«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González, a 
la Comunidad de Software Libre de Cuba, suscrita a la lista del Grupo de 
Usuarios de Tecnologías Libres (GUTL).

Sumario
===========================================================================
1.-El código de Debian 7 Wheezy valdría hoy en día 14.400 millones de euros.
2.-Mozilla presenta el roadmap de Firefox para 2012, Metro a la vista.
3.-Chakra 2012.02 llega con KDE SC 4.8.
============================================================================

1.-El código de Debian 7 Wheezy valdría hoy en día 14.400 millones de euros

Fecha: 14/02/2012.

Ya hemos hablado en alguna ocasión de lo complicado que es valorar el esfuerzo, 
trabajo y ingenio que se invierten en cualquier desarrollo Open Source, pero 
ahora ha aparecido un estudio que nos permite hacernos una idea de lo que 
realmente podría costar un desarrollo Open Source de la entidad de una 
distribución como Debian.

Es lo que ha hecho el desarrollador y consultor Open Source James Bromberger, 
que es un colaborador del proyecto Debian y que ha usado el programa SLOCCount 
para tratar de evaluar qué coste tendría la futura Debian 7 ‘Wheezy’ en caso de 
tener que ser programada desde cero y llegar a lo que se llegará cuando se 
lance en pocos meses.

El análisis fue claro: Debian 7, que contendrá más de 17.000 componentes 
software distintos, tendría un coste de desarrollo de 14.400 millones de euros 
(19.000 millones de dólares) teniendo en cuenta que el salario medio de un 
desarrollador es de 72.533 dólares (sueldos poco realistas en España, por 
ejemplo) usando los datos de salary.com y de payscale.com. Solo el kernel, como 
ya apuntábamos hace meses, costaría del orden de un millón de euros.

Debian 7 contendrá unas 419 millones de líneas de código escritas en 31 
lenguajes distintos, y aunque sea una mera curiosidad, este dato deja clara la 
ingente cantidad de recursos de desarrolladores que han ayudado a producir una 
distribución como Debian -aunque la conclusión es análoga para otras muchas 
distros Linux- y cualquier desarrollo Open Source.
        
Fuente:www.muylinux.com
============================================================================

2.-Mozilla presenta el roadmap de Firefox para 2012, Metro a la vista.

Fecha: 14/02/2012.

Los responsables de Mozilla han presentado la estrategia que seguirá Firefox en 
los próximos meses, en los que se consolidará el ciclo de desarrollo rápido con 
el que llevan meses trabajando y en los que además preparan algunas novedades 
interesantes.

En el documento oficial de Mozilla se nos ofrecen los grandes y pequeños 
cambios que experimentará Firefox durante 2012, dividiéndolos entre el primer 
trimestre, el segundo trimestre y la segunda mitad de 2012. En esos dos 
primeros trimestres llegarán cosas como la migración desde Chrome -para atraer 
a usuarios del navegador de Google-, la sincronización de complementos, o la 
actualización silenciosa (sin pedir permiso) del navegador.

Destaca la llegada en el segundo trimestre de la “prueba de concepto” de 
Firefox con una interfaz Metro para Windows 8, algo que aunque no guste a los 
fans de Linux es importante para mantener la relevancia del navegador en un 
sistema operativo que estará en los futuros PCs, tablets y smartphones de 
millones de usuarios.

Esa interfaz verá versiones alpha y beta en la segunda mitad del año, donde 
también llegarán cosas como una nueva caché, un sistema de login en Firefox 
para sincronizar todo tipo de apartados, o un visor de PDFs integrado, entre 
otras muchas novedades.

Fuente:www.muylinux.com

==============================================================================

3.-Chakra 2012.02 llega con KDE SC 4.8.

Fecha: 13/02/2012.

Uno de los desarrolladores de esta distribución totalmente orientada a los fans 
de KDE ha anunciado la disponibilidad de Chakra 2012.02 “Archimedes”, una de 
las primeras distros que incluyen el entorno de escritorio KDE SC 4.8 que 
apareció hace pocos días.

En las notas de la versión indican que la versión anterior, con nombre en clave 
Edn, tuvo más de 100.000 descargas de sus servidores, lo que confirma a Chakra 
como una distro bastante popular, y esperan que la nueva edición mantenga ese 
buen ritmo de crecimiento.

Además de KDE SC 4.8 en Chakra 2012.02 encontramos el kernel Linux 3.2.2, y un 
nuevo tema llamado “Ronak” por defecto para la distro. Se han actualizado 
paquetes importantes como Qt 4.8, Subversion, Phonon, o la pila libxcb. Otro 
cambio importante es el uso de GRUB2 como gestor de arranque, en lugar del 
tradicional GRUB.

Los responsables también indican que es posible descargar tanto un CD como un 
DVD de la distribución, y mientras que la versión en CD ofrece el entorno KDE 
sin apenas más componentes -no están los paquetes de idiomas, por ejemplo-, la 
versión en DVD incluye todo lo necesario para disfrutar de las posibilidades de 
un entorno Linux sin necesidad de acudir a la descarga de paquetes.

Fuente: www.muylinux.com
================================================================================

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a