Hola colegas googleando me encontre un articulo interesante y quise compartirlo con uds,

salu2

-------------------------------

He estado muy ocupado con otros asuntos y no he podido escribir casi nada en Ubuntu-es, afortunadamente este ha sido un fin de semana largo y me he tomado algo de tiempo para ponerme al día de noticias.

Dos de ellas, aparentemente no relacionadas entre si me han puesto a reflexionar; la primera se refiere a que la versión de Totem (el reproductor de vídeo de Gnome) que se incluirá en la próxima versión de Ubuntu será la 3.0 debido a que las versiones posteriores usan Mutter y este no es compatible con Unity.

La segunda ha sido el lanzamiento de Cinnamon 1.2, que a diferencia de las versiones previas, tampoco es compatible con Mutter y se ha desarrollado un fork de este llamado Muffin. Más notables han sido las declaraciones del líder desarrollador de Mint / Cinnamon Clement Lefebvre (aka Clem) cito textual:

   The Gnome development team is not interested in the features we
   implemented, it's opposed to adding them to Gnome Shell, and it
   doesn't share our vision of a desktop. In other words, our work on
   Gnome 3 does not influence the development of Gnome Shell, Gnome
   Shell isn't going in a direction that is suitable for us, and we're
   not interested in shipping Gnome Shell "as is", or in continuing
   with multiple hacks and extensions.

   El equipo de desarrollo de Gnome no está interesado en las
   características que hemos implementado, se oponen a añadirlas a
   Gnome Shell, y no comparten nuestra visión de un escritorio. En
   otras palabras, nuestro trabajo en Gnome 3 no influye en el
   desarrollo de Gnome Shell, Gnome Shell no está yendo en una
   dirección tal que sea adecuada para nosotros, y no estamos
   interesados en incluir un Gnome Shell "como está", o en continuar
   haciendo mas modificaciones y extensiones.

Curiosamente son bastante parecidas a aquellas que hizo Mark Shuttleworth. cuando se decidió adoptar Unity como interfaz en vez del Gnome-Shell.

Todos los que nos interesamos en el software libre en general y en GNU / Linux en particular hemos escuchado o leído la frase "la fragmentación de Linux", como referencia y crítica de algunos a la dispersión de esfuerzos que se presenta al tener tantas distribuciones diferentes en forma, pero muy similares en el fondo.

Hasta el día de hoy, los usuarios de Linux podíamos, independientemente de la distribución elegida, ejecutar los mismos programas en cada una de ellas, variando por supuesto la forma de instalación, y sí, las versiones disponibles en los repositorios, aunque siempre quedaba la alternativa de compilar por cuenta propia para tener la última versión.

Mas lejos aún, prácticamente no hay problemas realmente graves para ejecutar un programa de un determinado DM en otro, por ejemplo programas de KDE en Gnome y viceversa, solamente incidencias menores y no siempre.

Sin embargo hoy veo con sorpresa el inicio de una nueva situación, programas que dejan ese concepto genérico para pasar a ser exclusivos de un X medio, en este caso de Gnome.

Cuando se lanzó Unity, leímos una y otra vez que siempre estaría por encima de Gnome 3 y se nos aseguraba compatibilidad eterna; que breve ha resultado esa eternidad.

Gnome es mucho más que las librerías Gnome y las librerías GTK, Gnome es un ecosistema completo de aplicaciones y utilerías, pero parece que a partir de ahora solamente se podrá asegurar compatibilidad con las librerías (y al parecer no todas).

Este paso es completamente unilateral y las distribuciones y los otros DM no han sido tomados en cuenta, me pregunto que estarán pensando los chicos de KDE al saber que Totem necesita de Mutter, que hasta donde yo sé tampoco es compatible con ese popular DM.

Ahora se tienen varias opciones:

1 En el futuro las grandes distribuciones se verán forzadas a dejar de lado a programas como Totem que presenten características de exclusión. Hoy Ubuntu opta por una versión vieja (2 generaciones atrás ya que para cuando se liberé PP, la versión de Gnome será la 3.4) pero con el tiempo no podrá ni deberá conformarse con software viejo.

2 Se presentarán, como es lo habitual en esto, forks de esos programas que resulten incompatibles para garantizar la experiencia de usuario.

3 Aparecerán distribuciones "puras" Gnome, que no admitan en sus repositorios programas que no sean 100% compatibles con Gnome.

4 Aparecerán programas de terceros que sean igualmente "exclusivos para Gnome".

Me pregunto como estarán tomando esto en las otras grandes distribuciones, muy especialmente en Fedora que tan fuerte apostó por Gnome 3 y ahora, al tener versiones muy pulidas con otros DM se encontrará en un dilema.

Totem por supuesto no tiene importancia, existen montones de reproductores multimedia por ahí, el cambio es a mi parecer solamente una forma de ir tanteando el terreno.

¿Es esto el primer paso en la creación del "Sistema Operativo Gnome"? compatible consigo mismo y con nadie mas. ¿No puede pasar? Ahí está Android, tan Linux como cualquier distribución, pero incompatible con todas.

--
Lic. Yasniel López Argüez.
Administrador de Red.
Empresa Servicentros de Cupet.
Oficina Central, Avenida 70, No.29, esq. 29b. Buena Vista.
Municipio Playa, La Habana. Cuba.
Teléfono: 204-0185  Fax: 204-0433       
Teléfono: 204-0405  Ext.121


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20120216/431db5d0/attachment.htm>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a