«Noticias sobre SWL», es una contribución de Lázaro y Delio Orozco González a la Comunidad Cubana de Software Libre, suscrita a la lista de GUTL.
Sumario ========================================================================== 1.-LibreOffice se pone a dieta: adelgaza la mitad. 2.-Scribus 1.4.0 llega dos años después con 2.000 nuevas características. 3.-Linux también está presente en el CES. ========================================================================== 1.-LibreOffice se pone a dieta: adelgaza la mitad. Fecha: 11/01/2012. Desde el lanzamiento del proyecto LibreOffice a finales de 2010, uno de los objetivos de sus responsables era eliminar código redundante e inútil que no hacía más que obstaculizar la evolución de la nueva suite ofimática. Michael Meeks, que trabaja en SUSE Linux y que a la vez es el coordinador del trabajo de desarrollo de LibreOffice, comentaba esta situación en su blog. "Una de las cosas que lamentablemente LibreOffice heredó, como parte de la deuda técnica no pagada durante varias décadas, era la presencia de código inútil que había estado ahí abandonado de forma indefinida". Eliminar ese código se había convertido en uno de los objetivos clave para la Document Foundation, y según Meeks el objetivo se ha cumplido un año después con una dieta que ha permitido reducir a prácticamente la mitad el código real de la aplicación con respecto a esa versión inicial. Este plan de adelgazamiento servirá ahora para ofrecer una mejor evolución, y de hecho LibreOffice 3.5 estará disponible el próximo mes de febrero, y lo hará con “un gran número de características novedosas y de mejoras en el rendimiento“, según un reciente artículo en el blog oficial. Fuente: www.muylinux.com ========================================================================= 2.-Scribus 1.4.0 llega dos años después con 2.000 nuevas características. Fecha: 11/01/2012. Lo comentaba uno de nuestros lectores en los comentarios hace unos días; pero se nos había pasado, así que retomo la noticia. Scribus, la alternativa Open Source a desarrollos de autoedición y maquetación tales como PageMaker, ya tiene nueva versión. Se trata de Scribus 1.4.0, una edición que llega nada menos que dos años después de la anterior edición estable y que lo hace, literalmente, con miles de cambios. Entre ellos: * Scribus 1.4.0 ha migrado de Qt3 a Qt4 * Se ha mejorado el manejo de objetos con herramientas de transformación * Muchas opciones avanzadas para tipografías y textos * Undo/Redo (Deshacer/Rehacer) está por fin disponible para la mayoría de las acciones de texto * Nuevas características para objetos vectores Tenéis muchos más detalles sobre la versión en el wiki oficial de Scribus, un proyecto al que reconozco que no hemos prestado atención en MuyLinux -como tantos otros, mea culpa, ¡hay demasiados!- pero al que trataremos de seguir un poco más de cerca de ahora en adelante. Podéis descargar Scribus 1.4.0 en la página de descargas del proyecto, en la que podéis encontrar versiones para Windows, Mac OS X y, por supuesto, Linux, con instrucciones específicas para distros basadas en Debian/Ubuntu. Fuente: www.muylinux.com ================================================================= 3.-Linux también está presente en el CES. Fecha: 11/01/2012. La feria de electrónica de consumo más importante del mundo está teniendo lugar estos días en Las Vegas, EE.UU. Los temas más de moda en esos pasillos afectan a segmentos como los tablets o las nuevas televisiones inteligentes, y Linux y las plataformas Open Source también están presentes en algunos de los productos de las empresas participantes en dicho evento. Como indican en PC World, hay ya varios dispositivos destacados en el CES que se basan en desarrollos Open Source, lo que demuestra que este tipo de soluciones también tiene un papel muy relevante en este campo. Por ejemplo, destaca especialmente el anuncio de Ubuntu TV, el desarrollo de Canonical que está orientado a servir para sacar el máximo provecho de las futuras televisiones que lo integren. Otro dispositivo interesante es Qooq, un tablet de la empresa francesa Unowhy que está muy dirigido a la cocina y a presentar un asistente que nos ofrezca recetas tanto en texto como en vídeo. El Lenovo ThinkPad X1 Hybrid es otro de los productos de los que se ha hablado: el nuevo ultrabook de Lenovo destaca por la presencia de un procesador ARM además de procesador principal, y de una memoria desde la cual podremos acceder a un sistema Android de arranque instantáneo si no necesitamos trabajar con Windows, el otro sistema operativo instalado por defecto en el equipo. El OLPC XO 3.0 es el singular tablet del famoso proyecto One Laptop Per Child que está orientado a países en desarrollo y que se venderá a menos de 100 dólares, aunque probablemente no se pueda comprar “a pie de calle”. Por último -de momento- también ha sido especialmente interesante la presentación del pendrive USB Cotton Candy, que permite contar con un miniordenador con Ubuntu 11.04 o Android 4.0 preinstalado. Basta con conectar la unidad a cualquier TV o monitor con entrada HDMI, y podremos disfrutar de las prestaciones de este curioso desarrollo. Fuente: www.muylinux.com ======================================================== ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l