema operativo Ubuntu. Su primer lanzamiento se realizó en la versión 10.10 de Ubuntu Netbook Remix. Fue diseñado con el propósito de aprovechar el espacio en pantallas pequeñas de los netbooks, especialmente el espacio vertical.[2] [editar] Historia
En mayo de 2010, Mark Shuttleworth anunció Unity, una interfaz de usuario para el escritorio de Ubuntu.[3] Unity inicialmente fue creado debido a las diferencias en diseño y experiencia de usuario del shell de escritorio GNOME Shell, pero Unity también es un shell creado para el entorno de escritorio GNOME, por ende, ambos cumplen un mismo objetivo pero con una filosofía de uso diferente. Para el lanzamiento de Ubuntu Netbook Edition 10.10, se precisaba para la ejecución de Unity un hardware gráfico (GPU) con un buen desempeño, y este hecho causó críticas por parte de usuarios de la gama baja de computadores de escritorio.[4] Uno de los causantes de la alta exigencia en hardware gráfico sería el compositor de ventanas Mutter, que resultó ser muy lento en equipos de bajos requerimientos. Este problema prontamente sería solucionado para el próximo lanzamiento de Ubuntu, con la incorporación de Compiz, gracias a su amplio desarrollo y soporte en distintos tipos de hardware, y finalmente brindando una notable mejora de velocidad en sus tempranas etapas de incorporación en el desarrollo de Unity.[5] En octubre de 2010, se anunció que Unity se utilizaría en la versión de Ubuntu para computadoras de escritorio,[6] debido a fusión de esta versión con la usada en netbooks.[7] En noviembre de 2010, Mark Shuttleworth anunció que en las futuras versiones de Ubuntu, Unity se implementará en el servidor gráfico Wayland, y no en el X.[8] -- Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas Infomed: http://www.sld.cu/ ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l